PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: SE REDUCEN LAS INVERSIONES HISPANAS CABEZA: SUSTANCIALES DIFERENCIAS EN LAS PLATICAS ENTRE EU Y CUBA CREDITO: AGENCIAS NUEVA YORK, 4 de septiembre.- Las delegaciones de Estados Unidos y Cuba concluyeron su tercera sesion de negociaciones migratorias, luego de tres horas, con "sustanciales diferencias" pero con el compromiso de continuar las conversaciones este lunes. El vocero del Departamento de Estado norteamericano, David Johnson, informo que EU recibio propuestas escritas de Cuba "pero hay sustanciales diferencias entre nosotros" y advirtio que es muy prematuro especular sobre un acuerdo. Johnson, el unico vocero en los tres dias de negociaciones, indico que EU presentara nuevas propuestas a Cuba, aunque evito dar detalles al respecto. Entre las ofertas presentadas por la administracion Clinton esta conceder la entrada de unos 20 mil cubanos cada ano, pero segun el jefe negociador de Cuba, Ricardo Alarcon, "es inadecuada". "Las diferencias son significativas", subrayo Johnson. En una entrevista con la prensa estadounidense, Alarcon sugirio que esa cifra seria muy pequena para detener el exodo de cubanos a Florida que desde mediados de agosto son llevados a la Base Naval de Guantanamo. La Habana considera que EU es responsable de emigracion ilegal por incumplir la entrega acordada de visas y alentar la salida clandestina de balseros, ademas de reforzar el embargo economico que impuso a Cuba hace casi 34 anos. El funcionario cubano indico a The New York Times que su gobierno quisiera que Washington admitiera por un tiempo definido, tal vez un ano, a todos los cubanos que han mostrado interes en viajar a EU. Una manera de medir el interes, explico Alarcon, es el numero de cubanos -134 mil- que solicitaron visas de turistas para ir a EU en 1993. El excanciller y actual presidente de la Asamblea Popular (Parlamento) declino predecir cuando podrian concluir las platicas migratorias iniciadas el jueves pasado. El representante de La Habana ha reiterado que el problema "real y fundamental" del exodo sigue siendo el embargo economico que EU mantiene sobre su pais pero segun Johnson ese tema no ha sido abordado. Las platicas continuaran este lunes a partir de las 13:00 horas locales (17:00 GMT) en la sede de la Mision de Cuba ante Naciones Unidas. Hasta el mediodia del domingo, la Guardia Costera habia rescatado a 445 balseros cubanos, dijeron fuentes oficiales. Con los 946 balseros interceptados el sabado, el total en el ano ha superado los 30 mil. Un grupo de 22 refugiados cubanos evadio la vigilancia de la Guardia Costera de los Estados Unidos y desembarco en un parque nacional a unos 110 kilometros de Cayo Hueso, dijo una guardia forestal. Soldados del Comando Sur estadounidense asentado en Panama dan los toques finales al primer campamento que albergara a unos dos mil 500 emigrantes cubanos en el pais centroamericano, informaron fuentes militares. Por otra parte, la incertidumbre sobre el futuro de Cuba, las escasas condiciones economicas de la isla, y la diversificacion de intereses comerciales de Espana frenan los lazos economicos de Madrid con La Habana, senalo un informe oficial. La ineficacia del sistema productivo y las limitaciones de vias de comunicacion hacen muy dificil la administracion de una empresa, a pesar del alto nivel de los trabajadores cubanos, indico un reciente reporte del ministerio espanol de Comercio y Turismo. Las dificultades crecientes en Cuba podrian limitar aun mas la presencia economica espanola en la isla caribena, pese a que Espana es el octavo inversionista extranjero en ese pais y el primero en materia de inversiones turisticas. La presencia del sector hotelero espanol en Cuba se ha visto reciente fortalecida por la decision del grupo Sol-Melia, uno de los mayores de Espana, de invertir 17 millones de dolares para construir un nuevo hotel en Varadero. El informe del ministerio de Comercio y Turismo recordo, al respecto, que las inversiones espanolas habian sido escasas durante la decada pasada "dadas las reticencias de las autoridades cubanas a aceptarlas, pero a partir de 1990 se produjo un fuerte aumento". En 1993, segun la Direccion General de Aduanas, Cuba era el septimo pais latinoamericano en comercio con Espana. Solo dos anos antes, era el segundo socio comercial de la region. En ese ano el valor total de intercambios ascendio a 255.2 millones de dolares, y significo una recuperacion con respecto a 1992. Segun el mismo informe, para 1994 se estima un aumento cercano a 60 millones de dolares. Pero en terminos absolutos, los lazos economicos son minimos en comparacion con el total de clientes comerciales de Espana. En 1993, de acuerdo con el documento, las exportaciones de Espana a Cuba representaron el 0.3 por ciento del total de sus ventas, y solo el cinco por ciento de sus exportaciones hacia America Latina. Espana exporta a Cuba calderas, maquinas, aparatos electricos, combustibles y minerales, produccion de la molineria, malta, almidon, hierro y acero. En cuanto a importaciones, Cuba es el decimo proveedor de Espana a nivel latinoamericano, con productos como tabaco, pescados, mariscos y preparados de carne y pescado. La vinculacion a la UE supuso un duro golpe al comercio con Cuba en productos como azucar y tabaco. En el caso del azucar, Espana prefiere ahora importarlo de los paises de la Asociacion ACP. Mientras tanto, la Policia Nacional de Cuba desarticulo una red de venta clandestina de helados "Coppelia", uno de los productos de mayor tradicion en el mercado nacional. El semanario oficialista "Juventud rebelde" indico que los agentes policiales detuvieron a empleados de la empresa estatal que comercializa los populares helados, asi como a compradores ilegales, ademas de que incautaron decenas de galones del producto. .