SECCION INF. GRAL. PAG. 11 BALAZO: CONTENDERAN AL MENOS DOS CORRIENTES CABEZA: Diez posibles para dirigir la CEM Cuando menos dos corrientes clericales representadas por el nuncio apostlico Jernimo Prigione y el cardenal, Ernesto Corripio Ahumada, contendern en octubre prximo por la presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). Los nombres de unos diez obispos y arzobispos figuran como posibles candidatos a suceder al arzobispo de Monterrey, Adolfo Surez Rivera, quien ha ocupado en los ltimos seis aos la presidencia del mximo rgano rector de la iglesia catlica mexicana. Entre los ms probables se encuentran el arzobispo de Guadalajara, Juan Sandoval Iiguez; el obispo de Tijuana, Emilio Berlie Belaunzarn; el obispo de Cuernavaca, Luis Reynoso Cervantes y el de Zacatecas, Javier Lozano Barragn, personajes a quienes se les ubica como del ala conservadora y cercanos a Jernimo Prigone. Asimismo, se menciona a los obispos de Torren, Luis Morales Reyes; de Quertaro, Mario de Gasperin; de Tacmbaro, Alberto Surez Inda, y de Ciudad Obregn, Vicente Garca Bernal. Berlie Belaunzarn, Reynoso Cervantes y Lozano Barragn, se ubican tambin como posibles sucesores de Corripio Ahumada, cardenal primado de Mxico, quien el pasado 29 de junio cumpli 75 aos de edad y debi enviar su renuncia al Papa Juan Pablo II, como lo marca el derecho cannico. Diez de los 15 arzobispos que existen en el pas y que podran aspirar a suceder a Sarez Rivera, como presidente de la CEM, quedaran fuera de la competencia, ya que tienen o estn por cumplir 75 aos, edad lmite para el retiro sacerdotal. En consecuencia, entre los arzobispos con mayores posibilidades de acceder a la presidencia de la CEM por tener entre 60 y 65 aos de edad, est Sergio Obeso de Veracruz, quien ya ha ocupado ese cargo por dos periodos, y se le ubica como persona cercana al cardenal Corripio Ahumada. Adems, los arzobispos, Jos Trinidad Medel Prez de Durango, Rosendo Huesca Pacheco de Puebla, Hctor Gonzlez Martnez de Oaxaca, Jos Fernndez Arteaga de Chihuahua y Juan Sandoval Iiguez, nombrado recientemente arzobispo de Guadalajara. (SIGUE) DOS CORRIENTES/DOS/GUADALAJARA En entrevista con Notimex, el arzobispo de Monterrey y actual presidente de la CEM, Adolfo Sarez Rivera, consider que el nuevo presidente de este organismo clerical, debe ser "un hombre que cohesione a los obispos mexicanos". "Tenemos que buscar entre los obispos, al hombre que an con las diferencias que existen entre las regiones pastorales en el pas y sus diferentes problemticas, dirija a la CEM como un instrumento de unidad del pueblo". El arzobispo Sarez Rivera fue electo presidente del Episcopado, en 1989 y reelecto en 1991 por un periodo ms de tres aos, por lo que le toc presidir el cuerpo colegiado de los obispos en momentos trascendentes para la Iglesia Catlica. En este periodo se reform el Artculo 130 constitucional, con lo que se dio paso a un nuevo marco jurdico en la relacin de las iglesias con el Estado y se restablecieron las relaciones diplomticas con El Vaticano. Surez Rivera indic que en el futuro, la iglesia debe continuar con su lnea de dilogo con el gobierno y la sociedad "y en esto no puede dar marcha atrs", puntualiz. "Tiene que que ser una iglesia que procure entre los mexicanos una gran unidad y respeto al sano pluralismo", opin. La prxima asamblea, la nmero 57, en la cual se elegir un nuevo presidente de la CEM, tendr singular trascendencia ya que sern ests las primeras elecciones episcopales que se darn bajo un nuevo esquema legal para la Iglesia Catlica. A dicha asamblea, que se realizar del 24 al 28 de octubre en la ciudad de Cuernavaca, llegarn 91 obispos con derecho a voto. El obispo de Papantla, Genaro Alamilla, consider que los acontecimientos ocurridos durante el presente periodo presidencial del episcopado, incidirn en el prximo proceso de elecciones de la CEM. Se refiri a lo que llam hechos "que no se pueden negar y que son o fueron parte de la realidad", como la muerte del cardenal Juan Jess Posadas Ocampo. Asimismo, la presencia, de Samuel Ruiz como mediador para