SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: FORO ECONOMICO MUNDIAL CABEZA: Mexico, en el lugar 26 de competitividad internacional SUMARIO: Despues de 8 anos, EU recupero el liderazgo frente a Japon PARIS, GINEBRA, 7 de septiembre (Notimex, EFE).-Mexico necesita elevar sus niveles de educacion y productividad para mejorar su competitividad en el plano internacional, dijo hoy el Foro Economico Mundial, organismo que radica en Suiza. Mexico se ubico en vigesimosexto lugar a nivel mundial en materia de competitividad, segun el "Informe Mundial de Competitividad 1994", elaborado por el Foro Economico Mundial. "A pesar de que el Tratado de Libre Comercio mejorara probablemente algunos de los puntos debiles revelados en la posicion de competitividad de Mexico, el pais debe de elevar su educacion, productividad y aumentar la libertad de gerencia", indica el informe. Segun el informe, Estados Unidos recupero, despues de una decada, su posicion "indiscutible" como la principal nacion en materia de competitividad, nivel que en todo este tiempo habia tenido Japon, que ahora bajo al tercer lugar. En el segundo escalon se ubica Singapur. EU ha recuperado el puesto que perdio hace ocho anos, cuando fue superado por Japon, "gracias a la capacidad de adaptacion de su economia", segun el informe que cada ano publica el Foro Economico Mundial y que define la capacidad de cada pais de generar mas riqueza que sus competidores en el mercado mundial. El documento de 200 paginas subraya que Mexico "necesita mejorar su infraestructura y la capacitacion de cientificos e ingenieros", al ubicar a ese pais entre los ultimos en destinar presupuesto para la investigacion cientifica y tecnologica. El presidente mexicano, Carlos Salinas de Gortari, contribuyo con un mensaje especial para el reporte anual, en el que asegura que los esfuerzos nacionales requieren de la coordinacion internacional para ser exitosos. "Los esfuerzos internos de cualquier nacion, por serios y duraderos que sean, tambien requieren de la coordinacion internacional", afirma Salinas de Gortari. "Areas como la transferencia de tecnologia, la multiplicacion de esquemas de produccion conjunta y la coordinacion fiscal y monetaria, son cruciales si las naciones han de reunir exitosamente sus esfuerzos hacia intereses con una vision universal", agrega. "Solo con esta forma de coordinacion, cada nacion podra encontrar una reciprocidad en el exterior", concluye el Presidente de Mexico. El Foro Economico Mundial considera que Mexico se ubico, entre las 41 economias evaluadas, en el sitio 26, "debido al factor gobierno". Pero el factor de la poblacion tambien fue evaluado entre los mas bajos. En calidad de vida, los mexicanos ocuparon el trigesimo primer lugar de las 41 economias evaluadas y el trigesimo octavo en alfabetismo. El informe destaca que "en la mayoria de las demas areas, las politicas de reforma requieren de mas tiempo para demostrar sus resultados". Segun los economistas, el "factor gobierno" responde a "la extension en la que las politicas gubernamentales se enfocan hacia la competitividad". El informe de competitividad mundial, publicado anualmente desde 1980, se basa en los ocho factores principales que, segun los economistas, crean un ambiente de competitividad. Los factores evaluados son el poder economico nacional, la internacionalizacion, el gobierno, finanzas, infraestructura, gerencia, ciencia y tecnologia y la capacitacion de la poblacion. .