SECCION INF. GRAL. PAG. 3 BALAZO: ELENA PONIATOWSKA CABEZA: "Nadie, en su sano juicio, es apologista de la violencia" SUMARIO: "Me gustaria que Cardenas siguiera luchando, que no se retirara. Es una persona que crece al conflicto" CREDITO: En la pequena sala de su hogar y a media luz, Elena Poniatowska dice que esta es una entrevista un poco triste por los temas que se tratan y la situacion que vive nuestro pais. Sin embargo, la autora de libros como Hasta no verte Jesus Mio, La Noche de Tlatelolco, La Flor de Lys, Nada, Nadie, y Tinisima, se muestra optimista hacia el futuro de Mexico, sobre todo por la capacidad de lucha de los mexicanos que se evidencio durante los sismos de 1985, segun comenta. Siempre generosa, con voz suave y tono mater nal, brinda respuesta a cada una de las interrogantes que se le plantean. -Creo que demostro un verdadero deseo de deveras votar, un deseo del voto. -Bueno, no esperaba una mayoria de votos tan grande para el PRI, esperaba que por lo menos fueran mas equilibradas y que no hubiera una diferencia tan grande entre el PRI, PAN y PRD. -No creo que los intelectuales hayan tenido una participacion muy activa, porque se crearon organismos no gubernamentales o asociaciones de personas interesadas en que las elecciones fueran claras. Por ejemplo, el grupo San Angel y otros organismos mas importantes como Alianza Civica, que tuvo un papel muy significativo en la observacion de los comicios. -Pues yo creo que su cometido era simplemente entrevistarse con los candidatos presidenciales y eso si lo cumplio. Hasta ahorita es un grupo plural en el cual hay gente que tiene muchos intereses. -No tengo la menor idea de si va a seguir unido. Sin embargo, yo considero que los grupos no gubernamentales y las organizaciones civiles que se crearon en torno a las elecciones, si tienen mucha razon de ser. Mi deseo seria que las proximas elecciones estuvieran en manos de nosotros los civiles y no en manos del partido de Estado. Asi estariamos seguros de la transparencia y creo que si podemos hacerlo como quedo demostrado con el plebiscito en marzo de 1993. -Yo creo que es un voto inducido desde hace anos, de un partido que esta en el poder y tiene una enorme experiencia. Eso no es justo para los otros partidos. -No se si de la sociedad civil, de la gente de izquierda o de aquella que ha hablado del fraude como la gente del PRD. -Yo creo que si, la gente esta triste, esta apachurrada, decepcionada. Pero a mi quien me parece admirable es Cuauhtemoc Cardenas, que es un gran combatiente, ha crecido como politico, tiene mayor envergadura y mas calidad como ser humano. -No se, pero hay muchisima gente descontenta con las elecciones dispuesta a seguir luchando para averiguar que paso. Ahi estan los miembros del PRD, la Convencion Democratica que se reunio en Chiapas, Alianza Civica que no es partidista, pero desde luego tambien tiene una funcion. -Considero que es un paso atras, sobre todo si lo utiliza para endurecerse, para no buscar una transformacion, para llenarse de dinosaurios, para fosilizarse en el poder y para dormirse en sus laureles. En ese sentido si no cambian, si ellos no ven que hay un gran deseo de cambio en la gente, yo creo que van a estar mal. -A mi me hubiera gustado un gabinete plural en el cual estuvieran las diferentes tendencias politicas. Una apertura de Zedillo, su deseo de encontrarse y dialogar con los que se han manifestado como sus enemigos politicos, que realizara un viaje a Chiapas para hablar con Avendano y los miembros del EZLN. En fin, el respeto a todos los contrarios, a los opositores y a todos los contestatarios. -Es una via ligada a los zapatistas, porque nacio como una especie de brazo civil del EZLN. Ademas es una via para recoger inconformidades y descontentos, para hacerlos publicos y encontrarles una solucion. -Veo un futuro en el que Mexico sea para todos los mexicanos, no nada mas para los privilegiados o para los que tienen todo. Yo siento que a la gente mas