SECCION INF. GRAL. PAGINA 14 BALAZO: ABATIR REZAGO, OTRO RETO: PESCADOR OSUNA CABEZA: BUSCARA SEP CUBRIR 100% LA DEMANDA DE EDUCACION BASICA CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Jose Angel Pescador Osuna, secretario de Educacion Publica, manifesto que el reto principal de esta dependencia es lograr una cobertura del 100 por ciento en la demanda de educacion basica en toda la Republica, elevar la calidad educativa y abatir el rezago en esta materia que todavia nos aqueja, sobre todo en aquellas entidades menos beneficiadas por el desarrollo general del pais. Senalo que Mexico tiene con que responder a los esfuerzos que reclaman los nuevos tiempos, porque cuenta con un proyecto educativo solido, congruente y objetivo, comprometido con su futuro y en el que esta involucrada la sociedad entera, maestros, padres de familia, creadores e intelectuales. Al inaugurar oficialmente el inicio del ciclo escolar 1994-1995, el funcionario recordo que el reclamo social mas fuerte de la nacion es por una educacion de calidad, que recoja lo mejor de la tradicion pedagogica del pais y que se enriquezca con los avances que en esta materia se han generado en otras partes del mundo. Acompanado por la secretaria general del SNTE, Elba Esther Gordillo, el titular de la SEP subrayo que es en la escuela donde se siembra la unidad nacional y en sus aulas germina una sociedad mas instruida, mas culta y, consecuentemente, mas tolerante y democratica. Indico que en nuestro pais una sociedad informada y participativa busca hoy ocupar nuevos espacios, y este fenomeno no puede permanecer ajeno a una funcion de tan profundo impacto social como es la educacion. Por lo anterior, agrego, en la Ley General de Educacion se recogio el legitimo afan de la sociedad por participar en la educacion, definiendose las responsabilidades, niveles y modalidades de hacerlo. De esta forma, puntualizo, los mexicanos adquieren un nuevo escenario para el ejercicio de la democracia. Durante el acto que se llevo a cabo en el patio central del edificio sede de la SEP, Pescador Osuna hizo un reconocimiento publico a los maestros de Mexico por el esfuerzo y entusiasmo con que han participado en las grandes acciones emprendidas durante los ultimos anos para modernizar la educacion. Luego de agradecer al presidente Carlos Salinas de Gortari los apoyos otorgados a la educacion durante la presente administracion, Pescador Osuna exhorto a maestros, alumnos, padres de familia, autoridades educativas y a la sociedad en general a ofrecer su mejor esfuerzo por que el ciclo escolar que comienza sea fructifero en todos los ordenes. Por su parte, Elba Esther Gordillo anuncio que en octubre proximo el gremio magisterial elaborara con la participacion de la sociedad, una propuesta educativa integral de alcance nacional, surgida de las reflexiones, estudios y aspiraciones de los mexicanos y sus organizaciones, con lo que contribuira a dar respuesta a la preocupacion de todo el pais por la educacion. La dirigente magisterial pidio impulsar con mas vigor la nueva relacion entre la escuela y la sociedad, es decir, entre la labor de los trabajadores de la educacion y la comunidad inmediata a los planteles. Para lograrlo, apunto, se requiere que durante este ciclo lectivo escolar, los consejos de participacion social en la escuela cuenten con la voluntad de maestros, padres de familia y autoridades, para que no se conviertan en instancias burocraticas, sino que se constituyan en el elemento clave para fomentar el desarrollo integral del educando. A nombre de los alumnos, tomo la palabra Lizet Jimenez Ibarra, de la escuela primaria "Lic. Miguel Serrano", quien exhorto a todos los ninos de Mexico a estudiar mucho para terminar la primaria con buenas calificaciones y poder dar las gracias a Mexico, con todo orgullo y carino, por la educacion que les esta dando. En esta misma ceremonia, el secretario Pescador Osuna entrego simbolicamente los libros de texto gratuitos correspondientes a este ciclo escolar, a alumnos de las primarias "Republica de Argentina" y "Miguel Serrano". Cabe senalar que durante este ciclo escolar cursara la educacion basica una matricula total de 22 millones 86 mil 645 alumnos a nivel nacional, distribuidos de la siguiente forma: tres millones 99 mil 732 en preescolar, 14 millones 508 mil 300 en primaria y cuatro millones 478 mil 613 en secundaria. En el caso concreto del Distrito Federal, la matricula de educacion basica sera de un millon 881 mil 727, de los cuales estan inscritos 288 mil 53 en preescolar, un millon 79 mil 547 en primaria y 514 mil 127 en secundaria. .