SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: NEXOS TV CABEZA: Nuevo Senado, revitalizado y mas plural, en la proxima legislatura CREDITO: Jorge Calvimontes y C. La llegada de los partidos de oposicion al Senado de la Republica no garantiza su funcionamiento ni la restauracion o vigencia plena del federalismo en Mexico. "Los 25 senadores del PAN hemos tomado la decision de participar en este tema, pero mucho va a depender del partido mayoritario entender la vocacion de servicio de los senadores de oposicion y revitalizar otras facultades que ahora parecen viejas voces olvidadas del Senado de la Republica", dijo Salvador Jimenez Remus. Las elecciones del 21 de agosto son un parteaguas de nuestra historia politica. Empezamos un nuevo tiempo democratico en el pais; se voto por un cambio hacia adelante, sin destruir lo que existe. Queremos una Federacion que en realidad lo sea, estados soberanos donde se tomen las decisiones que les corresponden, municipios libres, equilibrio de los poderes, indico Fernando Solana. Las elecciones del 21 de agosto aun siguen siendo motivo de controversia, es prematuro hacer juicios sobre lo que estas indicaron. Para crear un nuevo Senado se requiere la participacion de quienes lo integran, el respeto de los demas poderes, principalmente del Ejecutivo, sin importar quien llegue a ser el presidente, para evitar la subordinacion, agrego Cristobal Arias. Asi opinaron los invitados al programa Nexos TV, Salvador Jimenez Remus, senador electo del PAN por el estado de Jalisco; Fernando Solana, senador electo del PRI por el DF, y Cristobal Arias, senador electo por Michoacan, del PRD. Un nuevo Senado Fernando Solana senalo que si se da un nuevo Senado, habra un cambio numerico, mas espacio para la reflexion, puntos de vista diversos. "Sera un nuevo Senado porque 1994 ha sido un ano clave que ha dado lugar a nuevas formas de convivencia en el pais; este ano es determinante en muchos aspectos: entramos a acuerdos comerciales, se manifiesta un levantamiento al sur del pais, hay un crimen en Tijuana, pero reacciona la poblacion y va a las urnas, como nunca en nuestra historia, a decir lo que desea", agrego. En este nuevo Senado habra una mayor pluralidad y representatividad, aunque no en la proporcion en que debiera darse, manifesto Cristobal Arias: "Este puede ser un Senado mas activo que el que se dio en 1988". Al respecto, Jimenez Remus indico que el Senado de la Republica cambio en 1988 con la llegada de cuatro senadores del PRD, pero tambien cambio en 1991, porque por primera vez llega al Senado un candidato del PAN, lo que trae una tercera voz distinta y revitaliza el debate. Muchos de los candidatos del PRI y de otros partidos manifestaron su interes y compromiso por trabajar por una nueva vida democratica en el pais. "El candidato a la presidencia de nuestro partido hizo un discurso el 13 de agosto que los priistas consideramos historico, porque fue muy claro en su vision en la distribucion de poderes. El voto del 21 de agosto nos esta diciendo a todos que queremos un Mexico mas abierto y elecciones contundentes", afirmo Fernando Solana. Equilibrio de poderes Cristobal Arias considero que debe rebasarse el discurso de campana. "Queremos que se de una autentica division de poderes y equilibrio real entre los mismos, pero del discurso a los hechos hay un abismo; nosotros insistimos en que debe irse al rescate, a la dignificacion del Poder Legislativo integrado por ambas camaras, a que sea un poder independiente y no subordinado al Poder Ejecutivo. Cuando hablo de division de poderes no me refiero a enfrentamiento entre ellos. Pero en Mexico estamos muy lejos de es a division y de la cooperacion; no vivimos una cooperacion, sino una sumision que ha degradado al Poder Legislativo", senalo. Anadio que uno de los motivos que dan origen al Senado es la salvaguarda de la soberania de los estados, aunque en los hechos no ha venido ocurriendo asi, pues esa influencia del presidencialismo ha anulado la facultad del Senado como representante de los estados. Jimenez Remus dijo que el partido