SECCION ECONOMIA PAG. 26 BALAZO: MERCADOS CREDITO: BURSAMETRICA Segunda alza en bolsa; los Cetes reportan aumentos por cuarta semana consecutiva en la subasta primaria; retrocesos marginales en el mercado cambiario Mercado accionario El Indice de Precios y Cotizaciones continuo con su recuperacion al escalar 34.85 puntos, un ascenso del 1.29 por ciento respecto a la jornada previa, y cerrar en las 2 mil 738.92 unidades. El principal indicador accionario valido los soportes tecnicos en las dos mil 660 y dos mil 700 unidades en el rally del ajuste anterior y con la jornada de ayer consolido este ultimo como piso para la siguiente etapa alcista. Ademas, el repunte del mercado se caracteriza por una mejoria en la tendencia de actividad bursatil, con incrementos en volumen e importe, que en la jornada pasada representaron unos 81.17 millones de acciones, mil 156.19 millones de nuevos pesos respectivamente. Estos indicadores senalan una mayor participacion de demanda externa, que apoya a los inversionistas domesticos ante lo bajo de los multiplos y precios que se habian registrado. Mercado de dinero En base a nuestro comentario anterior, la subasta primaria Cetes arrojo incrementos en todos sus plazos. De esta manera, el Cete a 29 dias se ubico en 14.23 por ciento, con un aumento en su rendimiento respecto a la semana anterior de 0.23 puntos porcentuales (ppc); la mayor alza se registro en el plazo a 91 dias, con una variacion de 0.62 ppc, que establecio su tasa en 14.72 por ciento. Por su parte, el resto de los valores gubernamentales se establecio en tasas de 14.10 por ciento a 182 dias y 13.64 por ciento a 364 dias, con aumentos de 0.36 y 0.46 ppc, respectivamente. El cuarto aumento consecutivo en el mercado primario se atribuye a la contraccion de los montos convocados debido a la escasa demanda de Cetes que se aprecia en el fondeo, donde los intermediarios se han trasladado al papel bancario ante el spread entre los rendimientos de los distintos instrumentos, que se ha mantenido en un promedio de 3.5 ppc como diferencial. Aunado a lo anterior, los inversionistas extranjeros continuan demandando los instrumentos de cobertura, Tesobonos, que, por su parte, empiezan a senalar soportes tras las ultimas reducciones en sus tasas primarias. Ademas, la volatilidad reportada en el mercado cambiario en estas jornadas ha influido para que se ofrezca un rendimiento mayor a los instrumentos denominados en moneda nacional y retener el ahorro externo. En el mercado secundario de dinero, se reporto una jornada tranquila. El papel bancario cerro en 16.60 por ciento, en tanto que los Cetes empezaron al 14.25 por ciento, alcanzando maximos del 16.15 por ciento y cerrar en 14.55 por ciento. Es importante senalar que el mercado inicio con liquidez, pues en contraste con las jornadas anteriores, el Banco de Mexico participo en las transacciones de compensacion, con ventas por 156 millones de nuevos pesos a tasas del 7.80 por ciento. En la actividad normal, el Banco Central compro 182 millones de nuevos pesos, de una convocatoria de mil millones, ante falta de liquidez por mil 300 millones, cuyo diferencial fue compensado por el reciclaje de recursos del fin de semana y gasto gubernamental por 800 millones de nuevos pesos, por lo que las tasas secundarias se ajustaron hacia la nueva tasa en curva de la subasta primaria. Mercado cambiario El dolar interbancario cerro con reducciones marginales de 0.0020 unidades a la venta en sus tres modalidades, de esta manera, el valor mismo dia cerro en 3.3910/34.3960 compra/venta, y los valores 24 horas y spot se establecieron en cotizaciones de 3.3920/3.3970 y 3.3930/3.3980, respectivamente. .