SECCION ESPECTACULOS PAG. 41 BALAZO: ENTREVISTA CABEZA: Caetano Veloso, brasileno y universal CREDITO: ERNESTO MARQUEZ Dice Caetano Veloso (Bahia, 1942) que a pesar de lo que se cree el no proviene de una familia artistica. Salvo su hermana Maria Bethania (4 anos menor que el), en su casa nadie se ha dedicado a la musica. Puede ser entonces que lo suyo provenga de los "blocos" de carnaval o de los encuentros de "voleiros" (trovadores callejeros) que solia escuchar desde nino en su natal Santo Amaro. Lo cierto es que el nino Veloso devino en una de las figuras mas importantes del desarrollo musical brasileno. Desde el inicio de su carrera en pleno regimen militar, Veloso sacudio las estructuras tradicionales del bossa nova implosionando el genero que popularizara Joao Gilberto con una lirica mas arriesgada y ritmos foraneos que significaron antes que cualquier otra cosa una revolucion musico-social de fuerte impacto. Instrumentista y compositor, Caetano Veloso ingreso al ambiente artistico de Rio de Janeiro desde su llegada a la Escuela de Arte en la que se conecto con el mundillo intelectual y musical participando con ellos de manera activa. Preocupado por el orden estetico de la cancion popular brasilena, en 1967, en union de sus amigos Gilberto Gil, Gal Costa y de su hermana Maria Bethania, pone las bases de un fenomeno musical conocido como "tropicalisimo". En entrevista, el mas universal de los compositores brasilenos comenta acerca de tal movimiento: "Cuando sucedio el golpe militar en Brasil (1964) nuestra sociedad se vio impactada por una serie de sucesos que iban desde la represion y el encarcelamiento hasta la desaparicion fisica. Nosotros eramos muy jovenes y la cancion politica de protesta estaba de moda. La que mas escuchabamos era la que hacian personas como Peter Paul and Mary, Bob Dylan y Joan Baez. Entonces, como intento de perfil para una cancion nueva del Brasil hicimos algo parecido, con mas argumentos musicales y menos contenido politico. De ese pensamiento nacio lo que se llamo "tropicalismo". -Sin embargo muchas de tus canciones tienen un vinculo con la cancion politica. -Si, hay muchas observaciones sociales e ideas conectadas con la politica que se explicitan en las canciones. Pero una cosa es cierta, la potencia politica de una cancion no se debe medir por las ideas que lleven explicitas en las letras; esta es tan solo una de las maneras de pensar en la cancion; yo creo que hay muchas otras connotaciones, y esas otras me interesan mas todavia que la idea explicitada. -¨Como cuales, por ejemplo? -El papel afectivo, psicologico, estetico y espiritual... y tambien politico, pero visto como una manera de participacion. -¨Y el efecto de la popularidad que da la comercializacion? -Eso tambien. Claro, que bueno que lo senalas porque en una cancion se debe ver todo: desde el momento de la creacion, el comportamiento de quien la canta, hasta que llega al comercio y es sometida bajo sus reglas. Si, hay que ver todo eso y estar pendientes de si verdaderamente se inserta en la situacion historica y cultural del pueblo. Eso para mi es muy importante... "El grupo de los tropicalistas tuvo un exito inmediato con su propuesta artistica. Un exito que fue mas alla incluso de un cerrado circulo de cultores. Si bien algunos detractores les acusaban de prostituir la musica carioca por incluir elementos de rock, ellos no rompieron del todo con el bossa y el samba, ciertamente los habian modernizado, pero la base de todos sus experimentos partia de ese universo. "Aunque fuimos parte de la generacion que vino despues del bossa, tratamos de seguir los pasos de los musicos que nos precedieron. Escuchabamos la musica de Antonio Carlos Jobim interpretada por Joao Gilberto, con acompanamiento de guitarra. Nos encantaba esa musica e intentamos componer algo parecido; claro, desde nuestras perspectivas e influencias varias. -Justamente queria preguntarte que significa o significo Joao Gilberto para ti y los tropicalistas. -Joao Gilberto es para nosotros el maestro supremo. Desde la segunda mitad del siglo es el artista mas importante para la musica del Brasil, en todos los sentidos, para los cantantes, los compositores, los musicos; para el establecimiento definitivo del genero brasileno de musica; para la difusion internacional, como manifestacion de una dimension quizas un poco mas interiorizada del hombre brasileno. -¨Y cual fue la actitud de ustedes ante tal manifestacion? -Nuestra generacion trato de mantener las lineas puras de la bossa nova sin excluir todo el resto, todo lo que