pobre le toca muy poco de lo bueno de nuestro pais y viven en condiciones de vida muy duras; no es lo mismo solidarizarse con la pobreza que sufrirla en carne propia -como lo dijo Pablo Gonzalez Casanova-. El gobierno debe gobernar para la mayoria de los mexicanos y tomar en cuenta a todos los sectores del pais que han estado siempre abandonados, desde los indigenas, no solo de Chiapas sino de todo el pais. -Cuando todos tengan mas o menos la misma educacion y sepan, cuando duermen en la noche, que comieron mas o menos lo mismo que los demas, entonces ya habremos hablado de igualdad de condiciones y no habra una injusticia tan grande. Uno se encuentra en Mexico gran cantidad de talentos asesinados, gente creativa que su preocupacion por sobrevivir es tan grande que todo su esfuerzo se le va en eso. -Bueno, el EZLN esta formado sobre todo por campesinos, por indigenas, por gente sin tierra que como ultimo recurso se refugio en la selva. Desde luego, si no se cumplen las demandas de la gente, claro que va a haber mas dificultades y mas preocupaciones para todos. -No; pienso que van a seguir a Cuauhtemoc Cardenas y van a seguir luchando, organizando manifestaciones y actos de protestas. -Si se dice que la gente voto en contra de la guerra eso es cierto. Desde luego, no quiere que se enfrenten los dos Mexicos: el de los ricos y el de los pobres. Mexico es muchos paises, no solo uno. -Yo creo que si, pero habria que acceder a las demandas de los zapatistas y de la mayoria de los chiapanecos. Examinar cuidadosamente lo que quiere la gente de Chiapas. -Ninguna persona en su sano juicio se vuelve apologista de la violencia, yo no se de ningun intelectual que se haya manifestado a favor de los bombardeos, creo que todos se manifestaron en contra de la guerra. -Creo que si, ahi esta el senor (Jorge) Madrazo haciendo un esfuerzo. -No se, espero que si. Toda la gente tiene voluntad para la establecer la paz; no creo que el PRD sea incendiario o quiera tomar las armas. Nadie quiere la guerra. -Bueno, en seis anos pueden ocurrir muchas cosas. - -Seria la tercera vez que lo hace, dicen que la tercera es la vencida. A mi lo que me gustaria es que siguiera luchando, que no se retirara, porque le digo que yo tengo una verdadera admiracion por Cardenas y su actuacion personal. Me parece que es una persona que se crece al conflicto, que cree en lo que dice, aunque algunos digan que nunca sonrie y tiene cara triste. -Creo que todos estamos muy preocupados y muy dolidos por todo lo que nos ha ocurrido desde el primero de enero, los acontecimientos de Chiapas nos ensenaron muchas cosas que quiza no sabiamos, o habiamos olvidado o no habiamos querido ver. Han sido meses duros, porque ibamos al TLC, ibamos a ser modernos y de repente nos jala del saco muchisima gente que no tiene que comer y nos dice: "Oigan pues, nosotros tambien estamos aqui". No podemos olvidar a 10 millones de indigenas. -No creo que nadie los vaya a olvidar, ¨se imagina que Zedillo lo fuera olvidando? seria un desastre. Pero creo que el lo tiene presente. -Ojala pudieramos hablar de que la gente tiene empleo, mucha seguridad en las calles, que haya mas guarderias para los ninos, mas igualdad entre los sexos, que los violadores fueran castigados, que los ninos fueran a las escuelas, que en el campo no necesitaramos importar maiz ni frijol, que exportaramos productos, que en el Norte del pais no fueramos un franja maquiladora, que fueramos un pais mas fuerte y ademas que hubiera mucho respeto por la vida humana. Yo creo que no valoramos la vida humana. Un pais que cuida bien a sus hijos (ninos) es un pais que esta en cierta manera saludable y nosotros los cuidamos mal. -Si. Tenemos una gran fuerza. Por ejemplo durante los terremotos de 85, a pesar de todo el horror, las personas que mas esperanza tenian eran aquellas que habian perdido todo, que se les murio algun familiar. Luchaban y sobrevivian. Entonces creo que es esperanzador la capacidad de lucha de la gente. .