SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: REUNION DE GERENTES CABEZA: Se descentralizara el Fondo de Cultura Economica Sin descuidar la presencia cultural de Mexico en los foros del continente, el Fondo de Cultura Economica (FCE) que funcionara como organismo descentralizado hara que sus subsidiarias y representaciones adopten una nueva dinamica comercial, dijo hoy el gerente internacional de la editorial, Hector Murillo Cruz. Al iniciar la Cuarta Reunion de Gerentes y Representantes Internacionales del FCE, inaugurada por el Director del FCE, Miguel de la Madrid Hurtado, Murillo Cruz explico que el organismo se constituira en un organismo descentralizado del gobierno mexicano para dejar de operar como una sociedad anonima. Explico que la produccion extranjera de la editorial en el periodo de 1990-1994 fue de 71 primeras ediciones, 389 reimpresiones y 40 coediciones, que dan un total de un millon 128 mil 900 ejemplares, mientras que en materia de comercializacion del libro a nivel internacional las cifras del Fondo pasaron de un millon 935 mil dolares en 1990 a 3 millones 493 mil dolares en 1993. Senalo que la mas moderna de las librerias del FCE en el exterior, con sede en Argentina, factura 75 mil dolares mensuales, por lo que sin descuidar la presencia cultural en los foros de America Latina, Norteamerica y Europa el Fondo de Cultura Economica entra a una nueva fase comercial. Indico que despues de seis decadas de fecunda produccion editorial es conveniente recordar que el catalogo historico del FCE se acerca a los 5 mil titulos y el vigente tiene alrededor de los 3 mil, por lo que no solo se ha recuperado la presencia cultural en los paises de habla hispana, sino que se fortalecio la capacidad de convocatoria intelectual. Agrego que como empresa productora de libros el FCE debe manufacturarlos a precios accesibles que permitan la exportacion en cantidades significativas o editarlos en paises mas competitivos para crear mercados de tipo regional. Informo tambien que dentro de una semana se inaugurara la novena subsidiaria del FCE en Guatemala, apertura que se inscribe en la politica comercial externa del ramo librero y editorial con las politicas culturales, educativas y de relaciones bilaterales de Mexico con ese pais centroamericano. A su vez, el Gerente del FCE en Argentina, Alejandro Katz, expreso que hoy en dia, ante los procesos de integracion y de asociacion regionales se requiere no solo de socios comerciales sino tambien en el ambito intelectual, como desde un principio lo previo el Fondo de Cultura Economica. Se trata dijo de encontrar el modo de aunar el esfuerzo de la edicion industrial por sobrepasar las fronteras nacionales, sin dejar de acelerar la internacionalizacion con el potencial de los micromercados nacionales que representan no solo en el plano cultural y para el futuro sino tambien en el economico. (Notimex) .