SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: Necesarias vigilancia y supervision Uno de los grandes desafios que en este momento enfrenta el sistema financiero es como impulsar su liberalizacion y a la vez, fortalecer los esquemas de vigilancia y supervision de las autoridades, que impidan se realicen operaciones irregulares. Actualmente se cuenta con avances en la materia, como son los coeficientes de capitalizacion que se imponen a los bancos, y que tratan de que las instituciones cuenten con los recursos suficientes para afrontar una contingencia, y asi proteger al publico ahorrador. Tambien tenemos logros en el intercambio de informacion entre las Comisiones Nacionales Bancaria, de Valores y de Seguros y Fianzas. Sin embargo, este tipo de medidas deberan seguirse alentando para evitar que el largo proceso de reforma financiera, pueda desembocar en riesgos innecesarios. La intervencion que las autoridades hacendarias realizaron ayer en el grupo financiero Cremi-Union, puso de manifiesto la utilidad de las actividades de vigilancia y supervision. Con el Fondo Bancario de Proteccion al Ahorro (FOBAPROSA), se otorgara todo el apoyo para que los ahorradores, depositantes y acreedores en general de Banca Cremi y Banco Union, no se vean afectados a pesar de las irregularidades. El marco normativo para que las instituciones financieras garanticen sus obligaciones, asi como la vigilancia de las autoridades para evitar que los intermediarios realicen practicas fraudulentas, no van renidos con la liberalizacion. Supervision y desregulacion pueden ir al parejo. La apertura financiera tiene como finalidad un esquema mas competitivo, que ayude a elevar el ahorro interno dentro del PIB y que canalice mejor los recursos crediticios. Pero, practicas como las de Carlos Cabal Peniche, deb en y tienen que evitarse, y para ello hay que seguir avanzando, no en la intervencion directa de las autoridades, pero si en esquemas de supervision. .