SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: FEDERACION NACIONAL DE SINDICATOS BANCARIOS CABEZA: 4 mil empleados de Cremi-Union no deben temer; ajenos a malos manejos SUMARIO: Se mantienen los contratos colectivos CREDITO: FELIPE RODEA Gran incertidumbre padecen los casi cuatro mil empleados de Banca Cremi y Banca Union, pues con el fraude financiero en que incurrieron sus principales accionistas, no saben que les depara el futuro, ante una probable venta, en breve, de ambas instituciones, aseguro el secretario general de la Federacion Nacional de Sindicatos Bancarios, Enrique Aguilar Borrego. Entrevistado al respecto, comento que espera que la confianza de la clientela no se vea afectada por estos hechos, porque de no ser asi, se veria afectada la actual fortaleza de estos bancos. Comento que los empleados no deben temer por su situacion, porque tanto Banca Cremi como Banca Union tienen signados sus respectivos contratos colectivos. Para el primer caso se estaba negociando nuevas condiciones y para el segundo no existia ningun problema, por lo que su vigencia se mantiene. Agrego que la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) en breve dara a conocer las condiciones para la venta de ambas instituciones, lo cual abre mejores perspectivas para los empleados, tomando en cuenta que se planeaba para noviembre fusionar las dos bancas, lo cual hubiera acarreado un recorte de personal de haberse llevado a cabo. Descarto que la SHCP venda en forma conjunta ambas instituciones financieras, sino que se ofrecera en paquetes separados y seguramente los duenos seran grupos diferentes. Tras insistir en que la relacion laboral es ajena a los problemas que actualmente padecen ambos bancos, indico que las autoridades deben reforzar sus mecanismos de vigilancia de los grandes grupos corporativos financieros para impedir que se defraude a los clientes. En materia laboral, expuso que la administracion de Carlos Cabal Peniche siempre fue muy respetuosa de los derechos de los trabajadores, "muy puntual en los compromisos adquiridos durante las negociaciones del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT). Siempre hubo beneficios para los empleados", tan es asi que se tienen niveles salariales competitivos con respecto a los demas bancos. Aguilar Borrego, tras mencionar que tanto Banca Cremi como Banco Union continuan trabajando normalmente, indico que con la primera continuan las negociaciones del CCT, para demandar un incremento salarial homologo al segundo banco. En este ultimo se demandara, en su momento, un incremento salarial del siete por ciento. Finalmente, descarto que la SHCP intente hacer recortes de personal, "nunca lo ha hecho sin antes tener un analisis de la problematica administrativa del banco y sin analizar previamente las condiciones de las instituciones bancarias que vende y dificilmente variaran estas condiciones en la venta de estos organismos financieros". .