SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: MERCADOS CREDITO: BURSAMETRICA Jornada con escasa actividad para los mercados financieros por el feriado en EUA; continua el ajuste bolsa; estable el mercado cambiario; alza en el dolar interbancario Mercado accionario El Indice de Precios y Cotizaciones continuo con su etapa de correccion, al reportar un retroceso de 8.80 puntos, que representaron un ajuste marginal del 0.33 por ciento y cerrar la jornada correspondiente al inicio de semana en las 2 mil 666.03 unidades. El cierre de los mercados financieros de EUA por la celebracion del dia del trabajo en ese pais, redujo la actividad en las principales plazas bursatiles del mundo, lo que se tradujo en una jornada tranquila para el mercado accionario domestico, en el que apenas se negociaron 15 millones de acciones, que sumaron un importe muy escaso de 150.82 millones de nuevos pesos. La Bolsa Mexicana de Valores atraviesa por la etapa final de su ajuste tecnico, en la cual, conforme disminuye el IPC, se reducen los volumenes e importes negociados, aun descontando la jornada de ayer, en la que no hubo demanda externa. Por lo tanto, en esta coyuntura el principal indicador accionario esta probando soportes para reiniciar una nueva etapa al alza, aunque poniendo su atencion sobre la politica economica, en la expectativa de informacion fresca sobre la estrategia economica del nuevo gobiern o. Mercado de dinero La jornada de inicio del periodo semanal se caracterizo por un ajuste en un lapso muy breve del mercado a los requerimientos de liquidez; aunque al empezar las actividades en las mesas de dinero el fondeo estuvo caro, la participacion del Banco de Mexico con compras por 124 millones de nuevos pesos a tasas del 17.25 por ciento, en el mercado de compensacion, estabilizo los rendimientos desde las primeras horas de trasacciones, por lo que el resto de la jornada se desarrollo con tendencia a la baja en los r editos. El papel bancario inicio a tasas del 17.65 por ciento, descendiendo gradualmente al 17.30 y 17.15 por ciento, para cerrar al 17 por ciento. Por su parte, las tasas de los Cetes empezaron al 14.50 por ciento y concluyeron la jornada al 14 por ciento, reaccionando a la participacion del Banco Central. Las compras efectuadas por la Autoridad Monetaria ascendieron a unos 400 millones de pesos en la jornada normal, y aunque la falta de dinero en el sistema se estimo en unos mil 800 millones de nuevos pesos, la diferencia fue compensada por la apreciacion de gasto del gobierno por aproximadamente mil 500 millones de nuevos pesos, que motivaron el ajuste de los rendimientos tanto de los titulos bancarios como de los valores gubernamentales. Por otra parte, el Instituto Central vendio Tesobonos por 60 millones de dolares (unos 200 millones de nuevos pesos) a tasas, en moneda extranjera, del 6.65 por ciento en transacciones a valor 48 horas. Mercado cambiario En el mercado interbancario solamente reportaron actividad las cotizaciones a plazo por el cierre de los mercados de EUA; en la jornada se aprecio demanda, aunque con escaso volumen. De esta manera, el dolar valor 24 horas y spot se establecieron a la compra/venta en 3.3860/3.3910 y 3.3870/3.3910, con aumentos de 0.0080 y 0.0090 a la venta, respectivamente. .