SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: OSCAR J. JOFFRE CABEZA: Con la apertura comercial crece demanda de carreras industriales SUMARIO: Insuficiente el apoyo de empresarios a ciencia y tecnologia CREDITO: LAURA JUAREZ E. En tanto que en los paises de reciente industrializacion el sector empresarial aporta entre el 60 o 70 por ciento del gasto total en ciencia y tecnologia, en Mexico su ayuda no rebasa el 21 por ciento, denuncio el director general del IPN, Oscar J. Joffre. Al participar en el Primer Encuentro Nacional sobre la Educacion Tecnica y Superior en la Cultura Exportadora en Mexico, Joffre Velazquez senalo, asimismo, que el gran retraso tecnologico del pais se debe no solo a la falta de vinculacion entre el sector privado y los centros de investigacion y educacion superior, sino que "es herencia del proteccionismo" en que vivio el pais durante muchos anos. Por otra parte, y al sostener que sin educacion no puede haber desarrollo ni crecimiento economico, afirmo que como la apertura comercial tambien ha tenido efectos en los centros educativos, ahora se ha sentido que las carreras de mas demanda son las relacionadas con la industria. Explico que, sin embargo, las carreras del area de ciencias sociales y administracion siguen siendo las de mayor concentracion, frente a las de ciencias exactas y naturales, ante lo cual, acoto, se requiere un cambio en los cuadros educativos para que a partir de ahora se de prioridad a estas ultimas, que son base del desarrollo tecnologico. Enfatizo que, segun estimaciones, la apertura y la entrada de capitales elevaria la demanda de fuerza de trabajo con educacion superior en aproximadamente 143 mil empleos, siendo las ramas que sistematicamente muestran aumentos en la demanda de trabajo de nivel superior, la de petroleo, maquinaria electrica, equipo de transporte y servicios financieros, comercio, comunicaciones, cuero y electricidad. Insistio en la necesidad de elevar los apoyos al desarrollo, pues mientras que los apoyos anuales conjuntos del sector publico y privado no superan el 0.4 por ciento en nuestro pais, en los industrializados este representa entre el 2 y 3 por ciento. Indico que un mecanismo para apoyar la modernizacion tecnologica en el corto, largo y mediano plazo, es a traves de la tranferencia de tecnologia, mediante la inversion extranjera directa, ya que por este medio los grandes avances tecnologicos llegan de manera expedita. El director del Instituto Politecnico Nacional preciso que ante la eliminacion de esquemas proteccionistas y el Tratado de Libre Comercio, el cambio tecnologico se manifiesta como un factor crucial para garantizar la permanencia y exito de la industria en el desarrollo futuro del pais, lo cual resulta mas urgente en atencion a los riesgos acumulados como herencia del proteccionismo. Agrego que las ventajas comparativas ya no estan unicamente en la mano de obra barata y los recursos naturales privilegiados, sino en satisfacer lo que los mercados internacionales demandan. Al referirse a las insuficiencias productivas de los sectores, Oscar Joffre reconocio que mientras unos sectores de la economia logran una productividad elevada, otros manifiestan atrasos comparables a las economias de crecimiento mas bajo; por ejemplo, dijo, en los ultimos 60 anos, el sector agropecuario ha tenido una productividad por trabajador significativamente reducida respecto de los sectores industriales y de servicios. .