SECCION INF. GRAL. PAG. 7 BALAZO: RESENTIMIENTO CIUDADANO HACIA LO INCUMPLIDO: SANDOVAL CABEZA: La inseguridad social, posible origen del voto por el PAN en Jalisco, dice el investigador Jorge Alonso to del cardenal Juan Jesus Posadas Ocampo, ocurrido el 24 de mayo de 1993. Incluso, comento, un impulso a la presencia del Partido Accion Nacional pudo ser que aun esta pendiente el caso de las explosiones del 22 de abril de 1992 en el sector Reforma de Guadalajara, apreciacion que coincide con la de la dirigencia estatal del PAN y del arzobispo de Guadalajara, Juan Sandoval Iniguez. Otro factor que influyo para que en la sociedad tapatia se modificara la tendencia electoral de la zona metropolitana esta en el "poco efecto" que ha tenido la lucha contra el narcotrafico, dijo. El PAN gano nueve distritos electorales, de los cuales uno es el XX de Zapopan y el resto son el I, II, III, IV, XIII, XIV, XV y XVI de Guadalajara, ademas de que impugnaron el resultado del VII de Yahualica. El antropologo Alonso recordo que otro factor que podria haber influido en el comportamiento electoral de los jalisciences es el debate entre los tres candidatos presidenciales realizado en mayo pasado, en el cual Diego Fernandez de Cevallos resulto triunfador. Segun cifras oficiales, en las elecciones federales de junio de 1988 el PAN recibio 354 mil 783 votos, 30 por ciento de la votacion total, mientras que en los comicios locales de diciembre de ese mismo ano bajo a 232 mil 317 sufragios, 26.7 por ciento. En los comicios de agosto de 1991, el PAN consiguio 23.7 por ciento del total de la votacion, con 361 mil 573 sufragios, pero en los locales de febrero de 1992 obtuvo 403 mil 933, 31 por ciento. En los comicios del 21 de agosto pasado, el blanquiazul obtuvo un millon 12 mil 291 votos, que representan 42 por ciento del total de la votacion, y esos sufragios significan un crecimiento de 150 por ciento respecto a la anterior votacion. En estos comicios se observo un alto nivel de participacion ciudadana, ya que de un padron de dos millones 890 mil ciudadanos inscritos acudieron a votar dos millones 425 mil 72 electores. El presidente del Comite Directivo Estatal (CDE) del PAN, Tarcisio Rodriguez Martinez, senalo que "los jaliscienses han visto al PAN como una opcion de cambio seguro". "Esa tendencia con la que el PAN incrementa su presencia puede significar el desacuerdo con una administracion que no cumplio con los objetivos que se planteo", agrego el panista. Por su parte, el arzobispo de Guadalajara, Juan Sandoval Iniguez, dijo que en la jornada electoral del 21 de agosto pasado "se balanceo" la preferencia de los electores metropolitanos hacia el PAN, "quiza porque la dolencia y el resentimiento de los ciudadanos hacia lo incumplido haya tenido algun desahogo en el voto". Rechazo las versiones de dirigentes estatales de partidos politicos, como el Revolucionario Institucional (PRI) y el Popular Socialista (PPS), los cuales consideran que la Iglesia catolica apoyo al PAN, porque presuntamente algunos sacerdotes se dedicaron a realizar proselitismo en favor de ese organismo politico. Al respecto, el vocal ejecutivo de la junta local del Instituto Federal Electoral (IFE), Felipe de Jesus Preciado Coronado, expuso que la denuncia presentada por el PRI estatal contra 62 sacerdotes que al parecer hicieron proselitismo politico en dias previos a la eleccion fue turnada a la Secretaria de Gobernacion. Refirio que la denuncia no tenia alguna acusacion en concreto y solo se basaba en publicaciones de periodicos y otros impresos. El funcionario agrego que la mitad de los distritos que el PAN consiguio en todo el pais en los comicios pasados procedieron de Guadalajara, luego de que el blanquiazul "barrio" con los nueve distritos del area metropolitana. Ademas, uno de los ocho millones de votos obtenidos por Accion Nacional para la eleccion de presidente se genero en Jalisco, con lo que esta region se convirtio por primera vez en el "bastion" panista en una eleccion nacional. .