SECCION INF. GRAL. PAG. 5 SUMARIO: Disminuyo de 3.2% en 1970 a 1.8% en 1994 la tasa del crecimiento demografico del pais, informo el Conapo La tasa de crecimiento demogrfico a nivel nacional descendi de 3.2 por ciento en 1970 a 1.8 por ciento en el presente ao, de acuerdo con las metas propuestas en el Programa Nacional de Poblacin 1989-1994. Segn el Informe del Consejo Nacional de Poblacin (CONAPO) sobre la Situacin Demogrfica de Mxico, en 1970 la tasa bruta de natalidad era de 45.1 nacimientos por mil habitantes, pero disminuy a 28.6 en 1988 y a 26.3 en 1994. A pesar de esta reduccin, en los ltimos 24 aos la poblacin mexicana se increment en cerca de 39 millones de habitantes, al pasar de 50.6 millones en 1970 a 89.6 millones en el presente ao. En cuanto a la composicin de la poblacin por sexo, el CONAPO puntualiz que no hay grandes diferencias de nmero, ya que a pesar de que nacen ms nios que nias, en prcticamente todas las etapas de la vida hay una mayor mortalidad masculina, por lo que en las edades maduras y avanzadas es mayor el nmero de mujeres que de hombres. Respecto a la composicin por edades, el organismo de la Secretara de Gobernacin, destac que ha cambiado notablemente su estructura en los ltimos aos, pues de ser eminentemente jven ha entrado en un proceso de envejecimiento. Al respecto, precis: Si en 1970 los menores de 15 aos representaban el 46.5 por ciento de la poblacin, en 1994 su porcentaje como grupo disminuy al 36 por ciento, grupo poblacional que demanda educacin primaria y secundaria. Por su parte, el grupo de 15 a 64 aos de edad, que en 1970 estaba integrado por menos del 50 por ciento de la poblacin, para 1994, aument al 60 por ciento y se consolid como el grupo mayoritario, que integra la mayor proporcin de la poblacin econmicamente activa y a los contingentes que tienen mayor capacidad de consumo y gasto. Adems se aade en el informe, forman parte de ese numeroso grupo de edad las mujeres en edad frtil (15 a 49 aos), lo que implica que por cuestiones de la estructura de edad, la poblacin mexicana tiene un enorme potencial de crecimiento, pese a la disminucin de las tasas de fecundidad. Por ltimo, en 1994 los mayores de 65 aos de edad suman el equivalente al 4.2 por ciento de la poblacin, proporcin de ancianos que ha crecido lentamente desde los aos setentas, y aunque su nmero es todava relativamente reducido, tiende a aumentar su importancia. (Sigue) Descendi...dos...importancia En cuanto a la migracin, el documento de CONAPO estim que para la dcada de los setenta de dos a tres personas por cada mil habitantes dejaron el pas anualmente, cifra que aument durante los aos 80, dcada al final de la cual se alcanz un saldo mximo de 4 migrantes por cada mil habitantes. En el estudio se explica que "es probable que la crisis econmica de esos aos, haya sido un factor fundamental en el aumento de la emigracin de mexicanos" y agrega: "Para 1994 dicho saldo se estima en 3.6 migrantes por cada mil habitantes". .