SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: ANUNCIO PEDRO ASPE ARMELLA CABEZA: Cremi-Union intervenido; orden de aprehension contra Carlos Cabal SUMARIO: Autoprestamos y alteraciones de contabilidad, las irregularidades CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Por incurrir en "graves irregularidades" que derivaban en "autoprestamos" para Carlos Cabal Peniche, la Secretaria de Hacienda y Credito Publico, a traves de la Comision Nacional Bancaria, intervino al Grupo Financiero Cremi-Union y, a traves de la Comision Nacional de Seguros y Fianzas, a la Arrendadora Financiera Pragma, en tanto que la Procuraduria General de la Republica giro ordenes de aprehension contra dicho banquero y Mauricio Madero OBrien, entre otros directivos de ambas instituciones. Asi lo dio a conocer en conferencia de prensa el titular de SHCP, Pedro Aspe Armella, quien preciso que entre las operaciones irregulares detectadas por la Comision Nacional Bancaria (CNB) estan la entrega de creditos de Banco Union a diversas empresas sin liquidez, "que fueron otorgados con el unico proposito de hacer llegar esos recursos al senor Cabal Peniche". Con esto, la autoridad detecto que el senor Cabal se "autopresto", a traves de diversas personas, recursos provenientes del mencionado banco para adquirir acciones de distintas empresas. El titular de Hacienda senalo que estas simulaciones se hicieron mediante graves alteraciones de la contabilidad y administracion del banco y menciono que tambien se giraron ordenes de aprehension contra Hector Gomez Lopez y Eduardo Hernandez Torres, representantes legales de las empresas que coadyuvaron en los ilicitos. En inesperada sesion con la prensa citada una hora antes y previa a una reunion que sostuvo con todos los presidentes y directivos de los bancos del pais, Aspe Armella declino informar sobre el monto del fraude detectado y no acepto ninguna pregunta. Sin embargo, garantizo que a pesar de tratarse de irregularidades importantes, "que obligaron a la autoridad financiera a solicitar el ejercicio de la accion penal en contra del senor Carlos Cabal Peniche y otros funcionarios", los ahorradores, depositantes y acreedores en general de Banca Cremi y Banco Union no sufriran quebranto alguno, pues dijo que las operaciones detectadas no afectan la capacidad de las instituciones respectivas de cumplir con sus obligaciones de pago. Al respecto aseguro que el Fondo Bancario de Proteccion al Ahorro (Fobaproa) otorgara a Banca Cremi y Banco Union que quedaran a cargo de banqueros designados por Hacienda "todo el apoyo que en su caso sea necesario para que sus obligaciones se cumplan en los terminos originalmente pactados". Acompanado del subsecretario Guillermo Ortiz Martinez, del presidente de la Comision Nacional Bancaria, Eduardo Fernandez Garcia, y del procurador fiscal, Roberto Hoyo Dadona, el titular de las finanzas del pais explico que la intervencion gerencial incluye tanto a la controladora del grupo financiero Cremi-Union como a las siguientes entidades financieras: Banco Union, Banca Cremi, Arrendadora Union, Factoraje Union, Factoraje Cremi, Casa de Cambio Union, Casa de Cambio Cellini y Casa de Cambio Majapara. Prestigiados banqueros retoman las riendas de Union y Cremi El secretario de Hacienda puntualizo que con el apoyo de la Asociacion Mexicana de Bancos (AMB), fue designado un grupo de destacados banqueros para encabzar la intervencion del grupo financiero con el fin de que sean expertos en la materia quienes se hagan cargo de las instituciones y recuperen la marcha normal de la empresa, apoyando, ademas, a la autoridad para corregir las irregularidades. Al frente de este grupo de banqueros estara Carlos Aguilar Villalobos actual contralor general del Grupo Financiero Bancomer, quien tiene una carrera de mas de 40 anos en la banca mexicana. Por lo que toca a la arrendadora financiera Pragma y a Afianzadora Mexicana, integrantes del Grupo Pragma, fueron intervenidas por la CNSF debido tambien a la existencia de operaciones presumiblemente ilicitas en la primera de ellas. Aspe Armella indico que estas consisten fundamentalmente en la simulacion de aportaciones de capital, llevando a cabo para ello graves alteraciones en la contabilidad de la arrendadora. "Asimismo, se presume la existencia de operaciones efectuadas con empresas de las que se conocia su insolvencia", de lo que ha derivado una precaria situacion financiera de la arrendadora. .