SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: ADMINISTRACION DE RIESGO CABEZA: 92% del capital contable de la banca, en cartera vencida: SAC SUMARIO: Los creditos incobrables superan las utilidades CREDITO: MARIBEL R. CORONEL La falta de adecuados margenes de eficiencia en el sistema bancario nacional ha motivado que mas del 92 por ciento del capital contable de los bancos se encuentre actualmente "atorado" en cartera vencida, y que el volumen de su cartera incobrable haya crecido en mas de una cuarta parte (27 por ciento) durante los ultimos 15 meses, es decir, casi al mismo ritmo (27.8 por ciento) en que lo hizo la cartera total vigente en ese periodo. Un analisis de Sistemas para Administracion de Credito (SAC) primera empresa especializada en atender este rubro especifico senala que otra muestra fehaciente de la ineficiencia bancaria en nuestro pais, es el hecho de que la cartera vencida, de 41 mil 625 millones de nuevos pesos hasta junio, equivale a casi cuatro veces lo que reporta la Banca como utilidades (10 mil 281 mdnp). De acuerdo con el estudio elaborado por especialistas de la citada empresa con base en datos de la Comision Nacional Bancaria (CNB), de las 20 empresas bancarias de mayor tradicion en el sistema financiero mexicano, solo cinco pueden considerarse eficientes Citibank, Probursa, Mercantil del Norte, Bancomer y Bancreser, tomando en cuenta que sus utilidades cubren sin mayor problema el valor de su cartera irrecuperable. De estos cinco, solo el banco estadunidense, el unico de origen extranjero que tiene presencia historica en el mercado nacional, es el que alcanza al cien por ciento un indice de eficiencia de primer nivel, de acuerdo con la clasificacion efectuada por SAC, que divide en cinco niveles la posicion de cada banco en este aspecto. Dentro de esta clasificacion, Cremi y Union ahora intervenidos se ubican en septimo y decimocuarto lugar, respectivamente. Para el caso de Cremi, sus ganancias hasta diciembre pasado llegaban a cubrir 72 por ciento de su cartera incobrable, mientras que para Banco Union, el 27.7 por ciento. Siguiendo con esta calificacion, en el nivel B se encuentran Mercantil Probursa, Mercantil del Norte, Bancomer y Bancreser, cuyos rangos de eficiencia se ubican entre 86 y 77 por ciento. En el nivel C que va del 73 a 56 por ciento estan Banoro, Cremi, Promex, Banamex y Banco Mexicano; y en el D, Banpais, Internacional, Confia, Union, Comermex, Atlantico, De Oriente y Serfin. En el caso de este ultimo, que ocupa el tercer lugar en el mercado, tiene una cartera incobrable que supera, incluso, el valor de sus ganancias. Los ultimos y nada honorables lugares en la lista, son ocupados por Banco Obrero y Del Centro, cuyas carteras incobrables rebasan en una y ocho veces, respectivamente, el monto de sus utilidades, segun el analisis que toma en cuenta los resultados reportados hasta diciembre pasado. Senala el estudio de SAC obtenido por El Nacional, que el inusitado crecimiento de las carteras vencidas, que a nivel global entre 1992 y 1994 se han elevado en 96.17 por ciento, hace suponer que dificilmente disminuira el crecimiento de las cuentas incobrables en un futuro cercano. Agrega que, al margen de todo tipo de razones tecnicas y logicas para explicar las causas por las que los adeudos vencidos de los bancos continuan creciendo en forma escandalosa, debe tenerse presente que el negocio de la banca implica una adecuada administracion del riesgo, y si bien sus clientes se obligan a pagar en las condiciones pactadas, el verdadero responsable de medir el riego es quien presta por el hecho de que es un especialista dedicado expresamente a eso. .