SECCION ECONOMIA PAG. 27 BALAZO: FONDO BANCARIO DE PROTECCION AL AHORRO CABEZA: Mas de N$3 mil millones respaldan inversiones de los cuentahabientes SUMARIO: Monto suficiente para contingencias CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Los recursos del Fondo Bancario de Proteccion al Ahorro (FOBAPROA) para cubrir eventuales problemas de insolvencia de corto plazo, suman mas de tres mil millones de nuevos pesos mas intereses compuestos, segun informaron fuentes cercanas a la Comision Nacional Bancaria (CNB). A su vez, el organo regulador del sistema bancario revelo que solo en el primer semestre de 1994, las aportaciones a este fideicomiso por parte de los bancos comerciales ascendio a 566 millones de pesos vigentes. Estos recursos, indicaron las fuentes, son suficientes para enfrentar las contingencias que han provocado las operaciones ilicitas de Carlos Cabal Peniche al frente del Grupo Financiero Cremi-Union. Considerando que el quebranto del Banco Union es de 700 millones de dolares, esto implicaria que se tendrian que tomar alrededor de tres cuartas partes de este capital para restituir sus perdidas. Es importante senalar, que el establecimiento de un fondo para proteger los recursos de los ahorradores esta contemplado desde la Ley Bancaria de 1941, aplicandose desde ese ano hasta 1983. Posteriormente se retomo en la nueva Ley Bancaria de 1985 denominandose FONAPRE. Los funcionarios consultados y que prefirieron permanecer en el anonimato, indicaron que los recursos administrados en el Fideicomiso a cargo de Banco de Mexico (Banxico) que se obtuvieron antes de la reprivatizacion bancaria, fueron utilizados para sanear a la mayoria de los bancos para que pudieran ser vendidos. Como es el caso del Banco Mexicano (antes Somex) que antes de ser privatizado mantenia una gran cartera vencida con los cafetaleros. Agregaron, que "en Mexico existe una tradicion no escrita en la que los bancos no quiebran y el gobierno siempre ha estado respaldando a los bancos". Es preciso senalar, que las aportaciones que hacen las instituciones bancarias al FOBAPROA son de tres pesos al millar, con el objeto de cubrir quebrantos, cantidad muy considerable en los activos de los bancos. Solo Banamex, la institucion bancaria mas importante del pais, ha aportado un promedio mensual de 20 millones de nuevos pesos, en los ultimos tres anos, revelo Roberto Hernandez codueno de este banco. Con relacion a las aportaciones que Banco Union realizo al FOBAPROA, estas fueron de 9.6 millones de nuevos pesos en 1991; 14.4 millones en 1992; 23.7 millones en 1994 y de enero a junio de 1994 18.1 millones de pesos vigentes. Por su parte, Banca Cremi otorgo a este fondo 10.6 millones en 1991; 20.9 en 1992; 28.7 en 1993 y 14.4 en lo que va de 1994, segun informo la CNB. .