el dilogo de paz en Chiapas y el encuentro privado que sostuvo el embajador de El Vaticano en Mxico, Jernimo Prigione, con los hermanos Ramn y Benjamn Arellano Flix, presuntos responsables del asesinato del cardenal Posadas Ocampo. (SIGUE) DOS CORRIENTES/TRES/OCAMPO "Se tienen en cuenta en cuanto a que son elementos reales y no se pueden negar, sin embargo, el caso de Samuel Ruiz no corresponde al Episcopado Mexicano sino a El Vaticano, asimismo el restablecimiento de las relaciones entre Mxico y El Vaticano", precis. LOS PERFILES Sobre los posibles aspirantes, el obispo de Papantla, Gustavo Alamilla seal que "el candidato que venga tiene que ser un hombre del momento y no importa si este es obispo o arzobispo" aunque reconoci que por tradicin hasta ahora todos los presidentes de la CEM han sido arzobispos. Coment que el candidato tiene que responder a las exigencias de que "la Iglesia Catlica en Mxico no puede ser la del pasado, tiene que ser como la pide el Papa, una iglesia comprometida con la nueva evangelizacin". "Que la iglesia no sea slo una doctrina, que no sea slo una Iglesia de peregrinaciones y resos, sino una iglesia encarnada en la vida social de la comunidad", agreg. Al referirse al obispo de Zacatecas, Lozano Barragn, sealo que "es muy inteligente pero esto no basta" e indic que el obipso de Quertaro, Mario de Gasperin, es muy capaz y uno de tantos que se mencionan". Por su parte el vicario espiscopal del arzobispado de Mxico, Luis Fletes, consider como "brillantes" a los obispos de Tijuana, Berlie Belaunzarn y al de Zacatecas, Lozano Barragn. "Lozano Barragn se distingue por su intelectualidad y algunos estn a favor de un protagonismo de ese tipo, Berlie en cambio, es un personaje de mucha relacin con gente del poder y algunos quisieran este tipo de protagonismo", opin. Respecto al obispo de Cuernavaca, Luis Reynoso, dijo que es un "hombre de derecho y hay quienes piensan que quien debe representar a la CEM, debe ser un hombre de derecho, pero aqu hay que preguntarse qu proyecto hay en los que piensan as, hay que ver si los que piensan que un hombre de leyes va a imponer la ley, va a actuar segn la ley, o va a reformar la ley". Por su parte el obispo de Nuevo Laredo, Ricardo Watty Urquidi, dijo que al renovarse las estructuras de la Conferencia del Episcopado Mexicano, "vendrn nuevos aires". "Yo considero que la iglesia catlica tiene que hacer una presencia ms de f, con una proyeccin mayor hacia la gente necesitada y a los problemas que afectan al pueblo". (SIGUE) DOS CORRIENTES/CUATRO/PUEBLO El prelado opin que adems de la pobreza extrema, en la que viven unos 40 millones de mexicanos, tambin son agudos los problemas de corrupcin, principalmente los relacionados con el narcotrfico. METODO ELECTORAL De acuerdo a los estatutos de la CEM, las votaciones para la eleccin de su presidente, se ejercen de manera secreta, y para ser electo es requisito haber obtenido los sufragios de dos tercios de los presentes en la asamblea. La ley seala que puede haber hasta dos rondas de votaciones. El primer paso es una ronda de votaciones para realizar una auscultacin, para luego dar a conocer los nombres de por lo menos tres personajes que hayan sido mencionados mayoritariamente. Si al final de la primera ronda formal de votaciones, algn candidato alcanza las dos terceras partes, entonces se le declara electo, si no es as, se realizan las votaciones necesarias hasta que se alcance el consenso a favor de un candidato. El mismo procedimiento se lleva a cabo para elegir tanto al secretario de la CEM, como al tesorero. Segn los estatutos de la CEM, son miembros con voto deliberativo los arzobispos y obispos residenciales, los arzobispos y obispos coadjutores, los administradores apostlicos, los vicarios capitulares, los que desempean algn cargo especial encomendado por la Santa Sede o por la asamblea de la CEM . Cabe sealar que los estatutos conceden a los representantes del Papa, en este caso al nuncio apostlico Jernimo Prigione, el derecho a voz durante la asamblea de elecciones, pero no as el derecho a voto. .