SEC. ECONOMIA PAG. 21 CINTILLO: ANALISIS CABEZA: Detras del rescate de Alfredo Harp Helu CREDITO: Jose Yuste Mas alla de los matices politicos y detectivescos que pudieran llegar a tener el caso del Grupo Financiero Havre y la extorsion a dos funcionarios de Pemex con dolares provenientes del rescate del banquero Alfredo Harp Helu, estos escandalos dejan al descubierto la practica del fraude y de la extorsion como difundidas formas de hacer negocios en el pais. Jalando un hilo del soborno realizado por el ex ejecutivo del Grupo Sidek Jose Juan Bortoni de la Garza, que es quien utilizo los dolares marcados para el rescate de Harp, se encontraron otras anomalias. El funcionario de Pemex extorsionado por Bortoni, Roberto Keoseyan, cuando fue comentarista de futbol americano en Televisa tuvo relaciones con otro defraudador: Fernando Von Roussom, tambien ex comentarista deportivo. Von Roussom anda profugo desde hace tres anos por desvio de recursos por mas de mil mi llones de pesos del Canal 8 de Monterrey (El Nacional, 3 y 4 de septiembre). Lo sucedido en Havre y con el dinero del rescate de Harp, nos introduce, inevitablemente, en la vigilancia y legislacion financieras con que contamos. Ambos casos fueron detectados en el ambito financiero: el Grupo de los hermanos Mariscal, por falsear sus estados contables; en tanto que los dolares marcados del rescate de Harp, al momento de acudir a cambiarlos a una sucursal bancaria. La liberalizacion financiera en Mexico, que trajo la multiplicacion de acciones de vigilancia en los ultimos anos, sigue ofreciendo riesgos por el uso de la informatica y la globalizacion en las operaciones con capitales. Debe seguirse intensificando la vigilancia y cubrir los actuales huecos de nuestras leyes financieras frente a las variadas y complejas transacciones. Uno de los pocos analisis existentes sobre el lavado de dinero, realizado por Victor Miguel Fernandez, vicepresidente de Supervision de la Comision Nacional Bancaria, describe los vacios actuales en nuestra legislacion: "las leyes que reglamentan el funcionamiento del sistema bancario, no incluyen de manera especifica el lavado de dinero y no presentan medidas directas frente a el. Aunque algunas disposiciones de la Ley de Instituciones de Credito establecen sanciones para los empleados o funcionarios ban carios con conductas indebidas... Seria conveniente la creacion en nuestro pais de un marco juridico que permita a los bancos y a las autoridades prevenir y detectar las actividades de lavado de dinero a traves de mecanismos que posibiliten identificar el origen de los recursos y evitar el ocultamiento de documentacion e informacion relacionada con ellos". El secreto, al parecer, radica en que las instituciones financieras conozcan la fuente de los ingresos de los clientes. ¨Pero si son las mismas instituciones las que incurren en anomalias, como sucedio con el Grupo Havre? Detectar recursos ilegales y fraudes es complejo, y las autoridades financieras y no financieras tendran mucho trabajo con estos temas. Por lo pronto, veamos que mas sale por atras del rescate de Alfredo Harp. .