SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: RUBEN ALVAREZ CABEZA: En el filo de la navaja Hasta ahora el proyecto economico, con todos sus aciertos (que son muchos), destaca sobre todo porque logro detener la inflacion y luego paulatinamente reducirla hasta un digito. Tiene, sin embargo, en su haber un saldo rojo que debe cubrir: un importante grupo de empresas pequenas y medianas se han visto obligadas a cerrar, otras se han visto limitadas hasta llegar casi al borde de la quiebra y finalmente se ha producido, pese a lo que digan las estadisticas oficiales, un numeroso grupo de desempleados directos e indirectos. Otra factura pendiente es la concentracion de la riqueza, en manos de unos pocos empresarios que han incrementado la reducida lista de supermillonarios del mundo. Quiza ahora es tiempo de retomar el moderado, posible, pero incumplido sueno de Jose Ma. Morelos y Pavon: "que los ricos sean menos ricos y los pobres, menos pobres". Los indicadores parecen advertir un momento propiciatorio: las tendencias anunciadas la vispera de los comicios federales en Mexico, apuntaban ya a un Producto Interno Bruto del 2 por ciento, por el resultado electoral. El Consejo Coordinador Empresarial, considero que con el resultado electoral se tiene una plataforma para crecer a 4 o 5 por ciento, mientras que CONCAMIN declaro que despues de la estabilidad politica "solo resta resolver el problema de la desocupacion". Importa senalar que la movilizacion empresarial parece consecuente con la movilizacion civica que tuvo lugar durante la jornada del 21 de agosto. Ahora los empresarios estan proponiendo a Ernesto Zedillo un programa que refuerce a las miniempresas para que se conviertan en el eje de la actividad exportadora nacional, al ampliar (ese seria su objetivo meta) la base de participacion a unas 25 mil empresas, con la finalidad de mantener un crecimiento de las exportaciones en un 20 por ciento anual. Pero no todo es coser y cantar, el proyecto que debera poner en marcha el proximo gobierno tendra que resolver problemas dificiles y resistir presiones de todo tipo, entre los que se encuentran la creacion de 800 mil empleos anuales. Como es logico, esto no se puede realizar de la noche a la manana. El nuevo gobierno no cuenta con una varita magica para instrumentar las soluciones. Sin embargo, Zedillo debera tener en cuenta que en la sociedad, hay sectores historicos marginados, que no tienen ya mucho anim o ni paciencia para esperar. Quiza ahora podemos empezar a observar otro tipo de problemas que debera enfrentar el pais a futuro. El lunes pasado, las Comisiones Nacionales Bancaria y de Seguros y Fianzas intervinieron gerencialmente al grupo banquero CREMI-UNION y la PGR giro orden judicial contra Carlos Cabal Peniche. Al parecer no se trata de la accion individual, fuera de la ley, de un empresario aislado o de un grupo de defraudadores. Ayer, un diario capitalino publico una nota de su corresponsal en Washington, en la que parece relacionar el asunto del fraude de este empresario con el narcotrafico y el asesinato del ex candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio. Se trata de una declaracion filtrada por un "veterano funcionario de los servicios de inteligencia de Estados Unidos" y consecuentemente hay que tom arla con las reservas del caso. Lo importante de esta nota fechada en la capital norteamericana, pero publicada en la Ciudad de Mexico, es que pudiera ser el inicio de una serie de tacticas que buscarian sobrecalentar la situacion en Mexico. El propio cartel de Cali desmintio ayer que tuviera que ver algo con relacion al asesinato de Colosio. Como se podra observar estamos justo en el filo de la navaja: en un lado tenemos todo el potencial que los mexicanos hemos creado con una sabia decision expresada mediante el voto y en el otro lado, enfrentamos la persistencia de grupos menores que insisten en orillarnos a la desestabilizacion. La aspiracion de los empresarios de tener una mayor participacion en las decisiones economicas del pais, sin buscar -segun las propias palabras de los empresarios- una posicion politica, seria sano, siempre y cuando no se vuelva a caer en los vicios de los subsidios ciegos o en el paternalismo gubernamental y que se renueven las organizaciones empresariales, de modo tal que las Camaras realmente ofrezcan un atractivo a sus agremiados. Actualmente los intereses de los empresarios son representados ante las esferas gubernamentales por las Camaras, la Ley respectiva obliga a los primeros a afiliarse a las segundas, pero en realidad, esta representacion ha sido muchas veces cuestionada. El nuevo gobierno debe promover una reforma de la Ley, pero al mismo tiempo debera apoyar a los organismos cupula para que puedan revitalizar esta representacion. Por su parte estos organismos deben revisar su filosofia, deberan "posicionarse" (asi se dice en la jerga empresarial de la planeacion estrategica) y ofrecer servicios de asesoria y apoyo a los empresarios para que la filiacion sea voluntaria y no obligatoria. De lo contrario, la dinamica de los acontecimientos en el pais, tendera a la creacion de nuevas formas de asociacion que sustituiran paulatinamente a las viejas cupulas empresariales. Pero quiza, lo mas importante de todo esto es que esta en juego la estabilidad del pais. Acciones como la que pudiera estarse preparando al vincular hechos delictivos del fuero comun con el narcotrafico o el asesinato de Colosio, sin aportar pruebas, podrian ser vehiculo para la desestabilizacion del pais. Por supuesto, no se trata de defender a aquellas personas, de cualquier sector, que cometan ilicitos. Lo que deseamos es advertir, que justamente estos hechos aislados pueden utilizarse como un recurso tactico para actores politicos que actuan en las sombras, quienes buscarian quebrar la delicada estabilidad mexicana, para beneficiarse del caos producido en medio de rio revuelto. La responsabilidad de consolidar el proyecto economico y preservar la estabilidad nos corresponde a todos. Debemos obrar con cautela. .