SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: MERCADOS CREDITO: BURSAMETRICA Repunte en la BMV; registro una ganancia del 1.43 por ciento; tercera caida consecutiva de los Tesobonos en la subasta primaria; volatilidad en los mercados secundarios de dinero y cambiario Mercado accionario Luego de ocho ajustes consecutivos, el IPC recupero terreno tras validar sus soportes en los 2 mil 700 y las 2 mil 660 puntos, de acuerdo a nuestros comentarios anteriores; durante la jornada de ayer, el mercado accionario reacciono a la demanda externa, que reinicio actividades despues del feriado en Estados Unidos y a las oportunidades de compra que senalan los precios y multiplos bajos. El principal indicador del mercado ascendio 38.04 puntos, esto es, 1.43 por ciento, y cerro las transacciones en las 2 mil 704.07 unidades. La recuperacion de las cotizaciones fue sustentada en un aumento de los indicadores de la actividad bursatil, aunque todavia caracterizando a un mercado muy estrecho en comparacion con el comportamiento alcista previo. Ayer se intercambio un volumen de 43.65 millones de acciones, que sumo un importe de 591 millones de nuevos pesos. En concordancia con el resto de los mercados, la bolsa reporto volatilidad, con un principio a la baja hasta un minimo en las 2 mil 642.72 unidades y fluctuar en un rango de 61.35 puntos, para cerrar la jornada sobre su valor maximo. Mercado de dinero La subasta primaria de Tesobonos reporto reducciones marginales en todos sus plazos. De esta manera, el plazo a 91 dias se ubico en una tasa en dolares de 6.55 por ciento, con un decremento respecto a la semana anterior de 0.05 puntos porcentuales (ppc). Por su parte, los valores a 182 y 364 dias se establecieron en tasas anualizadas de 6.90 y 7.71 por ciento, con ajustes de 0.18 y 0.07 ppc, respectivamente. Este comportamiento se atribuye a la elevada demanda de estos instrumentos apreciada en el mercado, principalmente por parte de los inversionistas extranjeros ante las fluctuaciones del tipo de cambio, que contrasta con lo reducido de los montos convocados por la Autoridad Monetaria. En el mercado secundario de dinero se registro una jornada nerviosa, aunque con transacciones muy fluidas y con demanda que se aprecio hacia el cierre. En este contexto, el papel bancario se establecio al 18 por ciento. En tanto, los Cetes empezaron a negociarse al 15 por ciento y cerraron a reditos de entre 15.50 y 16.00 por ciento. La participacion del Banco de Mexico fue con compras de papel gubernamental por 108.9 millones de nuevos pesos en el mercado de compensacion y compras en la jornada normal por 420 millones. Por otra parte, vendio Tesobonos por 10 millones de dolares (34 millones de nuevos pesos) a tasas del 7.50 por ciento en terminos de la divisa extranjera; en la jornada de ayer, los operadores de las mesas de dinero apreciaron recursos derivados de gasto gubernamental por aproximadamente unos mil millones de nuevos peso s. Tomando en cuenta el comportamiento del fondeo, el diferencial entre los instrumentos bancarios y los valores gubernamentales y la sobrecolocacion de la convocatoria de Cetes, la estimacion para la subasta primaria de estos instrumentos de inversion es hacia el alza, aunque de manera estable en los distintos plazos. Mercado cambiario El dolar interbancario cerro con alzas en sus tres modalidades atribuidas a transacciones especulativas de intermediarios, pues los cambistas no aprecian salida de recursos hacia el extranjero. De esta manera el valor mismo dia cerro en 3.3930/3.3980 compra/venta, con un alza de 0.0200. Por su parte, los valores 24 horas y spot se establecieron en 3.3940/3.3990 y 3.3950/3.4000, con alzas de 0.0080 y 0.0090 respectivamente. .