SECCION CULTURA PAGINA 41 BALAZO: GALERIA NINA MENOCAL CABEZA: LENTES Y OBJETIVOS CUBANO-AMERICANOS CREDITO:JORGE CISNEROS MORALES Dentro de las actividades de Fotoseptiembre, la Galeria Nina Menocal presenta los proyectos Cinco Fotografos Cubano-Americanos y Dos Mexicanos: Ambra Polidori y Edgar Ladron de Guevara. En entrevista, los cubanos Ricardo Viera curador de la muestra, Maria Martinez Canas y Silvia Lizama, asi como la mexicana Ambra Polidori hablan del trabajo que presentaran en esta muestra. ¨Como se da la reunion entre curador y fotografos para esta exposicion? (Ricardo Viera) La razon por la que escogi este grupo es por el lenguaje individual de cada artista, eso es lo que unifica el ambito de creatividad de toda ella. Si se analiza con cuidado a cada artista, se aprecia que tienen una lengua tan personal; es fotografia, sin embargo, algunas no lucen como tal, el concepto es mas abierto, esa es la premisa basica de la muestra. Revisando los titulos de las exposiciones personales se aprecia una gran amplitud de temas, ¨que pueden decir acerca de esto? Cada seccion tiene su pequena tematica, aunque alguna se amplia, como en el caso de los Totems, sin embargo tiene otras piezas de las cuales nacen los Totems. En el caso de Silvia es un caso especifico, el del Huracan Andrew; en el caso de Cuenca cambia un poco porque casi todo es fotografia computarizada, pero Cuenca trabaja con la cuestion cognoscitiva, trabaja en funcion de la reaccion del publico, usa la cuestion de la idea y la metafora, y hasta cierto punto este concepto es mas importante que la i magen. ¨Existe alguna posicion especifica que pueda ser politica, estetica, en funcion del origen cubano-americano de los fotografos? (Maria Martinez Canas) En general, no creo que se pueda decir que hay un elemento visual o estetico que te diga que esta es obra de un fotografo cubano-norteamericano. El elegir este titulo, para utilizar y describir a estos fotografos, es distinto a que ellos representen una vision cubano-americano. En referencia a mi obra, esta tiene que ver con la busqueda de la identidad como alguien que nacio en Cuba y se ha criado fuera de la isla. En general creo que hay un elemento conceptual comun en toda la ob ra contemporanea, esto es, que quiebra las barreras geograficas. Hay obra que por el tipo de concepto utilizado es tan universal que pueda leerse de distintas maneras. No todos hablamos visualmente de la misma manera, son diferentes voces que puestas juntas son una vision cubana. Ustedes se formaron profesionalmente en E.U., ¨reconocen influencia de algun fotografo cubano importante, como Korda, por ejemplo? (Ricardo Viera) A Korda, a Mayito, al cual conozco personalmente. A mi me interesa toda esa fotografia y de hecho la colecciono... (Maria Martinez-Canas) Igual que me interesa la obra de Manuel Alvarez Bravo, yo creo que tener raices latinas abarca mucho mas. No podemos negar que nos hicimos en E.U., pero yo le tengo una admiracion muy especial a la fotografia latinoamericana. ¨Como ha sido el proceso por el cual ustedes afirman su identidad? Es decir, son ciudadanos norteamericanos pero mantienen su raiz cubana. (Silvia Lizama) Bueno, eso se debe a que somos la primera generacion de exiliados. Pero eso esta cambiando, creo que poco a poco se va a perder; para mi todo el ambiente era muy cubano: mis padres hablaban en espanol, comiamos comida cubana. ¨En su trabajo se establece alguna posicion politica? (Martinez Canas) En mi caso no. Pero se de otros artistas cuyo arte va dirigido a una tematica totalmente politica, yo no escogi mi posicion, el propio desarrollo lo fue determinando...(Ricardo Viera) El arte para mi no tiene barreras politicas, cuando es buen arte es bueno, cuando es malo es malo. La cuestion politica es personal, en la cual cada uno reacciona de acuerdo a como piensa. Yo tengo una posicion mas libertaria, tengo problemas con ambos lados. Pero la exhibicion no tiene nada que ver con la politica. Ambra Polidori La belleza es a cargo del destinatario ¨Sobre que concepto se desarrolla tu obra? El intento es una reflexion sobre como ha sido visto el arte desde los griegos hasta nuestros dias, por eso todas las imagenes tienen la fecha partiendo desde el siglo IV antes de Cristo hasta 1994. Asi encuentras esculturas que van desde el grecorromano hasta el renacimiento, el neoclasicismo, los romanticos, etcetera. Pero intento tocar el presente a traves de la forma en que ha sido estructurada y concebida, como una fragmentacion. Si bien en el pasado se tendia a buscar una armonia en las formas, en la actualidad es al contrario, hay una ruptura, un intento de busqueda. Se ha cambiado radicalmente el sentido de lo que entendemos por bello. Para las fotografias de siglos anteriores utilizas modelos clasicos. Para la representacion de fechas actuales ¨a que modelos recurres? Mas que a modelos, se recurre a una manera de ver las cosas. La imagen es fragmentada, el interes se concentra en ciertos puntos, porque en mi trabajo hay esa parte conceptual de la intencion, de la idea que uno pretende decir; pero tambien hay una parte de ambigedad en cuanto a la relacion con el cuerpo, del paso del tiempo, de la enfermedad. Porque en este caso la piedra es algo vivo; asi como nosotros nos deterioramos, la piedra cambia pero responden a una ley da la naturaleza donde no hay bello ni feo. Entonces el trabajo pretende hablar de algo que no es bello ni feo, sino que simplemente es. .