SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 CREDITO: FERNANDO MEJIA BARQUERA CABEZA: Televisa: ¨concesiones en UHF? Hace poco mas de un ano, los dias 3 y 10 de agosto de 1993, tuvimos oportunidad de referirnos en estas paginas a dos hechos relativos a la banda de UHF de television que hoy, a unos meses de que termine el actual gobierno, empiezan a adquirir relevancia. Uno es la publicacion del acuerdo emitido por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) el 21 de julio de 1993 y publicado en el Diario Oficial de la Federacion el dia 26 de ese mes, a traves del cual se autoriza el uso de la banda de UHF en el Di strito Federal para prestar el servicio de television restringida, es decir de pago. El otro es la probable concesion de dos canales de esa banda en el Distrito Federal -el 46 y el 52- al consorcio Televisa. Alternativas en la UHF Como seguramente el lector recuerda, la banda de UHF incluye los canales del 14 al 83, sin embargo, en Mexico, por disposicion de la autoridad, solo pueden utilizarse para transmitir senales de television al publico los que estan comprendidos entre el 14 y el 69, a excepcion del 37, destinado al servicio de radioastronomia (los canales que van del 70 al 83 se emplean para servicios diferentes a la television abierta). Asimismo, para evitar interferencias entre sus senales, los canales de television no pueden operar unos junto a otros. Por esa razon, en la banda de VHF -canales del 2 al 13- se deja uno vacio entre cada canal en operacion; en el caso de la banda de UHF esa separacion debe ser de 6 canales vacios por cada uno que este operando. De esta forma, considerando que el 22 esta ya en funcionamiento, en el D.F. podrian operar los siguientes canales: 28, 34, 40, 46, 52, 58 y 64. El 16 no podria emplearse debido a que , de acuerdo con las Normas Tecnicas para Television (bandas VHF y UHF) publicadas en el Diario Oficial el 15 de noviembre de 1993, los canales del 14 al 20 de UHF pueden prestar, de manera compartida con el de TV, otros servicios, lo cual dificulta la utilizacion del 16 en una zona como el D.F., con una alta concentracion de telecomunicaciones. Canales en el Distrito Federal Asi, pues, en el Distrito Federal son solamente ocho los canales de UHF que pueden emplearse para difundir senales de TV, y por disposicion del acuerdo del 26 de julio de 1993, expedido por la SCT, sus concesionarios pueden utilizarlos, segun lo deseen, para el servicio de television abierta, o bien para el de TV de senal restringida. Como se sabe, de esos ocho canales, dos ya estan concesionados: el 22, a Television Metropolitana S. A., y el 40, a Television del Valle de Mexico, propiedad de Javier Moreno Valle. En nuestro articulo del 17 de agosto de 1993 mencionabamos los datos publicados ese mes por el numero 12 de la revista Telemundo, segun la cual los restantes seis canales de la banda UHF que pueden operar en el Distrito Federal serian concesionados a las siguientes personas o entidades: el 28 a Raul Arechiga quien, segun Telemundo, podria asociarse con Clemente Serna Alvear, propietario del canal Super 6 de Guadalajara, para que esa emisora tuviera entrada al Distrito Federal; el 34, dicen los datos aportad os por la revista, pertenece al sistema mexiquense de Radio y Television, que lo utilizaria para cubrir zonas como Neza, Tlanepantla, Chalco, Texcoco y Cuautitlan; 46 y 52, que serian concesionados a Televisa; y 58 y 64 que, de acuerdo co los datos de Telemundo, serian para Television Azteca. Televisa, aun hay mas En los ultimos dias han cobrado fuerza rumores en el sentido de que, en efecto, los canales 46 y 52 seran concesionados a Televisa. Por lo menos en dos periodicos (El Financiero, 31 de agosto de 1994, p. 16, y La Jornada, misma fecha, p. 3) han aparecido notas con informacion -probablemente "filtrada" a sus respectivos autores, dada la extraordinaria similitud entre una y otra- que hablan de que "es un hecho" el otorgamiento de esas nuevas concesiones a la empresa que dirige Emilio Azcarraga. Se afirma tamb ien que "hay irregularidades" en la solicitud de esas concesiones por parte de Televisa y que, incluso, se han presentado recursos de queja ante el juzgado sexto de distrito, con sede en el Distrito Federal, en contra del otorgamiento de ellas a la empresa de Avenida Chapultepec, los cuales, se dice, han sido dictaminados favorablemente, aunque en ninguno de los dos periodicos se menciona quien los interpuso. La SCT no ha confirmado ni desmentido esas informaciones. La noticia de que los canales 46 y 52 de UHF seran para Televisa no es de ninguna manera nueva. De acuerdo con la investigacion publicada por la revista Telemundo en agosto de 1993, el consorcio "lleva mas de siete anos" haciendo pruebas en esas dos frecuencias, y segun la nota publicada por el reportero Victor Cardoso en La Jornada (1o. de septiembre de 1994), quien cita "a una fuente de Televisa", la poderosa empresa habria gestionado el otorgamiento de dos concesiones de UHF desde 1985, pero por disposic ion de la SCT el tramite habria estado interrumpido todos estos anos. ¨Para que utilizaria Televisa los canales 46 y 52? Desde hace tiempo se sabe que uno de ellos podria estar dedicado al Telemercadeo; el otro -o los dos- podria emplearse para transmitir programas especiales en "pago por evento". SCT, procedimientos legales Si, como se ha venido insistiendo, la SCT otorga a Televisa las concesiones de los canales mencionados, sera interesante ver que procedimiento utiliza: el marcado por la Ley Federal de Radio y Television o el senalado por la de Vias Generales de Comunicacion. La respuesta estara en el tipo de concesion que haya solicitado Televisa, es decir, si planea utilizar los dos canales de UHF para transmitir television abierta, o si pretende emplearlos para transmitir a traves de ellos senales restringidas que solo puedan captarse mediante suscripcion. Si se trata del primer caso, la SCT debera emplear el procedimiento marcado por el articulo 17 de la Ley Federal de Radio y Television, en el cual se indica que cuando una frecuencia sea "susceptible de ser concesionada" la autoridad debera hacerlo del conocimiento publico a traves del Diario Oficial y abrira un concurso en el que podran participar todos los interesados. La SCT, dados los antecedentes aqui expuestos, enfrentaria fuertes criticas si despues de convocar a un concurso abierto para obtener las concesiones de los canales 46 y 52 el ganador es Televisa. Pero si la solicitud fuera para instalar sistemas de television restringida, entonces la SCT podria actuar al amparo de los articulos 14 y 15 de la Ley de Vias Generales de Comunicacion, los cuales no exigen la apertura de un concurso, sino que la concesion se obtiene despues de que el aspirante "eleva una solicitud" a la mencionada dependencia, la cual decide si otorga la frecuencia o no. En este caso tambien habria criticas, pues se hablaria de un asunto que nunca fue publico. El asunto, seguramente, seguira discutiendose en estos dias y probablemente volveremos a el. .