SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: MUESTRA FOTOGRAFICA CABEZA: EN HOUSTON, VOCES LATINOAMERICANAS CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Del 12 al 20 de noviembre se celebrara en Houston, Texas, la muestra fotografica American Voices, Fotografias de latinos en Estados Unidos, donde intervendran artistas chicanos, portorriquenos y cubano-americanos. El miercoles pasado, en el Centro de la Imagen, Ricardo Viera, curador de Lehigh University en Pennsylvania, hablo acerca de los pormenores del evento. Esta muestra, dijo Viera, fue un dialogo entre los cuatro coordinadores, el portorriqueno Charles Biassiny Rivera, los chicanos Roberto Buitron y Kathy Vargas, y el mismo Viera. En este proceso, lento, se trato de que las fotografias hablen de la historia de la comunidad que representa cada uno de los artistas y la seleccion parte del analisis de las diferencias existentes entre cada grupo. En esas diferencias puede anotarse que dentro de la amplitud de temas abordados, desde el sida hasta los retratos familiares, los grupos parecen preocuparse por temas especificos. Los chicanos hurgan en sus raices y, por ello, el album familiar es muy socorrido. En sus trabajos intentan descubrir en ocasiones esa indefinida identidad del que no es mexicano, y que en ocasiones es considerado norteamericano de segunda. Como ejemplo esta el trabajo de Genaro Molina, de Sacramento, que hace series retratando la vida de obreros y campesinos en EU. Otro ejemplo es Dalia Montoya, que retrata el graffiti caracteristico de las bandas de chicanos jovenes, cuyas expresiones pueblan los muros de ciudades como Los Angeles, Albuquerque, San Antonio. Los artistas portorriquenos, por su parte, tambien retratan la dualidad de su identidad. Fotos de la isla de Puerto Rico y de la realidad de concreto del Bronx. Muestra del sincretismo de las festividades caribenas con una vida urbana. Frank Mendez ha fotografiado la mayoria de los cementerios de la isla, trata de extraer el mensaje de la tradicionalidad. En cuanto a los cubanos, en su mayoria exploran un aspecto mas conceptual dado que no existe un movimiento estetico que unifique la vision del exilio cubano. Sus trabajos exploran desde los iconos de la cultura estadunidense, como Elvis Presley, hasta las vivencias concretas de la comunidad, como las imagenes de los destrozos que causo en Florida el huracan Andrew. Al festival FotoFest acuden uno de los mayores grupos de profesionales de la fotografia, curadores de museos, galeristas, coleccionistas y criticos. En esta reunion, los fotografos profesionales y amateurs tienen la oportunidad de mostrar sus portafolios a quien se interese en adquirirlos, mediante el pago de una cuota de 25 dolares. Para informes se puede llamar al (713) 840-97-11 en Houston, Texas. .