SECCION INF. GRAL. PAGINA 14 BALAZO: MADEINCHISMO INFANTIL CABEZA: UTILES ESCOLARES: CUANTO MAS FEA Y DIABOLICA ES SU PRESENTACION MAYOR ACEPTACION TIENEN El Rey Leon, Los Caballeros del Zodiaco, Los Picapiedra, Los Simpson, Dinosaurios, Conde Patula y Candy, son algunos personajes "magicos" que, plasmados en utiles escolares, convierten a los ninos en potenciales consumidores, sin tomar en cuenta calidad y precio de los articulos. Atras quedaron las mochilas de cuero y bolsas de papel estraza para guardar la tradicional torta. Hoy, los colores fluorescentes, disenos novedosos, formas y diversos accesorios, la mayoria de las veces innecesarios, transforman a temprana edad a los escolares en sujetos de consumo, subsidiados por sus padres. En la actualidad, cuanto mas feo y diabolico es el personaje, mas aceptacion tiene el nino entre sus companeros y amigos, ya que le proyecta fuerza, destreza y heroismo. Sin embargo, es curioso observar que a pesar del paso del tiempo, Mickey Mouse, Mimi y el Pato Donald, entre otros, los personajes de Disney en mochilas y loncheras se mantienen como elementos determinantes en la adquisicion de los pequenos. Mama, mama, mira que padre esta este celular! -portalapices-, ¨me lo compras?, ¨si mama?, gritaba con emocion Rodrigo Cevallos, un nino de ocho anos que cursa el segundo ano de primaria, quien tomo el estuche en sus manos y continuo la busqueda de sus utiles al lado de su madre. De igual forma, por lo menos unos 35 ninos, sobre todo estudiantes de nivel primaria, mostraban en un centro comercial asombro y hasta expresaban promesas de mejorar su desempeno escolar, para convencer a sus padres de comprarles la novedad en utiles escolares importados. Maricela Barron, encargada de papeleria de la sucursal de una tienda de importacion en esta ciudad, aseguro que los mexicanos prefieren los articulos importados y no los nacionales, con excepcion de los cuadernos, que tienen mucha aceptacion. "La gente que viene a la tienda a comprar utiles, prefiere que sean de importacion, aun cuando los precios sean mas altos, eso no les importa, creo que es por la presentacion", comento. Laura Oliva -mujer de clase media, madre de tres hijos- dijo que prefiere utiles escolares de importacion "por los detalles, colores, acabados, presentacion y formas, que son muy distintas a las nacionales. Ponen todo tan bonito que aun a nosotros los padres nos llaman la atencion". Pero, ¨que hay de la calidad? -se le pregunto. "Bueno, eso depende de la suerte que tengamos al comprar, lo mismo pasa con los productos mexicanos, pero la realidad es que a mi lo que me importa es que mis hijos queden contentos, para que acudan con gusto a la escuela". Laura Oliva agrego que el precio pasa a un segundo plano y, en algunos casos -comento- "los productos importados hasta son mas economicos que los nacionales". En relacion con el "madeinchismo infantil", el psicologo Jesus Castillo, egresado de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, indico que este fenomeno se debe en un 99 por ciento a los medios masivos de comunicacion y, sobre todo, a la television. Es de reconocer la eficiencia de los publicistas, quienes a traves de los ninos encuentran un gran consumidor en los padres, mientras que los colores y formas evitan que el pequeno pueda sustraerse de ciertos articulos, explico. En cuanto a los precios de utiles escolares, un estudio de la Asociacion Nacional de Padres de Familia (ANPF), indico que para este ciclo los "utiles basicos" -cuadernos, lapices, sacapuntas, gomas y juegos de geometria- mostraron un incremento del cinco por ciento, menor que el de la inflacion. Sin embargo, afirmo el presidente de la ANPF, Rafael Funes, materiales escolares como libros de texto, pegamentos y colores, entre otros, alcanzaron incrementos de por lo menos diez por ciento. Por su parte, la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), aseguro que las "concertaciones" con fabricantes y comerciantes permitieron reducir en 3.8 por ciento el precio de los articulos escolares, en relacion con el ano anterior. "Por primera vez, desde el inicio del Pacto Economico, la variacion en los precios de los articulos escolares en 1994 es inferior a la inflacion general", subrayo el titular de la Secofi, Jaime Serra Puche. Datos oficiales senalan que en las ultimas tres decadas el precio del paquete escolar se ha mantenido estable, en tanto que el Banco de Mexico indica que entre 1991 y 1994 el paquete de primaria se ha reducido en 3.1 por ciento y el de secundaria en 2.3 por ciento. Al respecto, la Procuraduria Federal del Consumidor (Profeco) realizo el estudio "Quien es quien en utiles escolares", en el que se refiere a "boligrafos sin mecanismo retractil" procedentes de Japon, Italia, Espana, Suiza, Estados Unidos, Colombia, Corea y Taiwan. En la investigacion expuso que la marca Mitsubishi es de "excelente calidad", aunque tambien del mas alto precio -18 nuevos pesos-, asi como de Japon, la marca Wearever, considerada de igual forma de buena calidad, tiene un costo de dos nuevos pesos. Con los mas bajos precios se colocan los boligrafos de Italia y Estados Unidos, que van desde 1.12 a 1.20 nuevos pesos, y todavia mas por debajo de estos se encuentran los mexicanos, que van desde 0.80 hasta 7.95 nuevos pesos. En la linea de compas escolar, las marcas en competencia son: Baco, Chateau, Maped, Vinci, Woolworth y Antores entre otras, procedentes de Alemania, Francia y Taiwan, asi como nacionales, donde los precios van de 1.5 a 9.70 nuevos pesos, y los nacionales muestran los precios mas altos y bajos del mercado. En crayones, se pueden comparar los de Suiza, Estados Unidos, Mexico, Espana, Indonesia y Tailandia. Los primeros considerados por la Profeco de excelente calidad en cuanto a acabados y ausencia de toxicidad, tambien alcanzan el precio mas alto: 39 nuevos pesos. En cuanto a precios le siguen la marca Petench, de Tailandia, con 17.6 nuevos pesos y buenas caracteristicas, mientras que por 4.50 nuevos pesos se encuentran el Prang, de Estados Unidos, considerado de buena calidad. Respecto a cuadernos profesionales, uno de los articulos escolares de mayor consumo, en su mayoria son nacionales, seguidos por los fabricados en Colombia, Espana y Estados Unidos, con dimensiones por lo general de 21 a 28 centimetros, de 100 y 200 hojas, en donde los nacionales son considerados por la Profeco como los mejores. Para determinar la calidad, la Profeco examino la dispersion de la tinta, limpieza y defectos, resistencia al borrar, transparencia, rayado y sistema de sujecion, entre otras, con un valor de 4.80 nuevos pesos comparado con el Mead de EU que cuesta 9.50 nuevos pesos. NOTIMEX .