PAG. 32 SECCION: DEPORTES CABEZA: FERNANDO MARCOS COMENTA Andanada de goles en la jornada inaugural del Campeonato de Liga. Hay dos vertientes para explicar el fenomeno. Por un lado, la desproporcion de las fuerzas en la mayoria de los partidos. Esta vez David no pudo vencer a Goliat. Pero esa es una explicacion simplista, de absoluta logica, a traves de la cual la unica recomendacion que es adecuada resulta la de tomar la decision, y llevarla al cabo puntualmente, de reforzar el plantel, pulir la tecnica y fijar una estrategia que lleve a recomendar el uso de tacticas adecuadas a esa debilidad. Pero a este respecto, seria bueno recordar a los tecnicos que no es el repliegue temeroso, el cerrar totalmente los cambios al ataque rival y salir de la cancha con un puntito como maximo. Este camino tiende a perpetuar la debilidad del equipo y es, por desgracia, el favorito de no pocos entrenadores. Una posibilidad que incluso puede resultar brillante, es la del superrendimiento de los jugadores, el reciproco apoyo de unos a otros y la ambicion de ganar como una conviccion irreductible. Solo el que busca la victoria puede encontrarla. Tal vez tratando de evitar la derrota eso encuentren precisamente: la derrota. Cada jugador debe realizar esfuerzos adicionales. Estar, cada vez que sea posible, en superioridad numerica sobre el rival en el espacio relativamente reducido en que se suceden las jugadas. Cierto que la cancha es muy grande, pero solo se juega en espacios reducidos de ella, espacios que varian con la flexibilidad de los incidentes normales de un partido. Desde luego esto no tiene nada que ver con la absurda aplicacion de eso que alguien ha llamado plurifuncional. Un jugador debe tener fundamentalmente una mision concreta que cumplir, pero dar ese poquito extra que sumado llega a resultados sorprendentes. Ambos caminos resultan casi imposibles, porque ya no se puede reestructurar los equipos porque los tiempos de registro han terminado, o casi, y los dineros, la ambicion y la independencia de ciertos clubes no existen. A los tecnicos que manejen nuestros equipos les recomendaria leer, pero a fondo, un par de libros de guerra. Si, porque el futbol es, como se ha dicho en forma humoristica, pero real, que el futbol es la guerra en calzoncillos. Estos libros son la obra de Charles de Gaulle y de Erwin Rommel en torno a las tacticas de carros tanque de guerra, dicho en frances o Tacticas de Divisiones Pnuzer, escrita por el aleman. Especialmente Rommel, llamado el zorro del desierto, repitio lo que Napoleon habia de glorificar militarmente: con menos hombres aprovecharlos mejor, concentrar las fuerzas en el punto mas debil del enemigo y, como maniobrabilidad veloz y disciplinada, ganarle los flancos, envolverlo y desorganizar las fuerzas enemigas. Esto se puede hacer en el futbol. Me consta que muchas veces se ha hecho. Voy a citar dos. Una, con el Combinado Espana-Asturias contra la escuadra del Vasco da Gama, con nueve seleccionados que jugaron poco mas tarde en la llamada Tragedia de Maracana, dirigidos por Flavio Costa. Y la otra, por la Seleccion Nacional frente a la inglesa que comandaba Sir Walter Winterboton. Por cierto, en la revancha a la victoria mexicana, el equipo ingles nos anoto ocho goles...y eso por falta de tiempo! Habia cambiado el mando mexicano y el nuevo titular volvio a sus viejas rutinas... El Saber Como, o el Know how, es la clave del problema y el merito del entrenador. ¨Pero cuantos entrenadores actualmente en Mexico saben como? No dare nombres porque los resultados de sus equipos seran los encargados de hacerlo. Pero si, este comentario intenta hostigar a todos los tecnicos a que lo sean verdaderamente y no consideren su puesto como una chamba increiblemente bien pagada y lamentablemente improductiva para el futbol. Lean esos libros, total, ¨que trabajo les cuesta? .