SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: EL ENCUENTRO SERA LA PROXIMA SEMANA CABEZA: Acepta CCS dialogar con Lopez Moreno sobre en proceso electoral en Chiapas CREDITO: EDGAR IGNACIO RAMIREZ Cuauhtemoc Cardenas Solorzano acepto la invitacion del gobernador interino de Chiapas, Javier Lopez Moreno, para reunirse y dialogar respecto al pasado proceso electoral. El ex candidato presidencial perredista confirmo que el encuentro sera la proxima semana. Al salir ayer de la casa de campana fue interrogado brevemente: Asi es, hablamos. Si, la reunion sera la semana que entra. No lo se, el es quien me esta buscando. En la sala de juntas de la sede nacional del PRD manifesto que el caso de Chiapas es una decision que deben tomar las fuerzas politicas de la entidad. Comento que el gobernador electo le ha hablado varias veces y "si quiere tomarse un cafe lo hago", pero Robledo tiene que responder frente a los chiapanecos, "no frente a Cuauhtemoc o frente a mi". Abundo: "No es mi funcion ni me lo propongo ni lo hare. Es algo que (Robledo) tiene que resolver ante la sociedad chiapaneca". El senador informo que la proxima semana quedara conformada la Comision de la Verdad que pretende "esclarecer" las elecciones del pasado 21 de agosto. Dijo que hay ya varios intelectuales y personalidades que podrian participar. Asimismo, senalo que en el mes de octubre se llevara a cabo un "dialogo democratico nacional", encabezado por el PRD, donde aquellas fuerzas que han luchando por un avance democratico hagan un planteamiento respecto al esclarecimiento de los resultados electorales y a una reforma politica profunda. Munoz Ledo externo que en el PRI actualmente existen dos lineas perceptibles desde su particular punto de vista: "La linea dura que trata de imponer una verdad oficial en el sentido de que fue la eleccion mas limpia de la historia, y otra que desea entrar al poder con bases de reconciliacion nacional y una pacificacion del pais, sin reconocimiento de los hechos delictuosos que se cometieron". No obstante, indico que si hay disposicion de una lucha democratica y que si los panistas estan de acuerdo en que se limpie la eleccion y se esclarezca la verdad, "bienvenidos, lo unico que les pedimos es consistencia y consecuencia con los compromisos que se adquieren". Porfirio Munoz Ledo reconocio que las bases y los cuadros del PAN en Nuevo Leon, Jalisco, Chihuahua, Baja California y Guanajuato tienen una posicion combativa que se asemeja a la del PRD, solo que reitero que los panistas se han acercado "y cuando obtienen su parcela, se olvidan de la lucha democratica". Pero hay voces, insistio, como la de Vicente Fox, muy alentadoras. Cuestionado respecto a si podria haber algun contacto entre las dirigencias de ambos partidos, asevero que si, mientras haya una disposicion de una lucha democratica "en donde asuman (los panistas) una responsabilidad cabal, publica y de consistencia". Incluso, considero que valdria la pena tomar en cuenta a los partidos "chicos", pues hay varios que han mostrado el deseo de tener contacto con el PRD, aunque aclaro que esto no significaria una fusion ni mucho menos. Mas adelante reitero que su instituto politico insistira en "limpiar" el proceso electoral federal, "porque no se puede construir sobre la mentira, porque el pueblo de lo que esta cansado es de la trampa, del engano. Ese es un deber, una obligacion de nosotros con la gente que fue a votar el 21 de agosto". Opino que sin un esclarecimiento de las elecciones y con el triunfalismo que estan empleando los priistas, tendran "muy escasa gobernabilidad" no solo en el estado de Chiapas sino en toda la Republica. Al referirse a la reciente visita que realizo a Panama y Costa Rica, el legislador perrredista dijo que en esos paises "existe una sensacion compartida de que no logramos desmontar el sistema de partido de Estado", aunque se ve con optimismo lo que puede pasar en Mexico y la posibilidad " de que se abandonde el universo de la mentiras y las trampas". Explico que existe una "vision racional" de lo que fue el proceso politico y la jornada electoral misma. Hay coinciencia compartida de que el PRI no se graduo de democrata, sino que funcionaron sus resortes de autoridad, que han sido tradicionales. No esta, para nada, archivado en la conciencia internacional el caso de Mexico, senalo el perredista. "El desafio -agrego Munoz Ledo- es que el PRI debe reconocer que ahora es menos de la mitad y bastante menos que eso, y tendra que aclarar las circunstancias de la eleccion", concluyo. .