SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: PVEM CABEZA: Abrieron los comicios una nueva etapa en la vida politica de Mexico CREDITO: ANA MA. BALVINO VILLEGAS El Partido Verde Ecologista de Mexico, afirmo que el pasado 21 de agosto se cerro una mas de las varias y complejas etapas del proceso electoral, que marco en dos sentidos a Mexico y a los mexicanos que ejercieron su derecho a elegir a sus gobernantes. Por un lado, se avanzo en cuanto a una mayor participacion ciudadana, y por el otro, se contribuyo a elevar la conciencia tanto del proceso electoral como de los problemas que enfrentamos como pais. Estos dos aspectos inauguran a su vez un nuevo periodo de nu estra vida politica. La secretaria general del partido, Natalia Escudero, dijo que el PVEM continuara su labor politica a traves de sus proyectos ecologicos, a pesar de la tendencia a obstaculizar los movimientos verdes para llegar a las camaras. La labor politica que seguira su partido ahora que terminaron las elecciones en ecologica: el rescate de la Selva Calakmul, acciones de proteccion a la tortuga en el estado de Nayarit y la edicion de un libro de ecologia. Escudero recalco que los gobiernos no quieren a las fuerzas ecologistas porque detendrian el desastre ecologico; su partido seguira en la lucha por un cambio democratico. Los integrantes de este partido consideran alentador el avance de la sociedad mexicana en cuanto a su presencia en las urnas, a pesar de que su voto no fue respetado, sin embargo el PVEM obtuvo por primera vez dos representaciones en la Asamblea del Distrito Federal, lo que demuestra el interes de la ciudadania por frenar el deterioro ambiental, acelerado ultimamente, exigiendo acciones emergentes que los representantes del Verde Ecologista trataran de impulsar con una serie de acciones concretas en benefic io de la comunidad. El PVEM puntualiza que es impostergable tanto la separacion del PRI del Estado, como que el IFE y las instancias correspondientes en las entidades federativas sean autenticamente manejados, en primera instancia, por los ciudadanos, y en segundo lugar por los partidos politicos, desterrando con ello definitivamente de que sea el gobierno quien se aduene de la organizacion y el conteo del proceso electoral. Tambien propone que al Presidente de la Republica deben reducirsele sustancialmente las atribuciones para intervenir e influir en los resultados electorales, ademas de que los partidos politicos deben respetar los topes financieros de campana y las autoridades electorales independientes deberan revisar escrupulosamente la utilizacion eficiente de estos recursos. Por otra parte informo que a traves de su muestreo rapido se han detectado mil 315 irregularidades en 407 casillas de 108 distritos, las cuales ya fueron presentadas a los consejos distritales y buscaran por todos los medios que sean tomadas en cuenta. Tambien hablaron del dano ecologico y el desperdicio economico provocado por toneladas de basura electoral, lo que consideran que no se puede tolerar mas, asi como el derroche en pinturas y solventes altamente contaminantes que se utilizaron para la pinta de bardas que degradan la calidad del aire, con efectos perniciosos a la salud de las personas. 370 toneladas de basura dejo la propaganda electoral Por ejemplo, en el Distrito Federal la propaganda electoral en papel fue de 370 toneladas y 250 toneladas de plastico, que en vez de reciclarse se quemaran, por lo que es necesario crear una cultura de la basura. Con respecto al programa "Hoy no circula", sentencio que no es la solucion, porque lo que se debe hacer es un paquete de medidas, por ejemplo, frenar la deforestacion, sanciones mas severas a la industria y actualizacion de las leyes ecologicas. .