SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: PRONTO, NUEVAS REGULACIONES PARA FORTALECER BANCOS CABEZA: Ningun otro banco esta siendo investigado: Roberto Hernandez SUMARIO: Transparencia es la mejor supervision CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El presidente de la Asociacion Mexicana de Bancos (AMB), Roberto Hernandez, aseguro que "no hay ningun otro ilicito, ni en proceso", en la banca mexicana, tras destacar que pronto habra nuevas regulaciones en el sistema bancario, pero estaran orientadas a los instrumentos financieros de los mercados internacionales, abarcando tambien al tradicional e incrementando los niveles de capitalizacion. En conferencia de prensa, Hernandez Ramirez considero que ante los vertiginosos cambios en los mercados financieros mundiales, la supervision de los mercados por parte de las autoridades debe ser "mas sofisticada y mas rapida". Agrego que "la mejor regulacion la vamos a tener cuando, basicamente, sea totalmente transparente para los analistas y los inversionistas" y les permita tomar sus propias decisiones. Lo anterior, dijo, debido a que el sector financiero es donde el publico deposita sus patrimonios, por lo que "debemos ser mas prudentes y mas efectivos en la regulacion", reconocio. Por ello, anadio, "debemos tener una buena regulacion, una buena supervision y buenos participantes", insistio. El presidente de la AMB garantizo que ningun depositante en el banco Cremi- Union saldra danado, ya que el sistema financiero es confiable y solido. Para ello, indico, existe el Fondo Bancario de Proteccion al Ahorro (Fobaproa). Subrayo que mientras en Estados Unidos existe un seguro limite de hasta 100 mil dolares, aqui en nuestro pais es ilimitado para el depositante. Mas adelante, al ser cuestionado sobre la posibilidad de que en la banca mexicana se efectue "lavado de dinero" proveniente del narcotrafico, Hernandez Ramirez, en tono de sorna, respondio: "Creo que si hubiera lavado de dinero o dinero del narcotrafico... Lo que falta es dinero, lo que no hay es dinero. Si hubiera, creo que aqui, en Prolax (sic), estariamos buscando esa falta de dinero. Entonces, creo que no tiene relacion". Durante el encuentro con periodistas celebrado en el auditorio de Banamex ubicado en el Centro Historico de esta ciudad, Roberto Hernandez manifesto que despues de la intervencion se tendran que hacer las cuentas y transparentar la informacion. Posteriormente se tendra que decidir si los actuales accionistas invertiran mas capital o si se invitara a una licitacion publica, pero esto no quiere decir que entremos en un nuevo proceso de nacionalizacion de la banca. Sobre los rumores de que otros bancos, como Banpais, Banoro, Bancen, Banco Mexicano y Bancreser, estan encarando tambien dificultades, Carlos Gomez y Gomez, vicepresidente de la AMB, rechazo tajantemente estas versiones y afirmo que en el caso de Banco Mexicano del cual es presidente del Consejo de Administracion, este no ha incurrido en irregularidades ni tiene ningun proceso de correccion. Por su parte, en su intervencion, Jose Madariaga Lomelin, de Multibanco Mercatil-Probursa, explico que cuando la Comision Nacional de Valores (CNV) o la Comision Nacional Bancaria (CNB) encuentran algunas irregularidades, estas pueden ser solo de tipo de procedimiento de sistema y que asi pueden ir subiendo de tono hasta convertirse en algo que ya no son irregularidades, sino procedimientos ilicitos. Madariaga Lomelin sostuvo que las anomalias en el caso de Cremi-Union fueron a tal nivel graves, que significaron procedimientos ilicitos. Desecho que este acontecimiento haya motivado una mala impresion en los inversionistas extranjeros y mexicanos, pues el haberse detectado las anomalias habla de la fortaleza y la energia de la autoridad. Reflexiono en la mala impresion causada si la autoridad hubiera ocultado los malos manejos y se hubiera hecho de "la vista gorda". En su momento, Roberto Hernandez, tambien propietario del Grupo Banamez-Accival, externo que lo que hizo Cabal Peniche fue defraudar la confianza en el depositada. Por ello, menciono que "a alguien que no esta cumpliendo con las reglas, hay que identificarlo o reconocerlo, para que las autoridades, los reguladores puedan aplicar la ley", apunto. .