SECCION INF. GRAL. PAGINA 16 BALAZO: SE CONSOLIDA EL PROGRAMA DE CAMBIO ESTRUCTURAL CABEZA: 51.3 MILLONES DE TONS. TRANSPORTARA FNM ESTE A¥O Desde 1992, ano en que se puso en marcha en la institucion el Programa de Cambio Estructural, Ferrocarriles Nacionales de Mexico ha logrado importantes avances en el transporte de carga a nivel nacional. En este contexto FNM realizo esquemas combinados de colaboracion con inversionistas privados, via concurso, tendientes a fortalecer la infraestructura comercial, al ofrecer atractivas politicas comerciales y tarifarias. Esto se tradujo en mayor volumen en el movimiento de carga, que en 1993 ascendio a 50.4 millones de toneladas, 3% mas que lo alcanzado en 1992. Para 1994, se espera llegar a los 51.3 millones de toneladas, al consolidarse los esquemas del mencionado Programa. Cabe senalar que cerca de 45 millones de toneladas que maneja Ferrocarriles, los que representan el 90% de la carga de la paraestatal, se operan bajo contrato de transporte con los usuarios, lo que se traduce tambien en mas del 90% de ingresos que recibe Ferrocarriles por este concepto. Actualmente, la modernizacion en materia comercial permite el adecuado funcionamiento de terminales intermodales de carga con equipo especializado y avanzadas instalaciones, como las de Pantaco, Guadalajara, Monterrey y Saltillo, las cuales son propiedad de Ferrocarriles, pero operadas por particulares. En estas terminales intermodales especializadas en carga se movilizan importantes volumenes de contenedores, en los que se transportan diversas mercancias de alta densidad economica que se mueven por ferrocarril. Cabe mencionar que en la Terminal Intermodal de Pantaco en 1990 solamente se operaban cinco mil contenedores por ano mientras que en la actualidad se manejan mas de 60 mil, es decir, en un mes se maneja el total anual de 1990. La distribucion del volumen de carga se divide en siete grupos: industriales, 42.2%; agricolas, 26.8%; minerales, 11.0%; petroleo, 8.0%; animales, 0.5%; y forestales 0.5%. Como se puede apreciar, destaca en este grupo el area industrial, que hasta ahora ha demostrado ser el que mayores ingresos genera a Ferrocarriles Nacionales de Mexico. En lo que se refiere al trafico de la industria automotriz, el numero de toneladas embarcadas subio alrededor de 30% en 1993. Ferrocarriles hasta ahora ha movido 386 mil unidades, equivalentes al 82% de los vehiculos exportados por Mexico. Para ello, se cuenta con importantes terminales automotrices, como la Nissan en Aguascalientes, la Chrysler en Coahuila y la Ford en Cuautitlan. Por otro lado, el transporte de cemento crecio 14%, y al sumarse el movimiento de piedra caliza, se llega a mas de 11 millones de toneladas transportadas por ferrocarril. El transporte de productos de la industria siderurgica ha registrado un significativo repunte, al mover 6.4 millones de toneladas aproximadamente, las cuales se dividen en ocho grupos: mineral de hierro, 41.3%; carbon mineral, 28.2%; chatarra, 10.1%; lamina de fierro, 8.5%; fierro para construccion 4.0%; hojalata 1.7%, y otros productos terminados, 1.1%. Entre otros productos que registraron incremento en su movilizacion, destacan los aceites, grasas vegetales, el combustoleo, la gasolina, los productos quimicos, cerveza y acido sulfurico, los cuales se transportan bajo estrictas medidas de seguridad. Dentro del contexto de transporte internacional, Ferrocarriles Nacionales de Mexico realizo exportaciones e importaciones, alcanzando un incremento de 19% en 1992 y 4.7% en 1993; en este ultimo ano, este transporte alcanzo un total de 18 millones de toneladas netas, con lo que el flete relacionado con el comercio exterior significo el 35% del transporte ferroviario total. La Secretaria de Hacienda y Credito Publico autorizo la liberacion de las tarifas de carga a partir de octubre de 1993, y, al mismo tiempo, se firmaron convenios con ferrocarriles norteamericanos, con tarifas integradas para flete internacional. Se cuenta tambien con otras terminales especializadas que contribuyen a desarrollar los servicios de carga que ofrece Ferrocarriles, como la agricola y ganadera que se encuentra en Torreon, Coahuila, con inversion privada y con una capacidad de 90 mil toneladas de almacenaje y otra especializada en granos, ubicada en Naucalpan, Estado de Mexico. Por otro lado, se encuentra en construccion una terminal de amplias dimensiones en Celaya, Guanajuato, que sera concluida a finales de 1994. Asimismo, Ferrocarriles cuenta con un moderno equipo computarizado para apoyar diversas estrategias basicas: organizar la operacion de manera mas productiva para reducir costos y cumplir con compromisos en tiempo; modernizar los sistemas de despacho de trenes; introducir sistemas de informacion operativa y a clientes; asignar la fuerza tractiva por regiones y trenes de gran itinerario, y eliminar trenes de carga innecesarios, patios y estaciones improductivas. De igual forma, es necesario hacer notar que en lo que se refiere a la modernizacion de talleres, la paraestatal promueve constantemente la adquisicion de equipo de arrastre especializado de carga por parte de particulares. Al hacer un recuento de los avances logrados a traves del Programa de Cambio Estructural 1992-1994, es posible apreciar que con este, se ha podido lograr la modernizacion de las operaciones y del servicio de carga que ofrece FNM, y que los resultados alcanzados hasta ahora son altamente satisfactorios. .