SECCION INF. GRAL. PAG. 14 BALAZO: COMIENZA UN NUEVO MARCO EDUCATIVO CABEZA: Regresan hoy a clases 25.8 millones de estudiantes y un millon de maestros CREDITOS: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Concluyeron las vacaciones y hoy regresan a clases 25 millones 831 mil 510 alumnos que seran atendidos por casi un millon y medio de maestros que laboran en mas de 166 mil 300 escuelas dentro del Sistema Educativo Nacional en todas sus modalidades y niveles, desde preescolar hasta posgrado. La importancia del actual ciclo escolar que comienza este dia radica en que tanto alumnos, como maestros y autoridades, actuaran en un nuevo escenario educativo. Constara el periodo de 200 dias efectivos de clase, como lo establece la Ley General de Educacion, y los alumnos y maestros de educacion primaria contaran con 150 millones de libros de texto gratuitos y materiales didacticos, cuya distribucion a las escuelas se esta realizando y concluira a mas tardar el 23 de septiembre. El ciclo inicia con nuevos planes y programas de estudio y con todos los libros de educacion primaria y secundaria debidamente renovados. Una peculiaridad sera que los alumnos que ingresaran este ano al primer grado concluiran su educacion primaria en el ano 2000. A las 8:00 horas, en el edificio central de la Secretaria de Educacion Publica, el titular de esa dependencia, Jose Angel Pescador Osuna, encabezara la ceremonia oficial de inicio del ciclo escolar 1994-1995 y marcara, en forma simbolica, el comienzo de las actividades lectivas en todo el pais. La SEP indico que durante este ciclo escolar se atendera una matricula de 22 millones 86 mil 645 alumnos de educacion basica a nivel nacional. En el caso concreto del Distrito Federal, el numero de estudiantes en dicho nivel educativo sera de un millon 881 mil 727. Las cifras citadas forman parte de los casi 26 millones de alumnos que seran atendidos por el Sistema Educativo Nacional en todas sus modalidades y niveles. La Secretaria de Educacion Publica dio a conocer ademas que los libros autorizados para la educacion secundaria, cuyas listas fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federacion los dias 13 de junio y 24 de agosto, estaran disponibles en tres mil 500 bibliotecas publicas del pais, cuyos domicilios se daran a conocer en fecha proxima, para que los maestros puedan consultarlos facilmente y seleccionar aquellos que utilizaran durante el curso escolar. Por otra parte, como ya se ha informado, la SEP reitera que el periodo de examenes de regularizacion para educacion secundaria sera del 6 al 9 de septiembre. Cambios profundos Durante los ultimos anos, el sistema educativo mexicano ha tenido cambios profundos, como hacia mucho tiempo no ocurrian. Las modificaciones, sin duda, van a impactar la forma y la organizacion de nuestra educacion. Las autoridades han puesto en marcha acciones y politicas, las cuales se han venido aplicando de manera acelerada a partir del 18 de mayo de 1992, fecha en que la Federacion y los estados firmaron el Acuerdo Nacional para la Modernizacion de la Educacion Basica. Como se recordara, el acuerdo incluye tres ejes principales de accion: la reorganizacion del sistema educativo, la reformulacion de los contenidos y materiales educativos, y la revaloracion social de la funcion magisterial. La Secretaria de Educacion Publica senala que muchos de los ninos que comenzaran en este ciclo la educacion primaria seran la llamada generacion del ano 2000, lo que requerira de una mayor participacion de los padres de familia, maestros y autoridades, porque estan ante un gran reto: que todos los infantes que ingresen hoy a la educacion primaria la concluyan con el fin de siglo. Las autoridades de la SEP consideran que la tarea que se ha emprendido en materia educativa en este sexenio ha sido exitosa, porque se dieron muchos avances que anteriormente no se habian registrado y porque actualmente hay una cobertura del 99 por ciento en la demanda de educacion basica. Las autoridades afirman que en la etapa de preescolar, el 70 por ciento de los ninos tienen acceso a este tipo de educacion, pero es importante cubrirlo al 100 por ciento, porque se ha comprobado que el nino se desarrolla mejor en la primaria si cursa antes y de manera completa la educacion preescolar. En secundaria, nivel que en esta administracion adquirio el caracter de obligatorio, el problema de la cobertura se da en un 82 por ciento. Esto significa que un 18 por ciento no tiene acceso a la educacion secundaria, ya sea porque los adolescentes se incorporan tempranamente al mercado de trabajo por necesidades familiares o porque deciden, por alguna otra razon, abandonar sus estudios. Dentro del Acuerdo Nacional para la Modernizacion de la Educacion Basica esta contemplado la actualizacion permanente de los profesores, y que estos cuenten con materiales didacticos adecuados y mejores condiciones de trabajo. Por otra parte, debido a que los anteriores textos tenian una antigedad de casi 20 anos, desde el ano pasado se renovaron los libros de primero, tercero y quinto grado, y para este ano se contara con los de segundo, cuarto y sexto ano. La SEP considera que los nuevos libros satisfacen las condiciones de calidad, contenido y manufactura, y senala que los mismos estan muy bien elaborados. Los mentores contaran, por su parte, con obras de apoyo denominadas auxiliares didacticos. Es asi como se da respuesta a la demanda de los maestros que plantearon la necesidad de trabajar con material adicional. Se podra contar con materiales de apoyo en