SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: SECOFI CABEZA: Desde 1993 entran mil mdd al mes de capital foraneo CREDITO: LAURA JUAREZ E. De l993 a la fecha, la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial ha detectado que por mes el capital foraneo que ingresa al pais supera los mil millones de dolares, informo el subsecretario de Comercio Exterior e Inversion Extranjera, Pedro Noyola, quien, por otra parte, afirmo que Mexico no aceptara ninguna medida proteccionista que vaya en contra del libre comercio. Lo anterior, al ser cuestionado, en entrevista, sobre la decision de la Union Europea de eliminar el acero mexicano de su sistema generalizado de preferencias, resolucion que, dijo, esta siendo analizada por la Secofi. El funcionario preciso sobre el comportamiento del capital foraneo que con la nueva ley en la materia su llegada a Mexico es mas dinamica. La inversion extranjera, continuo, va muy bien, los proyectos de inversion y los flujos de capital foraneo siguen llegando, estimando que al cierre del ano estaran por encima de los 15 mil millones de dolares. En entrevista en el marco del I Encuentro Nacional sobre Educacion Tecnica y Superior en la Cultura Exportadora de Mexico, Noyola de Garagori manifesto que, desde el ano pasado, la inversion extranjera en Mexico batio records historicos al captarse un 50 por ciento mas que el record previo. Asimismo, agrego, los mil 600 millones de dolares de l993 significaron un 80 por ciento mas que en l992. Esta misma cifra fue siete veces superior a lo captado en el sexenio pasado. En otro orden y sobre la peticion de las empresas acereras de Estados Unidos para establecer un panel, en el marco del TLC, que revise las cuotas que por dumping le ha impuesto Mexico, el subsecretario de Comercio Exterior preciso que esto no procedera en tanto no se tenga la resolucion definitiva de la investigacion que se esta llevando a cabo, y que no se tendra hasta antes de l995. Aclaro que estos paneles estan contemplados en el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canada, pero que de crearse y llevar a cabo una revision de las cuotas impuestas, ya sea por uno y otro pais, solo hara recomendaciones para que se corrijan, en caso de que proceda esa recomendacion; pero no pueden revisar ni pedir cambios a las leyes domesticas. De la eliminacion del acero mexicano del SGP de la Union Europea, Pedro Noyola explico que Mexico se opone a cualquier medida que tenga como finalidad obstaculizar el libre flujo de mercancias entre paises, y si luego de revisar la eliminacion de este producto, "comprobamos que se ha tomado esa medida con fines proteccionistas, actuaremos en consencuencia". Finalmente, y al referirse a los certificado de origen recien implantados por la Secofi, apunto que estos no tienen transfondo proteccionista; la regulacion en materia de reglas de origen, continuo, lo que busca es asegurar que todos los paises sujetos a cuotas compensatorias paguen su cuota cuando entren al mercado mexicano y no empleen la triangulacion para evadirla. .