SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: ALFONSO NAVARRETE EN EL CAIRO CABEZA: Pleno ejercicio de los derechos de la mujer promueve Mexico SUMARIO: Subraya que una de las manifestaciones mas criticas de la desigualdad es la inequidad entre los generos ENTRETEXTO: En lo que se refiere a movimientos migratorios internacionales, Mexico reconoce que la causa fundamental de este fenomeno es la desigualda en los niveles de desarrollo Expreso tambien que en medio de las grandes transformaciones en el mundo, Mexico ha hecho internamente un gran esfuerzo de modernizacion economica y politica con el proposito de mejorar la calidad de vida de la poblacion, esfuerzos reconocidos por la OCDE. Navarrete Prida abundo que a pesar de haber entrado en vigor el Tratado de Libre Comercio de America del Norte, la zona de libre comercio mas dinamica del planeta, Mexico mantiene ante todo una inverterada solidaridad con Latinoamerica y el Caribe, por lo que ha ampliado sus mecanismos de cooperacion. En su discurso destaco que en Mexico se le debera otorgar especial atencion a la educacion, pues es condicion imprescindible para el logro de una sociedad mas equitativa y, desde el punto de vista demografico, permite el acceso a la informacion adecuada. El ciudado del ambiente, dijo, tiene una alta prioridad por su relacion con las variables demograficas, de tal forma que se debera asentar su estrecha relacion con la pobreza y con los patrones de consumo, destacando que la distribucion territorial de la poblacion y los aspectos de salud son los fenomenos demograficos que tienen una particular relevancia. El tambien subsecretario mexicano de Poblacion y Servicios Migratorios destaco que en lo que se refiere a movimientos migratorios internacionales, su pais reconoce que la causa fundamental de este fenomeno es la desigualdad en los niveles de desarrollo. Por ello, subrayo, es indispensable seguir enfatizando que se deben reconocer y respetar en la practica los derechos humanos de los emigrantes y promover la eliminacion de todo tipo de actitudes xenofobicas que, en el fondo, pretenden desconocer que la migracion internacional es producto de una realidad compartida. Navarrete Prida indico que Mexico subrayara en los siguientes dias que una de las manifestaciones mas criticas de la desigualdad social es la inequidad entre los generos. "En nuestro pais mejorar la condicion social de la mujer ha sido siempre un proposito fundamental de nuestra politica de poblacion, por lo que promoveremos desde este ambito el pleno ejercicio de sus derechos", anoto. Sobre la planificacion familiar y la salud reproductiva, que en Mexico han tenido grandes logros, el funcionario expreso que su pais buscara el consenso y maximizar los puntos de acuerdo entre las naciones, evitando caer en polarizaciones que impidan el avance en el tema central de la conferencia que es "la poblacion, el crecimiento economico sostenido y el desarrollo sustentable". "Llegamos convencidos de que de nada sirven los consensos en torno a generalidades; creemos que un acercamiento real no puede lograrse solo con retorica sino con propuestas de coooperacion ambiciosas y a la vez viables", puntualizo. Expuso que cambios trascendentes han ocurrido en el mundo en los ultimos 20 anos: Hay una mayor toma de conciencia sobre el deterioro del ambiente, una preocupacion por la persistencia y profundizacion de la pobreza, y la forma de abordar el tema de la migracion internacional que, en terminos cuantitativos, ha llegado a niveles sin precedentes. Agrego que el momento actual se caracteriza por una fuerte tendencia a la llamada globalizacion o hacia una una muy estrecha interrelacion entre paises y grupos de naciones, en terminos economicos y con agregados en el ambito de lo social. En el marco de una mayor interrelacion, sin embargo, prevalecen distintas culturas, religiones, ideologias, sistemas de valores e incluso criterios de bienestar y calidad de vida que a veces marcan soluciones diversas a problemas comunes. Empero, aclaro, la globalizacion de las ideas no puede significar la imposicion de una de ellas. Por otra parte, menciono Prida Navarrete, se observa un importante avance tecnologico con una incidencia potencial muy amplia sobre todos los sectores, aunque desafortunadamente esos logros no han beneficiado a todos los paises ni a todos los grupos sociales de manera equitativa. Las desigualdades en cuanto al desarrollo economico y social, dijo el funcionario mexicano, se han acentuado de manera alarmante en los ultimos anos y actualmente se caracteriza por la profundizacion de la pobreza. La brecha entre norte y sur es mayor en ciento por ciento a la que existia hace 20 anos. .