SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: Politicas de poblacion en la diversidad cultural Desde 1974 hasta la fecha, nuestra presencia en los foros sobre poblacion y el desarrollo ha sido ejemplarmente activa. Estuvimos en Bucarest, cuando las cuestiones demograficas se empezaban a delinear mundialmente y existian puntos de vista divergentes. En 1984 y gracias al reconocimiento de nuestra experiencia, Mexico fue sede de la Segunda Conferencia y, en el marco de los preparativos de la reunion que se inauguro ayer, en El Cairo, coordinamos los trabajos de America Central y El Caribe. En ese contexto la voz de Mexico se dejo oir para senalar que aunque reconoce la tendencia hacia la globalidad no deja de percibir que hay distintas culturas, religiones, ideologias, sistemas de valores y criterios de bienestar y calidad de vida que exigen soluciones diversas a problemas comunes. Tales diversidades enriquecen el emporio de soluciones. Mexico expreso que la globalizacion no significa imposicion de una idea. Por ejemplo y como resultado de nuestras propias politicas de poblacion la fecundidad ha disminuido, desde 1974, de casi 3.4 por ciento a 1.8 y se perfila un patron menos polarizado de distribucion poblacional en el territorio. El representante mexicano en esa reunion, Alfonso Navarrete Prida, afirmo que tales politicas se han reflejado en nuestro ingreso a la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico, en la creacion del Mercado Libre para Norteamerica, pero particularmente, en la solidaridad con la region latinoamericana y El Caribe. Asi los paises de la region llegaron con posiciones comunes a la conferencia internacional sobre poblacion y el desarrollo. Para fortalecer estos avances hay tareas complementarias que se deben realizar a plazo inmediato: especial atencion a la educacion y al cuidado del medio ambiente que tiene prioridad por su relacion con las variables demograficas. Los exitos satisfacen pero, tambien, imponen nuevas responsabilidades. .