SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: EN AGOSTO FUE DE 0.5% CABEZA: Inflacion de 4.26% en lo que va del ano: Banxico SUMARIO: La canasta basica tuvo una elevacion de 0.5% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Durante el mes de agosto, la inflacion registro un incremento de 0.5 por ciento, lo que significa la menor variacion porcentual para un mes de agosto en los ultimos 25 anos, informo Banco de Mexico (Banxico), al precisar que el crecimiento anual es decir, de agosto de 1993 a agosto de 1994 del Indice Nacional de Precios al Consumidor se situo en 6.74 por ciento. Destaco que esta elevacion anual es la menor ocurrida en los ultimos veintiun anos. El Instituto Central detallo que el aumento acumulado en el indice inflacionario durante los primeros ocho meses de este ano alcanzo 4.26 por ciento. Esta alza, agrego, es inferior a la de 5.51 por ciento observada en el mismo periodo de 1993 y la menor desde 1972. Banxico senalo que el encarecimiento promedio de los bienes de consumo familiar durante agosto fue causado, fundamentalmente, por el ascenso en el cafe (sin el cual la variacion mensual del indice hubiera sido de solo 0.4 por ciento), alquiler de vivienda, prendas de vestir (como consecuencia de la terminacion de las tradicionales ofertas de verano), cebolla, gas domestico, muebles domesticos, limon, cigarrillos, carne de res, seguro y mantenimiento de automovil, cine, cafeterias, petroleo diafano y electri cidad. Segun el Banco Central, una parte de los efectos de estos incrementos fue contrarrestada por el descenso en los precios de la carne de ave, hoteles, chiles, huevo, uva, pepino, arroz, durazno, cerveza, mantequilla y mermeladas. Por lo que hace a los precios de la canasta basica, durante agosto el indice correspondiente tuvo tambien una elevacion de 0.5 por ciento. De las 35 ciudades en las que se recolecta informacion para la elaboracion del indice, los mayores aumentos en los precios al consumidor durante agosto se registraron en las siguientes: Tapachula, Iguala, con 0.8 por ciento, respectivamente; seguidas por San Luis Potosi, Toluca y Cortazar, todas con 0.7 por ciento; y Villahermosa, con 0.6 por ciento. Por el contrario, los menores aumentos se observaron en Colima, Monclova, Chetumal, con 0.3 por ciento cada una; seguidas por Acapulco, Fresnillo y Mexicali, con 0.4 por ciento. El Banco de Mexico informo, ademas, que el incremento acumulado del Indice de Precios Productor, sin petroleo crudo, durante los primeros ocho meses de 1994, llego a 4.33 por ciento. .