SECCION CULTURA PAGINA 40 BALAZO: LIBRO PARA NI¥OS CABEZA: Teotihuacan: tres dimensiones en papel CREDITO: Teotihuacan, un libro tridimensional, no puede hojearse ni leerse con los ojos de un adulto, sino con la curiosidad y espontaneidad de un nino; publico para el cual fue concebida esta publicacion que circula bajo el sello de Pangea. Se trata del primer numero de una serie de 12 o 14 ejemplares sobre arqueologia mexicana, que esta casa editora dedicada a la manufactura de libro plano o Presentado hace un par de dias en la Casa Lamm por Luis Alberto Vargas, director del Instituto de Investigaciones Antropologicas de la UNAM (IIA); la arqueologa Linda Manzanilla, quien escribio los textos; el periodista Miguel Angel Granados Chapa y Victoria Schussheim, titular de Pangea editores, este libro tiene seis laminas tridimensionales que intentan explicar al infante algunos importantes momentos de la civilizacion citada. En la primera pagina brota una vista panoramica actual de la antigua ciudad, que en su epoca de mayor auge fue la mas poblada del mundo; la segunda lamina representa una peregrinacion frente a la Plaza de la Luna, misma que se ubica al final de la Calzada de los Muertos; en la tercera aparece la mascara de Quetzalcoatl, divinidad que se encuentra en casi todas las ciudades mesoamericanas; la cuarta corresponde a un barrio urbano donde se desarrollaba la agricultura y el trueque de animales y semillas; en la quinta se explica como eran los conjuntos habitacionales de las clases acomodadas, especificamente el de Tetitla, y la sexta se refiere al ritual domestico, a la forma como se integro la religion urbana. Schussheim expreso que ya iniciaron los trabajos del segundo numero que estara dedicado a la Cultura Maya, al que le seguiran los Aztecas, los Olmecas, los Toltecas, los Mixtecos y posteriormente, para abundar mas sobre el tema, se haran sobre sitios especificos, como Uxmal, Chichen Itza o Palenque. La editora explico que este tipo de libros tienen una limitacion fisica Manzanilla, quien es investigadora en el IIA-UNAM, explico que el estudio de la vida cotidiana de un centro urbano como Teotihuacan es un reto ya que unicamente cuentan con los vestigios materiales de las ultimas actividades que ahi se realizaron, ademas de que la continuidad con el presente se manifiesta con los paralelismos historicos entre dos grandes fenomenos urbanos en la misma cuenca de Mexico: Teotihuacan, que inauguro la era de los ejes geo-politicos de nuestro pais y la megalopolis en la cual habitamos ahora. Dijo que estas similitudes deben ser una leccion porque la ciudad de Mexico no esta lejos de un colapso como el teotihuacano, Agrego que para revertir el colapso tendria que haber una descentralizacion y no precisamente el abandono de las ciudades, como en el caso maya, Es importante mencionar que el diseno y la ilustracion del libro estuvo a cargo de Ignacio Perez Duarte, y las figuras tridimensionales las realizo Wayne Kalama. Luego de comentar las singularidades del libro, Granados Chapa hablo del Teotihuacan de hoy, aunque hizo hincapie en que seria terrible que se condensara, en el contraste, el destino mexicano. agobian a sus usuarios, los magueyales que estan ahi se han secado... De modo que la magnificencia que se adivina, que se ve en el libro es exactamente lo opuesto a la realidad que hoy se percibe en esta zona y su circunstancia geografica y politica mas inmediata .