SECCION ESPECTACULOS PAG. 43 BALAZO: CADENCIA BRASILE¥A CABEZA: Caetano Veloso, pasion por la palabra CREDITO: XAVIER QUIRARTE Y uno lamenta haber llegado tarde, media hora despues de que Caetano Veloso, una de las glorias de la cancion brasilena, ha empezado a tejer sus frases con un ritmo subyugante y pasado de un tema a otro sin perder la cadencia. Musica, politica o futbol, el tema no importa: la pasion por la palabra es la misma. Los siguientes fueron, en apretadisima sintesis, algunos de los conceptos del artista que el viernes en la noche habra de embriagarnos con su musica en el Auditorio Nacional. Evolucion-revolucion. Hablar de evolucion cuando uno cita nombres de gigantes como Antonio Carlos Jobim, Carlos Lira o Joao Gilberto es un poco cobarde, demasiado pretensioso. Despues de esa generacion de angeles, de mostruos angelicales, a fines de los setenta tuvimos una generacion muy fuerte a la cual yo tuve la fortuna de pertenecer. Nosotros hicimos una revolucion mas que una evolucion, volteamos la samba al reves. Nosotros viviamos una situacion de violencia, estabamos bajo una dictadura militar que c oincidio con la idea de contracultura en el mundo. Un grupo que quiza sea el unico que ha esbozado una evolucion es el de Minas, encabezado por Milton Nascimento, Egberto Gismonti y Hermeto Pascual. Ellos quiza han esbozado una evolucion de las conquistas armonicas, de la sofisticacion de la musica alcanzada por los inventores de la bossanova. Nuevo disco. Fina estampa fue un trabajo enteramente personal: son canciones que forman parte de mi vida y que aprendi de nino y luego de adolescente. Aunque sea un disco que no contiene canciones brasilenas, ni composiciones mias, es quiza mi disco mas autobiografico. Brasil y Latinoamerica. Si me pides que clasifique a la sociedad brasilena por los asesinatos de ninos yo no puedo escoger, tengo que decir que es horrible, monstruosa, inaceptable. Pero no creo que deba escoger solo estos indicadores para llegar a una clasificacion de una sociedad muy compleja. El asesinato de los ninos en las calles de Brasil debe ser pensado en el contexto de la economia internacional. Yo no puedo juzgar al pueblo que invento la samba por el asesinato de ninos, no creo que uno deba pensar asi. No juzgo al pueblo que creo el jazz, que dio la voz y el estilo de Ella Fitzgerald y de Bill Evans por apoyar el golpe asesino de Chile. Yo no juzgo a los pueblos asi. Solamente podemos tener esperanzas para el futuro porque para nosotros los latinoamericanos la situacion es fascinante. Esta euforia neoliberal es muy comica, aunque tambien muy interesante. Nuestra historia esta llena de muchos errores y equivocos, dificultades y frustraciones colectivas, pero creo que ahora maduramos un poco mas. Las cosas que ocurren deben ser metabolizadas por las mentes libres de Latinoamerica. Nosotros, los que hacemos musica popular, no necesitamos para nada del Estado, solamente para que no nos pongan en prision; eso es suficiente. Sin embargo tenemos muy buenas relaciones con el Estado desde que acabo la dictadura. Futbol. Es un lugar comun decir que el futbol es utilizado por los poderosos para bla, bla, bla... En el setenta, Brasil fue campeon con Pele, Tostao, Jairzinho, Gerson; era una seleccion de dioses y el futbol que hacian entonces era como magia y arte. Esto sucedia durante la peor fase de la dictadura militar, cuando se mataba a la gente y las personas desaparecian. El presidente tomo la idea de la copa del mundo para hacer una afirmacion del regimen, pero ¨esto quiere decir que Pele no es un dios? ¨Que el futbol que ellos jugaban no era el mas bello de todos los tiempos? .