SECCION CULTURA PAGINA 41 CABEZA: DEUDA CON WILLIAM BLAKE CREDITO: EDUARDO LIZALDE Asi me aventure hace unos meses a ofrecer una version personal de uno de los caballitos de batalla mas visibles de Baudelaire (La giganta), que como bien decia Salvador Elizondo (elogiando una excelente version de Margarita Michelena), es probablemente uno de los poemas mas traducidos en el mundo entre los del ultimo siglo y medio. Tambien me permiti en esa ocasion, hacer irrespetuosamente la propuesta de dos versos desde mi punto de vista mas fielmente traducidos que los de nuestro viejo maestro Enrique Gonzalez Martinez. Siempre, y sobre todo en el caso de poemas tantas veces traducidos, lo que hacemos no es enmendar la plana a otros traductores (aparte de apoyarnos en sus hallazgos y lecturas), sino ofrecer, para nuestro gusto, otra faceta, otra posibilidad de esos poemas siempre intraducibles de manera perfecta o ideal. A punto de concluir otro librito, el cual me vi obligado a titular Otros tigres, que ya han dejado ver alguna primicia de sus garras en el ultimo numero de la revista Pauta, me senti tambien en la necesidad de agregar a ese conjunto ciertas traducciones de poemas y prosas poeticas sobre tigres (de Rilke, de Valery, de Shakespeare o de Seneca) para ofrecer al lector honrada pista de las imagenes o ideas de las que me he servido para perpetrar mis propias ficciones poematicas. Tan conocido y tan traducido (como Der Panther, de Rilke) es The Tiger, de William Blake, incluido en sus grabados de Canciones de Inocencia y Experiencia, impresos por cierto exactamente hace dos siglos, en 1794. Me habia resistido a intentar una version de ese poema tan conocido, y estuve a punto de incluir en mi libro la preciosa version de mi amigo Salvador Elizondo (unos cuarenta codos mejor conocedor que yo de aquella lengua), que consiguio una sonora y muy fiel traslacion del texto. La curiosidad y la mania me vencieron e intente una traduccion mas (aparte de explorar los borradores y variantes de Blake que en el Manuscrito de Dante Gabriel Rossetti y otros se registran. Transcribo irrespetuosamente mi version, sin transcribir por razones de espacio el texto en ingles, que esta a la mano en multitud de antologias: Tigre! Tigre!, ardiente brillo En las selvas de la noche, 汨ue mano inmortal u ojo Forjo tu pavorosa simetria? 汞n que distantes simas, en que cielos El fuego de tus ojos se encendio? 汨ue alas para su vuelo oso cobrar? 每omo la mano oso cenir tal fuego? 每on que hombros y que arte, trenzo las nervaduras de tu corazon? 沆 cuando el mismo comenzo a latir, Que mano atroz y que terrible pie? 每on que martillo y cual cadena? 汞n que horno, se fraguo tu cerebro? 每ual fue el yunque, cuales garras tremendas Osaron sus mortales terrores apresar? Al arrojar sus lanzas las estrellas Y empapar con sus lagrimas el cielo, 沒onrio El, al ver su obra? 沈izo al cordero el que te hizo a ti? Tigre! Tigre! ardiente brillo, en las selvas de la noche, 汨ue mano inmortal u ojo oso forjar tu pavorosa simetria? (Y una vez transcrito, vuelvo a leer el texto, y siento nueva tentacion de corregir visibles imperfecciones.) .