mayoritario debe ser mas flexible en las decisiones de la mayoria. "Ha llegado el momento de hacer una ley reglamentaria al Articulo 76; ojala las manifestaciones de este nuevo Senado sea una iniciativa conjunta de los tres partidos politicos para que esta ley reglamentaria alcance a reflejar el autentico ejercicio de las facultades expositivas", manifesto. "El cambio esta en marcha, la propuesta de Jimenez Remus es interesante, pero con la ley actual lo que puede hacer el Senado es amplisimo. Sobre esto se puede trabajar, junto con los senadores de otros partidos, de una manera concreta; tenemos bases para hacerlo", puntualizo Fernando Solana Reforma y fortalecimiento No solo hace falta la reglamentacion al Articulo 76, se necesita la reforma de este para ampliar las facultades del Senado, senalo Cristobal Arias. Un tema importante en el pais es la crisis en la seguridad publica, lo que tiene que ver con el Poder Judicial. Una de las facultades exclusivas del Senado es aprobar o desaprobar los nombramientos que el Presidente de la Republica hace de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion. Arias agrego que se debe pugnar por lograr la independencia y el fortalecimiento del Poder Judicial; para lograrlo, se debe restaurar el espiritu del Constituyente de 1917, que establecia como una facultad del Congreso el nombramiento de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion. El obstaculo para lograr la independencia del Poder Judicial es el presidencialismo. Jimenez Remus indico que cuando el Presidente de la Republica designa un ministro de la Suprema Corte de Justicia, le corresponde al Senado su ratificacion en beneficio del Poder Judicial. Esta es una de las facultades que el Senado debe tomar muy en serio, porque se tiene que restaurar el prestigio de la Suprema Corte. Un primer reto del Poder Legislativo es entrar a la reforma estructural del Poder Judicial Federal. En primer lugar hay que aplicar la Constitucion, si lo hacemos con seriedad y responsabilidad tenemos un espacio para fortalecer la justicia en Mexico. Debe haber bases para un sistema judicial y de procuracion de la justicia que sea llevado a toda la poblacion. Las propuestas que se han hecho son bien orientadas, manifesto Fernando Solana. En el ultimo cuarto de siglo ha habido cambios en el planeta y Mexico los asumio a tiempo. Nos abrimos para fortalecernos, lo que nos obliga a una actitud mas informada, atenta y activa en nuestra politica exterior; al Senado de la Republica correspondera darle un seguimiento atento, fomentar la actividad. Con la legislacion actual el Senado puede y debe actuar de una manera determinante y amplia en el analisis de la politica exterior, anadio el representante priista. Senado: nuevas dinamicas El Senado debe tener una participacion mas activa en la politica exterior, revisar los alcances que en esa materia senala el Articulo 76 de la Constitucion, donde se dice que la Camara Alta tendra la facultad de analizarla con base en los informes que rinda el Presidente de la Republica, aprobar los tratados internacionales y las convenciones diplomaticas. Ese analisis establecido es insuficiente; si deseamos que haya una participacion mas decidida, es importante llevar un seguimiento, evaluacion, vigilanc ia y censura al propio Ejecutivo en el desarrollo de la politica exterior, considero Cristobal Arias. Jimenez Remus indico que la fraccion primera del Articulo 76 es una norma imperfecta porque no trae aparejada alguna reprobacion de la politica exterior que pueda hacer el Senado respeto a la politica del Presidente de la Republica. Si queremos dinamizar la politica exterior con la participacion del Senado en colaboracion y complementacion con el Ejecutivo tenemos que modificar dico articulo. El Senado y el Poder Legislativo, el Senado y el Ejecutivo, el Senado y la justicia, el Senado y la Federacion, el Senado y la soberania de la nacion; ninguno de estos temas pueden ser tachados de novedosos; son temas que definen el sentido de esta Republica y lo seguiran definiendo, concluyo Rolando Cordera. .