SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: ANALISIS CABEZA: Mitos sobre Cabal en Tabasco CREDITO: Jose Yuste Cuando un nuevo empresario surge rapidamente como banquero, dueno de una transnacional y tiene contactos politicos, atrae a los medios de comunicacion el saber cuan influyente es. Es aqui donde comienzan los mitos sobre el. Carlos Cabal emplea en Tabasco a aproximadamente 3 mil personas, pero segun el XI Censo realizado por INEGI, en esa entidad la Poblacion Economicamente Activa (PEA) ocupada era de 393 mil 494. No concuerda que si Cabal segun corresponsales de diferentes periodicos genera el 80 por ciento de la inversion de Tabasco, emplee, solamente, a aproximadamente el 1.31 por ciento de las personas. Maxime en un estado como Tabasco, en donde, a pesar de su reestructuracion, Pemex sigue pesando en las inversiones de la entidad al invertir cerca de mil 500 millones de nuevos pesos anuales. Incluso, segun cifras de la Comision Nacional Bancaria, Union no era ni siquiera el primer banco que otorgaba mayor financiamiento a Tabasco. Primero se encuentran Banamex y Bancomer. Es cierto, como ayer anotaba la corresponsal de El Nacional Esperanza Cadena, que dentro del ambiente de los negocios de aquella entidad, la orden de aprehension contra Carlos Cabal fue vista como una "tragedia". El presidente del Consejo Administrativo de Cremi-Union es el principal empresario del estado sureno, al poseer 20 companias. Sin embargo, vale recordar que las companias del banquero siguen operando normalmente, pues no hay intervenciones gerenciales en ellas. Incluso, en donde si existe la intervencion gerencial, como es dentro del Grupo Financiero Cremi-Union, la finalidad de las autoridades al tomar las riendas del intermediario, son las de mantener su estabilidad y solvencia, asi como los intereses del publico y acreedores de la institucion. Hasta el momento no se han visto retiros de cuentas, ni en Tabasco ni en Campeche, por lo que al parecer los ahorradores han asimilado que gracias a medidas prudenciales, como es el Fondo Bancario para la Proteccion a l Ahorro (Fobaproa), no corren riesgo sus depositos. Debemos tener cuidado en el trato informativo sobre Carlos Cabal Peniche, porque podemos caer en analisis facilones. Recordemos como hubo quienes quisieron comparar los activos de los 24 mexicanos que salieron en la revista Forbes, con el PIB nacional. No podemos comparar peras (activos) con manzanas (flujos, como es el PIB). Carlos Cabal representaba a un nuevo tipo de empresario. Lamentablemente, ahora sabemos que incurrio en ilicitos condenables por donde se les vea, pues utilizo recursos que no son suyos (sino del publico ahorrador) para autofinanciar sus negocios, y no para apoyar proyectos productivos de la sociedad. Sin embargo aclaro, sin quererlo defender, Cabal tenia vision empresarial. Empresarios tabasquenos reconocen en el a quien los ayudo a asociarse en diversos proyectos. El presidente de Coparmex-Tabasco, Ca rlos Madrazo, senalaba que "lo que si es claro es que sin Cabal y su promocion de inversiones al estado, aqui hubiera habido problemas muy serios" (El Economista, nota de Audelino Macario, 6 de septiembre). Quiza esas reacciones empresariales sean las que magnifiquen la influencia local sin duda fuerte del banquero, pero que de ninguna manera pueden poner en jaque la actividad de todo un estado (o estados) del sureste del pais. .