SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: AGENDA EJECUTIVA CABEZA: A un tris el sueno bolivariano CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ El ideal del insurgente Simon Bolivar de integrar el continente americano, da un paso mas el proximo sabado en el marco de la octava reunion presidencial del Grupo de Rio. Los mandatarios de Mexico y Bolivia firmaran el acuerdo comercial entre ambos paises, cuyas negociaciones se iniciaron el ano pasado. Teniendo como escenario a la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil, Carlos Salinas de Gortari, por Mexico, y Gonzalo Sanchez de Lozada, por Bolivia, concretaran este esfuerzo que permitira abrir las fronteras de estos paises y eliminar barreras arancelarias a partir del primer dia de 1995 e incrementar, de 17 millones de dolares anuales a 50 millones, el intercambio comercial durante el primer ano de vigencia del acuerdo de complementacion economica. El convenio a firmarse con Bolivia es similar a los tratados establecidos con Canada, Estados Unidos, Chile, Colombia y Venezuela. Las modificaciones se afinaron en los ultimos 15 dias aqui, en la Ciudad de Mexico. Los representantes del gobierno boliviano partieron ayer para dar cuenta de los compromisos alcanzados con el gobierno mexicano y el marco legal en que deberan aplicarse. Bolivia, pais conocido en el mundo por su produccion y consumo de coca, cuenta con una poblacion de siete millones de habitantes, cuyo ingreso por persona asciende a 80 o 100 dolares mensuales. Nuestro nuevo socio comercial se extiende en la region de los Andes y cubre un millon 98 mil 581 kilometros cuadrados. La economia se sustenta en los siguientes sectores: minero, agricola, hidrocarburos, manufactureros y de la construccion. La situacion politica en el pais no ha sido facil, pues las dictaduras de an os anteriores mantuvieron la situacion economica en graves crisis que elevaron la tasa de desempleo de 15 a 20 por ciento en 1986. La creacion de proyectos denominados "Programas de Ajustes Estructurales y Programa Social de Emergencia", forman parte de la cotidianidad boliviana, que aspira con Sanchez Lozada a mejores condiciones de crecimiento y vida para la poblacion. Con algunas adaptaciones, acordes a la realidad boliviana y mundial, el acuerdo de complementacion economica que se firmara el proximo sabado 10, se divide en cinco areas: Comercio de Bienes, Comercio de Servicios, Inversion, Disposiciones Generales al Comercio de Bienes y Servicios y a la Inversion y, finalmente, Aspectos Institucionales. Bolivia, que ingreso al Grupo de Rio en octubre de 1990, durante la cuarta cumbre presidencial de la organizacion, pasara a traves de este acuerdo a formar parte de un mercado abierto y libre de mas de 80 millones de consumidores mexicanos; y si a traves de estos mecanismos comerciales accede al mercado de Colombia y Venezuela, contaria tambien con 50 millones mas de consumidores. En cuanto a tiempo de desgravacion, sera en tres fases: inmediata, cinco anos y 10 anos. De esta forma, la apertura comercial sera en el ano 2005. En la primera etapa, 97 por ciento de las exportaciones mexicanas estaran libres de impuestos. Como bien senala el secretario de Comercio, Jaime Serra, las caracteristicas socioeconomicas de Bolivia ofrecen a la pequena y mediana industria mexicana la posibilidad de exportar directa e indirectamente a un mercado que tan solo en 1992 compro al mundo bienes por mil 131 millones de dolares. Ademas de que en el periodo de 1990 a 1993 nuestras exportaciones crecieron 400 por ciento. La dinamica mundial obliga a un nuevo orden economico internacional. Nadie puede ni debe quedarse fuera, hacerlo implicaria tomar el camino largo y sinuoso. Recuerde, si no arriesga no gana. Bolivia acepta el reto y con Mexico busca nuevas expectativas. La nueva administracion y los empresarios tienen ante si la alternativa de lidiar a estos estados y salir en hombros. Consolidar las oportunidades comerciales que deja el presente gobierno no es tarea facil, pero si queremos jugar en las grandes ligas del c omercio (entiendase Organizacion Mundial del Comercio, con un dirigente mexicano: CSG), debemos tener un buen pitcher y excelentes bateadores que anoten carreras y, por que no, hasta hit... Pendientes No cabe la menor duda de que la pelea por integrar el equipo zedillista de los proximos seis anos, es para pesos completos, como Oscar Espinosa Villarreal, quien en los ultimos dias ha sido objeto de analisis sobre su presunta implicacion con el caso Havre. La pelea debajo de la mesa incluye esta campana de desprestigio en diversas publicaciones. Espinosa Villarreal dice al respecto: "me quieren perjudicar estos grupos". Por cierto, el ex director de Nafin aspira a suceder a Carlos Hank en la SAR. *** C omo lo advertimos, Mexicana de Aviacion nuevamente se quedo sin despegar y asi como esta la competencia internacional, sus nuevos duenos habran de invertirle grandes cantidades de dinero, claro, previa limpia con todo y pirul. Mexicana cuenta en su planta con 850 pilotos para cerca de 53 aviones, ahi para su anecdotario, le comento que American Airlines tiene 363 naves. Asi que la ex linea aerea de Prevoisin se quedara como el Chinito. *** Anotelo entre sus pendientes: del 12 al 16 de septiembre se llevara a cabo en Madrid, Espana, la Tercera Reunion Plenaria del Comite Bilateral Mexico-Espana del Cemai. En este marco se firmaran convenios de Cooperacion entre el Cemai y el Consejo Superior de Camaras de Comercio, Industria y Navegacion de la madre patria... tan tan... .