SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: EMPRESARIOS EXPORTADORES CABEZA: Ante el caso Union, se endureceran requisitos para conceder creditos SUMARIO: Conacex, CEMAI y ANIERM pediran apoyo a la nueva administracion CREDITO: LAURA JUAREZ E. El problema con Banco Union no afectara los creditos al sector exportador, pero si provocara un endurecimiento por parte de la banca de primer piso en cuanto a los requisitos e investigacion para conceder nuevos prestamos, coincidieron en afirmar los representantes empresariales del comercio exterior mexicano, Gilberto Jimenez, de Conacex; Francisco Lopez Barredo, del CEMAI; y Juan Autrique, de la ANIERM. Del mismo modo dieron a conocer que los tres organismos afinan el documento que presentaran a la proxima administracion en materia de comercio exterior, el cual contiene demandas para una mayor simplificacion fiscal, administrativa y desregulacion en los tramites relacionados con esa actividad, asi como un mayor acceso al financiamiento a tasas que les permitan ser competitivos con sus contrapartes de terceros paises. En conferencia de prensa conjunta para anunciar el II Congreso del Comercio Exterior Mexicano, que tendra lugar en esta ciudad los dias 16, 17 y 18 del proximo noviembre, Juan Autrique y Gilberto Jimenez minimizaron el caso de Banca Union y sostuvieron que este escandalo, al igual que el de Havre, no les ha afectado a los exportadores ni tienen por que. Precisaron que Banca Union representa una minima parte dentro del sistema financiero mexicano; aunque reconocieron que el problema que surgira es que ahora se endurecera la politica de los bancos del primer piso para conceder nuevos prestamos, ya que ahora realizaran investigaciones mas profundas en aquellas empresas que los soliciten, a la vez que pediran mayores garantias. Sobre las demandas para la proxima administracion, explicaron que en materia de administracion el sector exportador necesita una mayor desregulacion, asi como la instalacion de una ventanilla unica para atender los tramites administrativos y de la Secretaria de Hacienda. Al respecto, Francisco Lopez Barredo, del Consejo Empresarial Mexicano para Asuntos Internacionales (CEMAI), senalo que tanto este organismo como la Asociacion Nacional de Importadores y Exportadores de la Republica Mexicana (ANIERM) y el Consejo Nacional de Comercio Exterior (Conacex), trabajan en los planteamientos que haran para reducir los tramites. La idea, dijo, no es solicitar subsidios, sino apoyos que nos hagan mas competitivos, como es prestamos a tasas mas bajas, una mayor simplificacion administ rativa, sobre todo en la provincia, asi como fiscal. Agrego que se requiere de una mayor desregulacion que apoye las ventas al exterior, proceso que debera continuar hasta que Mexico alcance y pruebe la competitividad. Por su parte, Juan Autrique menciono que las empresas medianas y pequenas son las que mas problemas enfrentan con la "tramitologia", pues carecen de una cultura exportadora, asi como de la preparacion que les permita entender todos los requisitos que se exigen. Agrego que el desconocimiento de un gran numero de tramites es la causa de que sean presa de multas por parte de los inspectores. Sostuvo que si hubiera una ventanilla unica, se resolveria una gran parte de los problemas que enfrentan los pequenos y medianos productores, los cuales, insistio, no llegan a conocer muchos reglamentos. "Se requiere no una reduccion de impuestos, sino de documentos". De resolverse esta situacion, al igual que la fiscal, "no importa que los medianos y pequenos no esten vinculados al comercio exterior", porque lo podran hacer a traves de la integracion con la proveeduria de insumos a las empresas que si exportan. De lo contrario, no tendran oportunidades ni en el comercio interno, pues no pueden operar plenamente ante el "reglamentismo", agrego el presidente de ANIERM. Por su parte, Gilberto Jimenez sostuvo, en otro orden, que en lo que resta del ano el comercio exterior mexicano mantendra su dinamismo, el cual trae un crecimiento anual del 22 por ciento. Explico que entre los sectores que mas estan exportando figuran 10 ramas productivas, como la de maquinas para escribir, manteriales de acero como tubos, asi como llaves y valvulas. .