SEC. INF. GRAL. PAG. 11 MONTERREY, N.L., 6 de septiembre.-Unos 10 mil campesinos del sur de Nuevo Leon resultaron parcialmente afectados por la sequia que se prolongo durante casi cinco meses en la entidad, informo hoy el dirigente estatal de la CNC, Jesus Siller Rojas. El lider de la Confederacion Nacional Campesina indico que a causa del fenomeno (desde marzo hasta principios de agosto), cerca de 35 mil hectareas de trigo, avena, cebada y maiz resultaron danadas de manera parcial. La sequia, dijo, afecto principalmente a los municipios de Doctor Arroyo, Mier y Noriega y Galeana, "zonas que tradicionalmente son siniestrables", pero afirmo que esta se abatio con las lluvias que se registraron en la entidad durante los ultimos dias. (Notimex). ENSENADA, BC.-Un hijo del agricultor Librado Heredia fue secuestrado hoy en el poblado Vicente Guerrero a unos 180 kilometros al sur de esta ciudad, informo Lucio Gutierrez Castillo, comandante de la Policia Judicial del Estado. Explico que el plagio de Fortino Heredia Villegas se efectuo a las 6:30 horas, cuando tripulaba un automovil pick up Silverado modelo 1994 y tres automoviles le cerraron el paso en un camino vecinal del poblado Vicente Guerrero. Al parecer, indico, se trata de seis sujetos armados que abordaron la unidad que conducia Heredia Villegas, de 25 anos de edad, y huyeron del lugar con rumbo desconocido, dejando abandonado un vehiculo pick up modelo Impala. Gutierrez Castillo dijo que agentes de la PJE de Ensenada se trasladaron a la zona donde ocurrieron los hechos, para investigar y tratar de localizar al joven secuestrado, el vehiculo y a los presuntos plagiarios. Agrego que la familia Heredia Villegas no ha recibido algun aviso para saber si se requiere pagar rescate. (Notimex). MERIDA, Yuc.-En el estado quedan 200 hectareas de cocoteros de las tres mil 300 que habia antes de que se detectara el primer brote de amarrillamiento letal de esa planta en 1985, informo el representante del Sistema Producto-Copra, Jose Ines Loria Palma. Senalo que esa plaga "acabo practicamente con la copra en Yucatan y ha afectado a unos 700 productores que trabajaban en las tres mil hectareas que estaban ubicadas desde El Cuyo a Celestun", en la zona costera. El tambien secretario de Fomento Pesquero de la CNC dijo que no se ha controlado esa plaga desde que fueron detectados los primeros brotes. Expuso que el amarrillamiento letal del cocotero esta a punto de llegar a Tabasco, con lo que resultarian afectados 14 mil productores y 30 mil hectareas de plantaciones. El amarillamiento letal afecta a toda la peninsula de Yucatan y por ello los productores no deben tomar falsas expectativas sobre presuntas "curas", ya que ni siquiera estudios serios de centros de investigacion han podido demostrar un tratamiento adecuado para controlarla, sostuvo. (Notimex). .