matematicas, espanol, historia, etcetera. Estos materiales forman parte del programa de actualizacion permanente del magisterio. La SEP decide contenidos Los contenidos de los libros de texto gratuito los decide la SEP, porque es la unica institucion facultada para determinar estos, aunque se toman en cuenta los comentarios de los interesados en los temas, como son los gobiernos estatales, los maestros y los padres de familia. En este marco de modernizacion de la educacion, los libros fueron elaborados por pedagogos expertos. Otros fueron seleccionados por medio de concurso, en respuesta a la polemica que surgio hace dos anos con respecto a los contenidos del libro de historia, pero con base en las especificaciones de la SEP. Asi, los padres de familia no tendran que preocuparse por la falta de libros de historia, porque este ano si habra. La importancia del libro de historia esta en que cumple con el proposito de introducir a los ninos en el sentido de la historia nacional, reforzando sus raices y su identidad, y dandoles una vision general de la historia que no exagere el pasaje de las leyes y los mitos. Los libros de cuarto grado comprenden la historia desde la llegada de los primeros pobladores a nuestro territorio hasta la epoca contemporanea, sin tocar las ultimas administraciones, pero con una linea del tiempo que permitira a los profesores llevar a los ninos a la discusion de los temas recientes. Fue una solucion muy apropiada que no quita la iniciativa a los maestros para tocar algunos de los temas actuales, pero si pone enfasis especial en los que se consideran fundamentales. De 38 materiales que entraran en uso, las autoridades educativas consideran que los libros recortables de primero y segundo grado son excelentes, al igual que los libros de lectura, pero principalmente los libros de espanol y de matematicas porque son los lenguajes y los instrumentos fundamentales para el aprendizaje de los ninos. La significacion de los libros de historia de quinto y sexto grado es que, ademas de tocar la historia contemporanea de nuestro pais, ya comprenden parte de la historia universal. Cerca de 150 millones de ejemplares se van a distribuir en todo el pais, aparte de los libros para los maestros, que basicamente son lecciones orientadoras sobre su practica cotidiana. Respecto a los libros que se entregaran a 10 millones de indigenas de nuestro pais, se cuenta con libros de texto con el mismo contenido para aproximadamente 40 lenguas y dialectos de las principales comunidades indigenas: nahuatl, tzental, totonaca, otomi, zapoteca y mixteco, entre otros. Son libros que para los ninos de primero y de segundo ano se distribuiran a partir de este ciclo escolar. Los textos contaran tambien con una monografia especifica de cada region del pais. Maestros al alza En lo referente a la situacion del maestro, la SEP senala que es mucho mejor que hace cinco anos, porque el gobierno de la Republica ha hecho un gran esfuerzo que servira en buena parte para recuperar los salarios del mentor. En el inicio de la presente administracion se dedicaba el 3 por ciento del Producto Interno Bruto para los salarios de los profesores, mientras que en 1994 ya se esta dedicando el 6 por ciento, lo que es rescatable porque en ningun pais se habia hecho un esfuerzo tan grande y en tan corto tiempo. Es importante anotar que en el pais existen aproximadamente 166 mil 789 escuelas. De ellas hay 3 mil 375 particulares con un promedio de 865 mil alumnos en primaria, mientras que en secundaria son 2 mil 200 escuelas privadas y tienen 340 mil alumnos. El perfil del nuevo educador debe ser, segun los padres de familia, aquel maestro que mantiene una buena comunicacion con ellos, para que tanto unos como otros esten mas pendientes de la educacion de los ninos. Segun la Asociacion Nacional de Padres de Familia, hasta el momento se ha cumplido gran parte de las metas que se tenian propuestas en el Programa de Modernizacion Educativa 1989-1994, referente a la educacion basica, entre ellas la participacion social, los nuevos planes y programas de estudio, incluyendo contenidos regionales, atencion al 100 por ciento de la poblacion demandante de educacion primaria, disposicion de nuevos libros de texto gratuito, asegurar el desarrollo de la educacion civica y elevar l a eficiencia terminal, entre otros aspectos. Los logros son palpables; no obstante, aun falta mucho por hacer, especialmente en las zonas rurales y marginadas. Ante ello, los padres de familia organizados del pais participaran activamente en el Programa de Generalizacion de la Educacion Basica, que se pondra en marcha en este ciclo escolar 94-95. Otro aspecto importante son los Consejos Escolares, en donde los padres de familia tendran una gran participacion. La Asociacion Nacional de Padres de Familia tiene plena confianza en que al concluir la administracion del presidente Carlos Salinas de Gortari se hayan fortalecido las bases y los cimientos para un sistema educativo moderno, capaz de impartir educacion de calidad y cobertura suficiente. Ya se cuenta con una Ley General de Educacion, el Acuerdo Nacional para la Modernizacion de la Educacion Basica, los planes y programas de estudio reformados, los nuevos libros de texto gratuito y todo esto es parte de los logros del presente gobierno. Se espera que al terminar el sexenio, el proximo presidente de la Republica continue con los programas que estan en proceso y con la actualizacion de los maestros, para perfeccionar la carrera magisterial, concluyo la Asociacion de Padres de Familia. .