PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: CASI LISTO EL ACUERDO SOBRE CONTROL DE POBLACION CABEZA: PIDE GHALI RIGOR, TOLERANCIA Y CONCIENCIA AL INAUGURAR LA CIPD SUMARIO: ANTES DE PENSAR EN TENER MENOS HIJOS, HAY QUE COMBATIR LA POBREZA: EL PAPA CREDITO: AGENCIAS EL CAIRO, 5 de septiembre.- El secretario general de Naciones Unidas (ONU) Butros Ghali pidio a la comunidad internacional "rigor, tolerancia y conciencia" como principios de conducta indispensable ante la controvertida Conferencia Internacional de Poblacion. Al inaugurar el encuentro de nueve dias Ghali indico que para aprovechar y "explotar al maximo" esta "oportunidad dorada" se requiere voluntad politica de los casi 170 paises participantes. "Si la Conferencia Internacional sobre Poblacion y Desarrollo (CIPD) tiene la voluntad politica necesaria generara un enorme impetu hacia un curso de accion positivo con el respaldo de los Estados y la gente del mundo", indico el secretario general. En ausencia de esa voluntad politica, dijo, "desgraciadamente solo incrementaria el divisionismo y confrontacion" entre grupos, razas o naciones. "La inaccion y la indiferencia serian crimenes reales contra el espiritu que hoy impulsa a buscar atender el problema de poblacion y sus vinculos con la pobreza y el desarrollo". El secretario preciso que las opciones al alcance de la sociedad, cualquiera que sea el debate, deben ser "implicitamente discernidas", y de manera consecuente "los miedos, preocupaciones y criticas son comprensibles". Es por eso, enfatizo el diplomatico egipcio, se requiere rigor, tolerancia y conciencia al considerar el problema de la poblacion y las politicas de planificacion familiar desde una perspectiva mas amplia que atienda la genesis de los problemas. "Quiero subrayar el rol que esas politicas de poblacion deberan asignar a la mujer. Educar y brindar mayor autonomia a la mujer son metas esenciales para el exito de cualquier politica demografica y/o de desarrollo en el mundo" indico. Ghali reconocio que en ocasiones la aplicacion de ciertas politicas en algunas naciones pueden entrar en conflicto con actitudes y tradiciones inherentes a su cultura. De ahi que se requiera tolerancia. "Debemos evitar quedarnos atrapados en los absurdos y obsoletas disputas sobre palabras, el exito de nuestra conferencia depende de los esfuerzos para superara aparentes divisiones, diferencias temporales y barreras culturales e ideologicas" destaco. Ghali senalo que la demanda por progreso social equitativo tal y como preve la carta de Naciones Unidas es dificil de lograr cuando vemos, dijo, que 377 mil nuevos seres humanos nacen cada dia y la mayoria de estos en regiones o naciones de pobreza extrema. Seria inadmisible esperar que la regulacion de la demografia se logre por alguna ley natural, ya sean desastres, hambruna o enfermedad. Es a traves de nuestra participacion, determinacion y busqueda de consensos "como podemos asegurar un progreso social en armonia y garantizar un futuro a las proximas generaciones". Es por eso, concluyo, que la conferencia de El Cairo representa uno de esos raros y cruciales momentos en los que la comunidad de naciones, al cuestionarse sus realidades vigentes senala el camino hacia su futuro comun". .