nos tocaba; quisimos enganchar la vitalidad de Joao con nuestras propias experiencias. Caetano dice tener "bien claro" que ellos no fomentaron una "evolucion" dentro del bossa sino mas bien una "revolucion". En el sentido literal del termino, "nosotros volteamos la bossa nova al reves", y haciendo un movimiento de pantomima con las manos hace una accion como quien jala desde el fondo una bolsa y su parte interna la pone del lado externo. "Lo de nosotros fue muy radical. Y tenia que ser asi, ya que a nuestra generacion le importaba decir las cosas desde una posicion bastante visceral". "La verdadera evolucion del bossa nova, desde su aspecto armonico-melodico, la procuraron gentes de avanzaba como Carlos Lyra, Milton Nascimento, Hermeto Pascual y Egberto Gismonti entre otros contemporaneos nuestros. Sus experimentos partian de una serie de combinaciones de bossa y samba con los ritmos tradicionales del jazz estadunidense, mientras que nosotros lo haciamos con las diversas formas de musica pop", comenta Caetano. -A mas de 25 anos del surgimiento del tropicalismo ¨aun es vigente? -Ya no esta y todavia esta. -¨? -Me explico: como movimiento no existe, pero creo que algunas de las ideas basicas estan aun con nosotros. El hecho de que participaramos en ese movimiento nos pone ahora en una posicion de "consecuencia". Asi que el tropicalismo esta vivo en nosotros y en las "consecuencias" del movimiento; es decir: en la subsecuente historia de la musica popular del Brasil. -Precisamente y debido a esa "consecuencia" es que se habla ahora de un caetanismo en Brasil. ¨Te es importante eso? -¨Caetanisimo? Eso no lo sabia. -Pero si sabes del verbo caetanear. -Ah, claro, eso si se. -¨Como clasificas tu estilo musical? -Mi estilo esta basado en dos cosas: una es la tradicion de mi propia cultura, mi propia alma, que es la samba, como un molde para los distintos significantes regionales mezcla de las culturas negras y europeas de Brasil y la cultura universal. Pero yo diria que la principal vertiente en mi estilo es toda la musica recien desarrollada en Africa, el Caribe o tierra firme de America, asi como el pop ingles y el jazz norteamericano. -¨Consideras Prohibido prohibir como una de las obras mejor logradas en tu carrera? -No, por el contrario, es una de las canciones mas sencillas que he escrito. -Pero a raiz de tu exilio se convirtio en un suceso. -Tampoco, porque no era muy conocida. No era buena, no era conocida, por lo tanto no era un suceso. Esa cancion no es nada. Lo que trascendio de ella fue el escandalo que provoque cuando la presente en un festival de television. Acompanado por Os Mutantes, un grupo de rock muy provocativo. Yo decia un poema de Fernando Pessoa vestido con una ropa de plastico verde y negra, bailando y saltando en el foro, y al terminar cada verso gritaba "Prohibido prohibir!", una frase muy popular en la primavera del 68 fra nces. -Un poco en la onda de los modernistas con los que simpatizabas. A proposito de ello, ¨como ves a la distancia el modernismo? -Yo creo que las ideas de los modernistas en los sesenta llego a todo mundo desde la calle. Y el rock, sobre todo el nuevo rock and roll ingles, viene a ser el resultado de eso. La gente que ahora dice que tal cosa fue lamentable porque se perdio toda educacion y la idea de cultura seria no es mas que un retrogado burgues o neoliberal que no ve mas alla de su nariz. Para mi todo eso fue como una afirmacion de vida y yo creo que tuvo muy buenas consecuencias. Por eso me identifique con los modernistas, sobre todo con los modernistas brasilenos. Con Osvaldo Andrade ante todo, que es el mas interesante y el pensador mas original del Brasil. -¨Comparas tu trabajo con el de ellos, te sientes el ultimo de los modernistas? -Seria muy pretencioso de mi parte. Yo solo soy un entretenedor y esa es una realidad basica para mi trabajo. No se, pero yo no puedo comparar lo que hago con el trabajo de un inventor modernista. -¨Lo que se dio en llamar Rock en Rio supuso una situacion cambiante como la que procuro el tropicalismo o son cosas diferentes? -¨Rock en Rio? ¨Que es eso?! Eso no fue nada. Me invitaron y no me intereso. -Son casi treinta anos de labor, Caetano, ¨como valoras todo lo que has hecho? -No valoro todo, pero lo que valoro lo hago de una manera positiva. -Gilberto Gil dice que tu eres como un espejo donde el se mira... ¨tu como te ves? -Si Gilberto Gil dice eso de mi yo que puedo agregar si el espejo en el que me he mirado durante mucho tiempo ha sido el. Me veo como alguien espantado por el neoliberalismo. .