SECCION CULTURA PAGINA 38 BALAZO: PARTICIPAN FONART Y UAM CABEZA: Eliminacion del plomo en la alfareria CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Se inauguro ayer el laboratorio de ceramica de la Universidad Autonoma Metropolitana (UAM). Este se creo a instancias del Programa Estrategico para la Sustitucion del Plomo y Combustible en la Alfareria Vidriada, y en el participan la UAM, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanias (Fonart) y Empresas de Solidaridad. El laboratorio analizara la composicion de las arcillas utilizadas en la alfareria para encontrar sustitutos a los materiales actuales que contienen plomo, el cual afecta la salud e impide que la ceramica artesanal sea exportada. En la apertura participaron el doctor Jose Luis Gazquez Mateos, rector de la UAM-Iztapalapa; la antropologa Maria Esther Echeverria Zuno, directora de Fonart; y el doctor Eduardo Palazuelos Rendon, coordinador en Salud Ambiental de la Secretaria de Salud. Gazquez menciono que la puesta en marcha de este laboratorio es una muestra de como la universidad debe vincularse con la sociedad para resolver los problemas comunitarios. Por su parte, Palazuelos Rendon destaco la importancia de que se elimine el plomo de los objetos de alfareria principalmente los utilizados en la preparacion de alimentos, dado que provocan intoxicacion, cancer y severos danos cerebrales. Dijo tambien que el problema del uso del plomo no es algo nuevo en Mexico, ya que desde siglos atras, en las pinturas, tuberias de agua y combustibles, este compuesto se ha utilizado, con el consiguiente deterioro a la salud de la poblacion. Asimismo, destaco la importan cia de que se esten tomando medidas politicas, como la asignacion de recursos para investigar como sustituir los materiales plumbeos usados en la alfareria y en la vida cotidiana. Maria Esther Echeverria Zuno afirmo que con el evento se culminan los esfuerzos institucionales iniciados hace ano y medio para la sustitucion del material con que los alfareros han barnizado y vidriado sus obras durante 500 anos, el plomo. "Los trabajos de todos los que hemos coincidido en el programa estrategico, haran que con la mejoria de sus hornos y la eliminacion del plomo en sus vidriados, se reactiven las ventas, se preserve la salud y se abran las fronteras a las exportaciones. Miles de familias de alfareros y sus descendientes podran seguir desempenando la que, quiza, sea la unica actividad productiva y generadora de ingresos, ademas de la actividad agricola. El programa preservara el arte popular por excelencia, presente en la mayoria de las cocinas y mesas del pueblo de Mexico". Al cuestionarsele sobre si la adopcion de estas tecnologias sera aceptada por los alfareros tradicionales, la directora de Fonart contesto: "Yo creo que si. Creo que cuando algun cambio nos va a beneficiar personalmente porque ellos al trabajar con plomo afectan su salud y la de su familia, cuando vean que este producto se va a poder vender y que se va poder exportar, creo que tomara un tiempo, pero la gente es lo suficientemente sensible e inteligente, y amante de su trabajo, lo va a asimilar, como todos hemos asimilado los cambios. Lo importante es encontrar la solucion y llevarla a las comunidades, que sea accesible y los alfareros seran los promotores. Vamos a hacer cursos de capacitacion e informacion para que se comprendan los beneficios e, inmediatamente, cuando dos o tres talleres empiecen a trabajar, esto seguramente se va a generalizar". Para que estos trabajos sean utilizados por los artesanos, Echeverria Zuno senalo: "nosotros tenemos que ir a las comunidades, las rancherias, las sierras, porque es la unica manera como realmente podra hacerse el trabajo. Claro que desde la Ciudad de Mexico estamos haciendo la difusion, pero el verdadero trabajo sera con los alfareros en sus talleres". Las funciones del laboratorio seran detectar en los talleres y centros alfareros aquellos esmaltes sin plomo y con punto de fusion bajo. De igual forma, se efectuaran analisis quimicos de las arcillas y se disenaran modelos de barniz con modificaciones para cada familia de barros; por ultimo, se buscaran alternativas de combustible para optimizar las quemas, tartando de adecuar los hornos ya existentes, buscar sistemas de combustion mas economicos y de menor impacto al medio ambiente. .