SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: AGENDA EJECUTIVA CABEZA: Cronica de un fraude anunciado CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ Cronica de un fraude anunciado. Carlos Cabal Peniche, presidente del Consejo de Administracion de Banco Union, enfrenta orden de aprehension por parte de la Procuraduria General de la Republica (PGR). La Secretaria de Hacienda y Credito Publico determino la intervencion gerencial del Grupo Financiero Cremi-Union y de la Arrendadora Financiera Pragma por parte de la Comision Nacional Bancaria. Se ordeno tambien la intervencion gerencial de Afianzadora Mexicana mediante la Comision Nacional de Seguros y Fianz as. La historia comenzo desde el momento en que Cabal Peniche adquirio las empresas Del Monte Fresh Produce, Del Monte Enlatados, Camino Real y Banca Cremi. Esta ultima adquisicion sembro la duda entre las autoridades gubernamentales. ¨De donde? fue la pregunta que propios y ajenos nos hicimos. Como dato le podemos comentar que cuando la Secretaria de Hacienda vendio Banca Cremi el 28 de junio de 1991 al grupo encabezado por Raymundo Gomez Flores, tenia un valor nominal en nuevos pesos de 749 mil 291.2, luego entonces la interrogante continua, ¨de donde?. El caso Havre fue una buena leccion para todos. Pedro Aspe Armella no podia darse el lujo de esperar a que le estallara la bomba. Sin temblarle la mano tomo las riendas y puso un hasta aqui a la discreta modalidad de los banqueros de autoprestarse recursos para sus negocios personales. Banpais y Banco de Oriente tambien estan o estaban en la mira, pues el titular de Hacienda dijo ayer que otras instituciones ya habian tomado medidas correctivas. Sin duda Roberto Hernandez habra de llamar a los integrantes de la Asociacion Mexicana de Bancos para hacer una profunda reflexion sobre los hechos. La reunion de Cancun registrara notables ausencias. Lo cierto es que Pedro Aspe dejo mas que claro que en materia de aplicacion de la ley no le tiembla la mano. Ojo, mucho ojo, senores banqueros; es cierto que son los duenos del capital, pero la ultima palabra la tienen arriba. Ademas, un mundo de correligionarios extranjeros vigila su funcionamiento en busca de una plaza. * Aterrizaje forzoso: Prevoisin La ambicion es mala consejera. Y si no que lo diga Gerardo de Prevoisin, ex presidente de los Consejos de Administracion de Aerovias de Mexico y Compania Mexicana de Aviacion. Prevoisin nunca imagino que la compra de Mexicana hace mas de dos anos le traeria tantos dolores de cabeza y adeudos, superiores a los mil doscientos millones de dolares. Volaba alto. El control de Aeromexico y Mexicana, despues de haber comprado su parte al Grupo Falcon, que rompio el acuerdo con Hacienda de no vender el control total del consorcio antes de 1994, le permitio, ademas de endeudarse, adquirir las principales lineas aereas del pais. El gobierno solo se quedo con el 34 por ciento de las acciones y el 11 por ciento restante esta colocado entre accionistas menores, que hasta el momento han quedado como espectadores pasivos, en esta enesima crisis economica de Mexicana de Aviacion, que a sus 73 anos sigue buscando pista para poder aterrizar sin sobresaltos. Desde la adquisicion de Compania Mexicana de Aviacion, Gerardo de Prevoisin no escucho consejo. Aeromexico intercambio el 15 por ciento de sus acciones por una participacion del 55 por ciento en Mexicana, el resto se pagaria en efectivo. Aerovias negocio en aquel entonces un prestamo de 18 millones de dolares con la banca internacional para financiar la operacion. Un analisis de Probursa senalaba en 1992 que Aeromexico estaria dispuesto a pagar hasta 20 por ciento mas del valor de los titulos de Mexicana en el mercado. Sin sanear finanzas, se le echo dinero bueno al malo. El cambio de directores, entre los que podemos contar a Ricardo Garcia Sainz, Guillermo Martinez y Julian Terminel, asi como la grave crisis mundial en la aviacion comercial y la infame guerra de tarifas, terminaron por congelar los aleteos de esta compania que creia que soplaban vientos nuevos. Hablando de ex directores, Crescencio Ballesteros, ex dueno de la susodicha, se frota las manos pensando en que Mexicana sera en menor o mayor porcentaje nuevamente suya. Julian Terminel, el ultimo de los directores de Compania Mexicana de Aviacion (CMA), no encontro apoyo a sus propuestas de renegociacion de la deuda con los bancos y decidio abandonar la nave. Los cinco bancos que integran el comite de acreedores, reclaman un adeudo de 144 millones de dolares: 40 millones Bancomer, 35 Banamex, 23 Serfin, 36 Comermex y 10 millones de dolares Probursa. Ahora los banqueros se preparan a integrar "grupos de control" que, con suficiente turbosina (lease dolares), echen a andar la maquina de CMA. Hay quienes consideran que de Prevoisin en el pecado llevo la penitencia, pues debio haberse ocupado al ciento por ciento de Aerovias y dejado a Carlos Hank Rhon, Mexicana. Sin embargo, ahora la lista incluye a varios, entre los que destacan Alberto Abed (Taesa), David Penaloza (Tribasa), Jorge Serrano (TMM) y Alfredo Miguel (Secsa), que unidos y de adquirir la compania, seran un grave peligro para Aeromexico. Por lo pronto, Jose Luis Llamosas Portilla (hombre de confianza de de Prevoisin), presidente ejecutivo de Seguros Tepeyac, fue designado como nuevo presidente del Consejo de Administracion de Aerovias. Llamosas costituira el puente por el que de Prevoisin sortee la crisis y no pierda terreno entre sus socios que no lo miran con buenos ojos. La responsabilidad del tigre de la rifa toco a Claudio Terrein, segun gente de Mexicana. La historia de los numeros rojos de Mexicana incluye adeudos con arrendadoras financieras por 340 millones de dolares, Airbus por 370 millones y ASA por 110. La lista es larga e incluye a American Express, Hacienda, Aspa, entre otros bancos e instituciones... Y como dicen por ahi, esta historia continuara toda la... reacciones habra, nombres sonaran, pero lo importante es que la empresa levante el vuelo y no se convierta en una cueva de Ali Baba. Ahora es cuando hay que instrumentar aquel eslogan que decia: "Mexicana tiene lo suyo". .