SECCION INF. GRAL. PAG. 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: De la esperanza a la posibilidad Pasada la tormenta especulativa acerca del futuro del pais, superada la incertidumbre que trajo consigo el proceso electoral y confirmada la decision mexicana de continuar un proceso de afianzamiento de la economia, de profundizacion de la democracia y del establecimiento de la justicia social, ahora se observan los indicadores de nuestro estado de cuentas. Y decir que tenemos un crecimiento del tres por ciento en comparacion con otras gestiones tiene que hacernos pensar que no hubo esfuerzo inutil, que av anzamos y que se echaron fuertes bases. Resulta prudente adecuar medidas que consoliden los avances. En este sentido, se ha procedido a racionalizar la oferta primaria de Tesobonos para evitar la falta de liquidez y otras presiones a nuestra moneda. Se trata, tambien, de reactivar el mercado y para ello se ha previsto un crecimiento de nueve a 14 por ciento en los proximos meses. Los analistas privados consideran que no se hace recomendable que 1994 cierre con un superavit fiscal "ya que ello significaria privilegios para la administracion futura", dijeron que el pais esta muy bien, pero que hay problemas sociales, y que tampoco es recomendable un deficit. Nos encontramos en terminos confiables que requieren de suma responsabilidad. Tener crecimiento es un avance, es pasar de la esperanza a la posibilidad; pero, ello mismo, exige un trabajo sereno, planeado y capaz de agregar a nuestros productos calidad y competitividad. Mexico ha decidido proseguir la marcha y para ello cuenta con la base de lo que se ha logrado en este sexenio. .