SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: FEDERACION LATINOAMERICANA DE BANCOS CABEZA: El reto de la AMB, demostrar que el sistema financiero es sano SUMARIO: Debe verse la voluntad para trabajar con autoridades CREDITO: MARIBEL R. CORONEL La Federacion Latinoamericana de Bancos (Felab), a traves de su secretaria general Marycielo Glenn de Tobon, afirmo que la Comision Nacional Bancaria (CNB) mexicana es respetada en el subcontinente como un organismo supervisor prestigiado y esta posicion queda ratificada con la forma inmediata en que ha actuado ante irregularidades detectadas en los grupos financieros Havre y Cremi-Union y todos sus intermediarios. Entrevistada via telefonica, la representante del organismo que agrupa a las instituciones bancarias de la region latinoamericana, senalo que ante lo sucedido el gran reto que enfrenta en estos momentos la Asociacion Mexicana de Bancos (AMB) que reune a los 20 bancos del pais, es demostrar ante el publico inversionista que el sistema financiero mexicano es sano y fuerte y trabaja en cohesion, junto con las autoridades, para salir avante de los problemas. No obstante, comento que la noticia de la intervencion en Cremi-Union fue realmente sorpresiva para la Felab, "y seguramente para toda la region", pero lo mas importante es que las autoridades mexicanas detectaron las irregularidades, demostraron su autoridad y estan actuando para defender, ante todo, a los ahorradores e inversionistas. Senalo que el sistema bancario de Mexico es identificado como uno de los mas avanzados en la adaptacion de tecnologia en el subcontinente, ademas de que se esta preparando de manera intensa para enfrentar la competencia del exterior. Indico que ilicitos como los "autoprestamos" y similares fraudes bancarios, son riesgos que enfrenta todo mercado, y desafortunadamente han sido parte de la historia financiera en Latinoamerica. En este sentido, recordo un caso suscitado en 1982 en el Banco Nacional de Colombia (Banaco), cuyos directivos incurrieron en muy similares anomalias a las que efectuaron Carlos Cabal Peniche y demas funcionarios involucrados. En aquel entonces, se desencadeno en Colombia un fuerte escandalo que le costo una profunda crisis financiera al pais, porque ademas de Banaco, que era el principal banco del pais, otras 6 instituciones financieras colombianas resultaron involucradas en los ilicitos detectados, lo que a su vez derivo en un temor y desconfianza desmesurada entre los inversionistas. Glenn de Tobon menciono que, al igual que hoy la Secretaria de Hacienda en Mexico ha intervenido y retomado las riendas de los Bancos Cremi y Union y del resto de las empresas que agrupa, asi tambien el gobierno colombiano hizo lo propio en aquel tiempo, hasta lograr sanear por completo a la institucion. Y no fue sino hasta principios del presente ano (12 anos despues) que la reprivatizo. Asi tambien, comento, se han presentado problemas parecidos en Argentina a finales de la decada de los 70, y en Venezuela, en el Banco Latino. Destaco que ante casos como Havre y Cremi-Union, lo mas importante es que el gobierno y el resto de las instituciones que conforman el sistema financiero mexicano inspiren confianza al publico inversionista. Comento que para ello, la CNB cuenta con todas las armas, pues es identificada internacionalmente como organismo supervisor muy bien estructurado, al igual que las normas que le rigen. Incluso, agrego, esto quedo una vez mas en evidencia durante la ultima Asamblea de las Asociacion de Organismos Supervisores Bancarios de America Latina y el Caribe, presidida por Eduardo Fernandez Garcia (presidente de la CNB), que fue efectuada en la Ciudad de Mexico y en la cual tambien participo la Felab. Puntualizo que las normas de supervision bancaria que se siguen en Mexico, al igual que en otros paises latinoamericanos, estan al nivel que exige el Comite de Basilea, e incluso "nos hemos adelantado en algunas cuestiones, ciertos de que como region enfrentamos riesgos de ilicitos diversos en nuestros sistemas financieros". .