SECCION INF. GRAL. PAGINA 12 BALAZO; A PRUEBA, 44 A¥OS DE HISTORIA CABEZA: BREVE HISTORIA DE LA FEDERACION DE ESTUDIANTES DE GUADALAJARA En los ultimos 45 anos, los tapatios y gran parte de los mexicanos interesados en la formacion de la juventud, la educacion superior y el movimiento politico nacional, han estado atentos a la participacion social y proyeccion de uno de los organismos estudiantiles con mas influencia en el contexto social y politico del occidente del pais: la Federacion de Estudiantes de Guadalajara. La FEG nace al extinguirse la Federacion de Estudiantes Socialistas de Occidente (FESO), cuyos ultimos dirigentes fueron Antonio Basulto Ruiz, Jose Guadalupe Zuno Arce y Javier Michel Vega. Fue en 1940 cuando un estudiante de medicina, Jose Garcia, resulto elegido presidente de debates para dirigir la asamblea constitutiva de la FEG, que mantuvo su estructura inicial hasta 1950, ano en que fue electo como primer presidente Carlos Ramirez Ladewig, un joven inquieto y con aspiraciones politicas heredadas de su papa, el ex gobernador de Jalisco, Margarito Ramirez Miranda. Carlos unio sus ideas a la fuerza y simpatia gremial que tenia Isidro Urzua Uribe, otro joven carismatico muy conocido en el barrio de Analco de la capital tapatia. Isidro vio que despertaba mucha simpatia entre los estudiantes, quienes gustosos lo seguian en cualesquier deporte, aventura o lucha social y politica. Pero este inquieto muchacho comprendio que una tarea superior, como la de integrar una organizacion estudiantil, requeria recursos economicos, ademas de buenas ideas y estrategias de lucha social. Por ello decidio que mejor Carlos deberia ser el lider y presidir la Federacion de Estudiantes de Guadalajara. Ladewig: espiritu de la FEG El primer periodo de la FEG, presidida por Ramirez Ladewig, fue 1950-51. Los objetivos fueron claros y trascendentes: luchar por la educacion popular, impulsar la ensenanza superior y mantener vigentes los principios sociales de la Revolucion Mexicana. Con esta filosofia la Federacion de Estudiantes de Guadalajara se hizo presente y participo en el Consejo General Universitario, maximo organo de gobierno de la UdeG. El siguiente presidente de la FEG fue Miguel Naranjo Granda, en el periodo 1952-53, siendo vicepresidente Jose Luis Lamadrid, hoy alto dirigente del Comite Ejecutivo Nacional del PRI. Los dirigentes de la Federacion que continuaron su participacion politica y social en el campo de la educacion superior de Jalisco fueron: Jose Guadalupe Zuno Arce; Genaro Cornejo Cornejo; Adalberto Gomez Rodriguez, y el hoy diputado federal Bernardo Gutierrez Ochoa, designado por el entonces gobernador de Jalisco, profesor Juan Gil Preciado, quien fracaso en su intento de dividir a la juventud, porque los lideres universitarios se unieron, fortaleciendo su organizacion. De 1961 a 1963 fue presidente Ignacio Mora Luna, quien despues, como director de la Escuela Politecnica de la UdeG, dio la bienvenida al entonces presidente de Chile, Salvador Allende. De 1963 a 65 encabezo a la organizacion estudiantil el inolvidable "Gorilon", Hermenegildo Romo Garcia, quien fue un gran entusiasta de la educacion superior y, ante sus gestiones e insistencia, se establecio la Escuela de Graduados. La violencia se hace presente Hermenegildo fue victimado el 4 de febrero de 1971, siendo ya maestro de la preparatoria 4 y de la vocacional, y sus sucesores, Enrique Zambrano Villa y Enrique Anguiano, no lograron concretar sus objetivos de fundar dos escuelas fundamentales: una de ciencias de la comunicacion y otra de ciencias politicas. Despues de Alfaro, presidio la FEG Fernando Medina Lua, quien emprendio la lucha contra los vendedores de drogas, envenenadores de la juventud universitaria. Fue lider desde 1969 hasta el 29 de septiembre del 1970, fecha en que cayo abatido en la Escuela Politecnica ante las balas del Frente Estudiantil Revolucionario (FER), siendo presidente de la Republica Gustavo Diaz Ordaz y secretario de Gobernacion Luis Echeverria Alvarez, quien apoyaba a su cunado Andres Zuno Arce en la formacion del grupo antagonico a la FEG. De 1970 a 1971 ocupo la dirigencia el estudiante de medicina Jesus Sanchez Garcia, a quien le sucedio el actual secretario general de la UdeG, Guillermo Gomez Reyes, "El Aleman", de 1971 a 1973. El hoy diputado federal, Jose Manuel Correa Cesana, fue presidente de 1973 a 75 y a el correspondio expulsar a los grupos armados que intervenian en la universidad, amparandose con credenciales de agentes confidenciales de la XV Zona Militar, que les suministraba el titular de la plaza, general Federico Amaya Rodriguez. Continuo como lider el hoy licenciado Felix Flores Gomez, quien entrego el poder al actual rector Raul Padilla Lopez, quien tiempo despues se alejo definitivamente de la FEG, y este fue sucedido por Horacio Garcia Perez, al que siguieron Gilberto Parra Rodriguez, Trino Padilla Lopez, Tonatiu Bravo Padilla, Oliverio Ramos Ramos y a este ultimo el actual presidente, Mayo Ramirez Gutierrez, sobrino del fundador e ideologo de la Federacion: Carlos Ramirez Ladewig. A la muerte de Carlos Ramirez Ladewig, ocurrida el 12 de septiembre de 1975 a manos de supuestos guerrilleros, siendo delegado del IMSS en Jalisco, tuvo que renunciar como rector Rafael Garcia de Quevedo, quien fue relevado por el rector interino, Jorge Enrique Zambrano Villa, primer ex presidente de la FEG que llego a eso cargo y se mantuvo por un periodo completo, para entregarle la Rectoria a otro expresidente fegista, Enrique Javier Alfaro Anguiano, sucedido por el actual rector, Raul Padilla Lopez que, como ya mencionados, rompio cualquier lazo con la FEG. Cabe mencionar que Ramirez Ladewing tuvo especial cuidado en que los rectores de la Universidad de Guadalajara fueran gente de mucho prestigio, tanto en la sociedad como en la comunidad universitaria, y no precisamente ex lideres de la poderosa organizacion estudiantil. Entre los prestigiados ex rectores se recuerda a Roberto Mendiola, Hugo Vazquez, Ignacio Maciel, Miguel Gonzalez, Jose Pares y Rafael Garcia, entre otros. .