SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Jalisco o la lucha interna por el poder CREDITO: JORGE FERNANDEZ MENENDEZ Muchos esperaban alguna noticia trascendente y se especulo, sobre todo, con que se anunciara la linea de accion del PRI durante la transicion de las administraciones federales. Sin embargo no se hablo, en forma directa, de nada de ello: Pichardo se refirio casi con exclusividad a la situacion del PRI en Jalisco. Fue una reunion anticlimatica y por esa razon no tuvo demasiada repercusion en la opinion publica y la prensa, mas aun cuando, dos horas despues, Pedro Aspe anuncio la intervencion de Banco Union y Cremi. Pero existen algunos puntos muy interesantes -e incluso muy controvertidos- que analizar en torno a ese anuncio de Pichardo. En primer lugar y como deciamos ayer, la reorganizacion del PRI en Jalisco se anuncia al mismo tiempo que estalla el escandalo de una de las principales empresas tapatias, Sidek, a causa del soborno de uno de sus empleados a dos funcionarios de Pemex y a pocos dias del violento enfrentamiento entre grupos estudiantiles en la Universidad de Guadalajara. No es casualidad: ante un PRI que perdio Guadalajara y toda su area metropolitana -"asiento politico, economico y financiero del estado" como sostuvo el prop io Pichardo-, los enfrentamientos latentes en la ciudad entre los diversos sectores de poder y sobre todo en esas dos grandes bases de apoyo que son el empresario local y la Universidad se generalizaron. Mas aun cuando nadie ha querido asumir la responsabilidad de esa derrota y nadie parece demasiado dispuesto, tampoco, a entrar a un real proceso de renovacion politica. Lo de Sidek es un problema real para el PRI de Jalisco. Este grupo industrial esta fuertemente relacionado con el PRI local y con sectores de poder que trascienden Jalisco (y una vez mas, como en el caso Cabal Peniche con sectores muy poderosos del pasado sexenio). Uno de los hermanos Martinez Gitron fue candidato a diputado por Guadalajara y era uno de los que se pretendia precandidato de ese partido a la gubernatura (o, como minimo, a la presidencia municipal de Guadalajara) que se disputara el proximo 1 2 de febrero. Martinez Gitron perdio las elecciones pero, ademas, su grupo, con lo sucedido en el caso Sidek-Pemex, perdio en buena medida cualquier posibilidad de influir, pese a su poderio economico, en la evolucion de los acontecimientos politicos en la entidad. Para colmo, la Contraloria General de la Federacion, en una informacion que tampoco ha sido suficientemente difundida, inhabilito a Sidek a participar durante seis anos en cualquier concurso o licitacion publica. Lo que se debe aclarar es si esa prohibicion incluye la participacion de esa empresa en obras publicas del propio estado, que es donde se han generado las mayores asociaciones entre empresarios locales y politicos en el pasado reciente. El caso de Guillermo Cosio Vidaurri, en el cual la familia del ahora embajador hizo enormes negocios en el estado, el del ex alcalde de Guadalajara, Enrique Dau, propietario de una de las mayores constructoras del pais, que participo en innumerables obras publicas en la enti dad y consecuencias tan nefastas como la explosion de hace dos anos en Guadalajara, tienen responsabilidad directa en la derrota priista en el area metropolitana de esa entidad, aunque Pichardo no lo haya destacado en absoluto en su discurso. El contratismo y la corrupcion, sumado al efecto distorsionador de la infiltracion del narcotrafico en las estructuras politicas y economicas son responsables de ese resultado electoral. Esos elementos de corrupcion se combinan con la existencia, lamentablemente simultanea, de malos gobiernos y una clase politica cerrada que no admite renovacion. El gobernador Carlos Rivera Aceves dice ahora que la responsabilidad de los enfrentamientos entre la Federacion de Estudiantes de Guadalajara y la Federacion de Estudiantes Universitarios, es del rector Raul Padilla Lopez y de la decision de quitarle poder a la FEG. Ese es un sintoma: Padilla Lopez es un rector con fuertes ambiciones politicas dentro y fuera del estado, que participo en el proceso de sucesion presidencial apoyando, alternativa y subrepticiamente, a distintos precandidatos presidenciales priistas pero que siempre se opuso con claridad a dos de ellos: Luis Donaldo Colosio y sobre todo a Ernesto Zedillo, contra quien intento movilizar a los rectores de las demas universidades publicas del pais en por lo menos dos reuniones de la ANUIES, cuando Zedillo era secretario de Educacion Publica. Padilla Lopez ya ha dicho que desea ser candidato a gobernador, incluso se ha dado el lujo de especificar que no le interesa, especialmente, ser candidato por un partido en particular. Pero en los hechos, a pesar de que en el pasado sus relaciones con el PRD fueron muy buenas (¨cuanto del presupuesto de la UdeG se destino, indirectamente, a publicidad de partidos politicos, sobre todo del PRD?) las elecciones del pasado 21 de agosto le demostraron al rector que en Jalisco solo hay dos partidos con posibilidades: el PRI y el PAN. Y este ultimo ya ha anunciado de que de ninguna forma designara a Padilla Lopez como su candidato que, sin duda, sera Gabriel Jimenez Remus. Entonces el rector ha decidido fortalecer su posicion en la Universidad para desde alli buscar la candidatura del PRI aprovechando la crisis de la clase politica local. El enfrentamiento entre las federaciones de estudiantes son consecuencia de ese esfuerzo del rector por consolidar posiciones politicas y para eso requiere desplazar a la FEG por dos razones: primero, porque se opone a su mandato; segundo, porque la FEG estaria mucho mas dispuesta a impulsar a quien fuera en alguna epoca su dirigente, la dip utada federal Maria Esther Sherman. Cabe recordar que, despues de la explosion de abril de 92 y cuando se encarcelo al alcalde Dau, existia un acuerdo en principio para que se designara a Maria Esther como alcalde, pero esa clase politica aliada a la IP local, se opuso firmemente alegando que las posiciones de Sherman -y su sola condicion de mujer- eran demasiado para una ciudad conservadora como Guadalajara. Esa oposicion estuvo encabezada por el propio gobernador interino Carlos Rivera Aceves, quien luego -aliado precisamente con Gil Padilla- se dedico a obstruir la labor de quien Colosio habia enviado como apoyo para ese proceso de renovacion politica local, quien fuera su secretario particular, Oscar Navarro. Lo mismo se repitio con las candidaturas a diputados y senadores para la eleccion de agosto. En esa ocasion los gobernadores tuvieron un amplio espacio de decision en las candidaturas: algunos acertaron y otros fracasaron ampliamente. Sin duda, el de Jalisco fracaso pero ese fracaso es mas evidente porque fue advertido por el CEN del PRI de que ello ocurriria, de que los candidatos de la zona metropolitana de Guadalajara eran malos y estaban en su mayoria desprestigiados. El gobernador, sostienen fuentes in objetables del propio PRI, llego a amenazar con su renuncia si se cambiaba desde el CEN un solo candidato y sobre todo se opuso a que Sherman o Navarro tuvieran posicion alguna. Alli estan las consecuencias. De eso no hablo Pichardo el lunes. Se limito a informar que se cambiara al delegado del CEN en el estado y que sera la propia direccion estatal del partido la que decidira los candidatos para las elecciones locales de febrero proximo. ¨Sera asi? Y si ello ocurre sin que antes ocurran rectificaciones ¨cual sera el costo que pagara el PRI en esa, la primera eleccion importante que tendra Ernesto Zedillo como presidente de la Republica? .