SECCION ESPECTACULOS PAG. 45 BALAZO: SOLANA CABEZA: Homenaje al gran comediografo mexicano Los grandes comediografos del teatro nacional en los anos cincuenta fueron Rafael Solana y Emilio Carballido, pero el primero tuvo el merito de subir a escena a la clase media para que el publico pudiera ver sus errores, afirmo Hugo Argelles. El dramaturgo mexicano agrego que Solana y Carballido cambiaron radicalmente con sus comedias teatrales "la enrarecida y lacrimogena atmosfera del totalitarista melodrama nacional, para dar nuevas propuestas al publico en ese entonces fatigado de ver madres abnegadas, esposos adulteros e hijos bastardos". Argelles se expreso asi en el homenaje al periodista, poeta, critico teatral y dramaturgo Rafael Solana a dos anos de su fallecimiento, mismo que se llevo a cabo en el Centro Cultural Veracruzano. Al leer su escrito titulado "Rafael Solana, un gran comediografo mexicano", puntualizo que con los textos dramaticos del escritor fallecido el pasado 6 de septiembre de 1992, "la clase media capitalina subio a escena". Indico que eso es el primer merito de Solana como autor y para ello "se sirvio de anecdotas brillantes y creibles que trato con un dialogo fresco e ingenioso en el que predomina un enfoque satirico pero no corrosivo, sino fundamentalmente amable y a menudo con vetas de ternura. Asi, continuo, "Rafael Solana creo caracteres esencialmente mexicanos, cuya conducta responde y refracta como un espejo a la tradicional banalidad de ese publico clasemediero que encuentra en las comedias de Solana los mejores ecos de si mismo". Dada la dificultad de sumar los meritos de Solana, indico que "nos podemos explicar el constante exito de varios de sus montajes que empiezan en 1952 con la puesta en escena Las islas de oro, a las que seguiran comedias como Estrella que se apaga, Solo quedaban las plumas, La ilustre cuna, Debiera haber obispas y El circulo cuadrado, entre otras. Senalo que al finalizar sus obras Rafael Solana siempre terminaba con el happy end, con lo que asi emulaba toda critica de fondo porque no queria producir otros finales, ya que en su naturaleza profunda no solo fue un gran amigo y un ser generoso sino basica y esencialmente un optimista". En el homenaje estuvieron tambien el creador escenico Manuel Montoro, los criticos Mario Saavedra y Alejandro Gonzalez Danielly, entre otros. .